¿Un cafecito en tu jarrito de barro? ¡Qué rico! ¿No? Pero podrías estar poniendo en riesgo tu vida y la de tu descendencia.
Datos de la ENSANUT 2022 señalaron que en Puebla, Oaxaca, Morelos y Guerrero se acumularon el 40% de los casos de envenenamiento por plomo del total del país.
El plomo es uno de los metales pesados que se encuentra dentro de las 10 sustancias químicas que pueden representar un problema para la salud pública, pues nuestra cultura lo ha puesto por varias décadas al alcance de cada familia, en cada hogar podemos encontrar desde la vajilla completa hasta por lo menos una taza o una cazuela de barro.
Pero el barro en sí no es el problema, en realidad lo es la greta, que es el esmalte que se utiliza para impermeabilizar las piezas, existen antecedentes médicos que advierten sobre el envenenamiento por plomo desde 1878, aunque la greta se utiliza desde la primera década del siglo 16.
Aunque la COFEPRIS implementó la NOM 004 para limitar el uso de compuestos de plomo, la realidad es que es una acción que no ha sido suficiente.
En México el 22% de los niños de entre 1 y 4 años presentaron niveles de plomo en la sangre, lo que significa que 1 de cada 5 niños se vieron afectados, según datos del instituto nacional de salud pública.
Cuando este metal entra en el organismo puede causar:
-DAÑOS AL SISTEMA NERVIOSO, RIÑONES, HUESOS, MÚSCULOS
-DAÑOS EN EL DESARROLLO CEREBRAL
-DAÑOS EN EL SISTEMA REPRODUCTIVO
-ALTERA EL ADN
-ANEMIA
Para identificar si nuestros artículos de barro contienen plomo la PROFECO recomienda meter en vinagre blanco el utensilio por 24 horas y si pasado el tiempo, se forma una costra blanquecina, grumos o separación de materiales contiene plomo y no debe de ser utilizada.
El plomo no se puede eliminar de ninguna manera de estos artículos, no caigas en remedios caseros, si no quieres deshacerte de ellos puedes utilizarlos como macetas o de cualquier forma que no sea contener alimentos, así que no te me agüites jarrito de Amozoc que lo primero es cuidar tu salud.