Representantes de cámaras empresariales coinciden en el respaldo de las reformas que beneficien a las y los trabajadores, pero dicen que no es el momento para aumentar los días de aguinaldo dados los aumentos en prestaciones y salarios que se han experimentado en el actual sexenio.
Para representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, la aprobación del aumento de 15 a 30 días de aguinaldo, representaría un desafío considerable para algunas empresas que no podrían hacer frente a ese gasto adicional.
"Creemos que va a impactar de manera negativa especialmente a las Mipymes que representan más del 95% de las empresas de nuestro país. Aprobar la iniciativa puede culminar en un aumento en la informalidad y disminuir el número de contrataciones, además de que a nivel internacional estamos aprovechando un momento de nearshoring y las empresas de otros lados del mundo volteando a México como un país de desarrollo, y bueno esto desincentiva la inversión de empresas extranjeras al ver toda esta carga impositiva", dijo Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna.
Por su parte la Cámara de Comercio, que representa a empresas que proporcionan empleo a más de 60 millones de trabajadores en el país, considera que el aumento propuesto podría desencadenar un efecto inflacionario el cual terminaría siendo más perjudicial que beneficioso.
"Un incremento en precios de bienes y servicios otra vez, porque si al final de cuentas si le van a poner 30 o le quieren poner 60 da lo mismo, vamos a tener que absorber ese gasto y lo vamos a tener que meter en nuestro costo de bienes y servicios y va a ver una repercusión directamente en la inflación", comenta el presidente de Canaco Torreón, Mariano Serna.
Ambos líderes empresariales opinan que la propuesta surge en un momento políticamente sensible, cerca de las elecciones, lo que podría politizar el debate y afectar su imparcialidad
"Yo espero nada más que nuestros legisladores actúen con respeto, con profesionalismo, pensando, con cosas que realmente sí sean productivas y no medidas populistas ahorita en un tiempo electoral que lejos de generar un beneficio van a generar otro mal a muy largo plazo", dice Serna.
"Es fácil decirlo desde la cámara de diputados o senadores, el senador Gómez Urrutia... pero al final a los que les toca sufrir el tema es a los empresarios, que al igual que los adultos mayores, los ninis y los que siembran árboles, los empresarios también son mexicanos y necesitan apoyo", concluye Reyes.
Es por eso que hacen un llamado a las y los legisladores a dialogar y considerar todas las perspectivas antes de la votación final.
La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle informó que suman cinco muertos por el ataque contra la candidata de Morena en el municipio de Texistepec, Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, ocurrido la noche del domingo 11 de mayo.
Aseguró que no habrá impunidad y que se trata de "un tema de violencia política". Autoridades estatales y federales ya investigan el caso.
Los nombres de las víctimas son:
Otras dos personas continúan luchando por su vida en hospitales de la región.
La población exige mayor seguridad, ya que en los últimos tres años más de cinco funcionarios municipales han sido asesinados.
Durante los días 9 y 10 de mayo el panteón Municipal de Puebla Capital, recibió cerca de 35 mil visitantes, por el Día de la Madre, duplicando la afluencia en comparación con el año pasado que asistieron 17 mil personas informa el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Servicios Públicos.
Ante esto también se informó que se desplegó un operativo especial de seguridad y logística, coordinado con diversas secretarías municipales y estatales, mediante el cual se garantizó la estancia segura de las y los asistentes.
Mientras que la Secretaría de Servicios Públicos, se encargó del mantenimiento del inmueble, además de mantener el abasto de agua en puntos de hidratación gratuita, el préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como atención médica y vigilancia para seguridad de la ciudadanía, lo que favoreció la asistencia estos días. El operativo también incluyó medidas de limpieza y mantenimiento del recinto para asegurar condiciones óptimas durante ambos días de visita.
El motociclista que perdió la vida tras ser arrollado por una patrulla del municipio de Tlapanalá aparentemente era Alfredo L., alias "El Loco", el sujeto estaba relacionado con un ataque realizado contra una patrulla de Tepeojuma días pasados.
Se presume que el sujeto estaba siendo perseguido por la comunidad de las Palmas, cerca del balneario Ojo del Carbón se habla de que la unidad M-272 había iniciado la persecución desde Ayotlicha por que supuestamente el varón se había robado una motocicleta, de forma extraoficial el conductor de la patrulla lo arrolló de forma intencional.
Ante esta situación el hombre de aproximadamente 40 años de edad perdió la vida en la carretera Tlapanalá, cabe mencionar que existen versiones extraoficiales de que los policías buscaron la forma de tapar el hecho y el conductor de la patrulla se dio a la fuga.