Buscar
08 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Infraestructura al límite: Apagones dejan sin agua a La Laguna

¡Calor infernal y cortes de agua! La infraestructura de La Laguna se ahoga ante la alta demanda.

Las altas temperaturas y la creciente demanda de agua han puesto en jaque a la infraestructura eléctrica y hidráulica de la Comarca Lagunera. Los apagones recurrentes, consecuencia de la sobrecarga en las subestaciones, provocan cortes en el suministro de agua potable, generando molestias e impactando negativamente la economía de miles de hogares.

Las familias, primeras víctimas del calor y la falta de agua

"¡900 pesos de luz! ¿Y ahora también nos quedamos sin agua?", se lamenta Olga González, vecina del Valle Oriente, al mostrar su recibo de luz. "Con estos calorones no queda otra que tener el aire acondicionado todo el día y toda la noche", agrega resignada.

Doña Olga no es la única afectada. Miles de familias en la región Laguna padecen las consecuencias de los cortes de agua, que dejan sin este vital líquido a colonias como Viñedos, Victoria, Zacatecas, Cerro de la Cruz y la Ciudad Industrial durante horas.

La infraestructura, al límite

El pasado 2 de mayo, 24 pozos de agua en Torreón se vieron afectados por apagones eléctricos, dejando sin servicio a una gran parte de la ciudad. El primer regidor del Ayuntamiento de Torreón, Luis Jorge Cuerda Serna, reconoce la gravedad de la situación: "El tema de la prevención es crucial ante los constantes cortes de la Comisión Federal de Electricidad".

Según Cuerda Serna, los apagones no solo afectan el suministro de agua, sino que también ocasionan daños económicos a la infraestructura. "Parar un pozo no es algo sencillo", explica. "Se vacía la línea y se tarda de dos a tres horas en reestablecer el servicio".

Mientras las autoridades buscan soluciones a largo plazo, la ciudadanía se ve obligada a soportar las inclemencias del calor y la falta de agua. Es urgente que se tomen medidas inmediatas para reforzar la infraestructura eléctrica y hidráulica de la Comarca Lagunera y evitar que esta situación se vuelva insostenible.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-05-2025

La inflación en México volvió a subir en abril y se colocó en 3.93%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Con este resultado, ya son tres meses consecutivos en los que los precios suben, sobre todo por el encarecimiento de productos como el jitomate, el aguacate y otros alimentos de uso diario. Para entender el impacto, basta pensar que si una familia pagaba $20 por un kilo de jitomate hace un mes, ahora puede llegar a pagarlo en más de $24.


Este dato es más alto que el 3.8% de marzo y el 3.77% de febrero, cuando la inflación aún venía bajando. Además, en comparación con abril del año pasado, cuando la inflación anual era de 4.65%, se nota que aunque los precios hoy suben a un ritmo más bajo, lo que más preocupa es el tipo de productos que se están encareciendo: los que la mayoría necesita todos los días.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.33% solo en abril. Por su parte, el índice de precios subyacente (que excluye productos con precios muy cambiantes como frutas, verduras y gasolina) subió también 0.49% en el mes y 3.93% en el año. Esto significa que la inflación está siendo más constante, incluso en productos considerados más estables.


En los servicios, como el transporte o la educación, también se registraron aumentos. Por ejemplo, el costo de ir a la escuela subió 5.86% en un año, mientras que dormir en hoteles o comer en restaurantes se encareció en 7.22%. Son incrementos que afectan directamente a muchas familias, sobre todo en temporada vacacional o en el regreso a clases.


La inflación no subyacente (que incluye alimentos frescos y energía) bajó 0.21% en el mes, pero subió 3.76% respecto a abril del año pasado. Dentro de este rubro, los precios de productos agropecuarios como frutas y verduras aumentaron 1.60% en abril. Por ejemplo, el aguacate subió casi 11%, lo que complica su presencia en la mesa diaria, especialmente para quienes acostumbran consumirlo con frecuencia.


En contraste, los energéticos y tarifas reguladas por el Gobierno, como la luz o el gas, bajaron 1.59% en abril. Sin embargo, aún presentan un alza de 2.99% comparado con el año anterior, lo que también representa un reto para muchas familias que intentan reducir su consumo para ahorrar.


La canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos como pan, leche, transporte y artículos de higiene, subió 0.22% en abril y 3.69% en el último año. Este indicador muestra que incluso lo esencial para vivir cuesta cada vez más, aunque sea en pequeños incrementos mensuales.


Este aumento en los precios se da en un contexto internacional incierto. En marzo, el Banco de México bajó la tasa de interés a 9%, una decisión que busca controlar la inflación, pero que se enfrenta a la presión de factores externos como la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo cual podría seguir afectando la economía mexicana.


Puebla

Realizan donación multiorgánica en el IMSS HGZ 20 La Margarita

Realizan donación multiorgánica en el IMSS HGZ 20 La Margarita
Por: Desireé Hill
Puebla
07-05-2025

La familia de un joven de 18 años que lamentablemente sufrió de muerte encefálica decidió hacer una donación multiorgánica permitiendo que otras personas tuvieran otra oportunidad de vida.

Los órganos donados fueron corazón, hígado, riñones y córneas, estos beneficiaron a pacientes pediátricos y adultos, los trasplantes se llevarían a cabo en hospitales ubicados en la Ciudad de México.

El corazón e hígado fueron llevados al Centro Médico Nacional Siglo XXI, al hospital de cardiología y a especialidades, respectivamente, mientras que los riñones fueron llevados al Centro Médico Nacional "La Raza" del IMSS, mientras que las córneas aún no tienen definido un destino.




Puebla

Inversionista automotriz detuvo la creación de nuevo proyecto: CANACINTRA

Inversionista automotriz detuvo la creación de nuevo proyecto: CANACINTRA
Por: Desireé Hill
Puebla
07-05-2025

En la industria automotríz una empresa que tenía planeado hacer una inversión para la creación de una nueva nave y que generaría más de 400 empleos detuvo por completo el plan, derivado de la incertidumbre que existe con respecto al tema arancelario con Estados Unidos, informó Carlos Sosa Spíndola, Presidente de CANACINTRA Puebla.

También informó que había otras 5 inversiones previstas para los primeros meses del año sin embargo decidieron detenerlas hasta que haya mayor claridad con este tema y se espera que para el segundo semestre del 2025 se pueda continuar con ello.

Sosa Spíndola dijo que las 6 inversiones podrían generar alrededor de mil empleos directos y lamentablemente todo se detuvo; el presidente de la CANACINTRA dijo que esperan que los 600 posibles trabajos permanezcan en stand by.

"Solamente hay una que puntualmente decidió este año suspender ya definitivamente por el entorno la creación de una nueva nave industrial que podría generar aproximadamente 400 empleos directos que hoy está suspendido literalmente"  dijo Carlos Sosa, presidente de CANACINTRA Puebla






Más de Meganoticias