Primavera, Verano, Otoño e Invierno, las estaciones del año, aquellas que nos indican el cambio de clima acompañados de meses específicos, algo que con el tiempo ha ido modificándose.
"Ahora ya no hemos visto eso, ahora se ha observado que el fenómeno del niño puede presentarse de manera muy abrupta pero a los 15/22 días se presenta el fenómeno de la niña, que es una sequía muy extrema" dijo el Dr. Francisco Javier Sánchez, profesor investigador de la facultad de Ingenieria Ambiental de la UPAEP
Especialistas en condiciones climatológicas señalan que las estaciones del año se regían por 2 fenómenos que durante mucho tiempo se han estudiado para conocer su comportamiento.
El fenómeno de la niña y del niño.
"El fenómeno del niño generalmente trae consigo grandes cantidades o proliferaciones de lluvia, tipo montones, porque porque trae consigo humedad" dijo el Dr. Francisco Javier Sánchez, profesor investigador de la facultad de Ingenieria Ambiental de la UPAEP
Por su parte, "la niña" viene con sequías y elevación de temperaturas.
Mientras sucedía uno el otro quedaba mitigado y cuando llegaba el momento de cambiar, la transición era paulatina.
"Viene con algo que se relaciona con el cambio climático, el cual ya estaba definido desde los años 60" dijo el Dr. Francisco Javier Sánchez, profesor investigador de la facultad de Ingenieria Ambiental de la UPAEP
Esto es derivado de las emisiones efecto invernadero en la tierra, las cuales van de la mano con el monóxido y dióxido de carbono.
Años antes especialistas mencionaban que la tierra aumentaría 2 grados para el año de 2050, sin embargo 26 años antes el planeta ya ha alcanzado los 1.85 grados la tierra.
"Actualmente estamos hablando que si nosotros no mitigamos la cantidad de gases efecto invernadero presentes en la atmósfera vamos a decir que para Mayo o para junio de este año vamos a alcanzar los 2 grados" dijo el Dr. Francisco Javier Sánchez, profesor investigador de la facultad de Ingenieria Ambiental de la UPAEP
Generando cambios abruptos en las temperaturas de la tierra, algo que ya se ha ido registrando.
Ante ello el planeta tendrá que adaptarse a ellos y consigo vendrán sismos e incluso con la formación de nuevos volcanes.
"O aquellos volcanes inactivos podrían comenzar a tener actividad pero también podemos presentar lluvias tan drásticas o tan frías como las que presentamos el día sábado" dijo el Dr. Francisco Javier Sánchez, profesor investigador de la facultad de Ingenieria Ambiental de la UPAEP
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
La industria automotriz en México es una de las principales generadoras de riqueza para el país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, aporta 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y representa 21.7% del PIB manufacturero; es decir, uno de cada cinco pesos que genera la industria de manufacturas en el país, está relacionado con la fabricación de vehículos.
Tras la crisis de 2017 y el impacto de la pandemia por covid-19, el sector se recupera y en 2023 la producción de autos ligeros alcanzó 3.7 millones de unidades; las ventas locales llegaron a un millón 363 mil unidades y las exportaciones fueron del orden de 3.3 millones de unidades.
A noviembre de 2024 las ventas nacionales ya habían superado el millón 350 mil unidades.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, destacó "para este 2024 de alrededor del 6.5%, esperamos cerrar por arriba de un millón 450 mil unidades..."
México cuenta con importantes clústers automotores en las regiones centro, bajío y norte, donde destacan las plantas de ensamble en los estados de Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México y Puebla, que además de satisfacer la producción nacional, producen autos para exportar a los principales mercados del mundo, especialmente Estados Unidos y Europa.
Como sector estratégico de la industria, se incluyó como capítulo 23 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y permaneció prácticamente sin cambios dentro del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá, el T-MEC, que será revisado en 2026.
En medio de esta coyuntura, el gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los autos fabricados y ensamblados en México para detener el ingreso de productos de origen chino entre las autopartes, lo que a decir del gobierno mexicano, generaría un mayor impacto en el mercado automotor estadunidense.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, asegura, "allá en Estados Unidos están previendo que si hubiera un impuesto de ese tamaño, el precio final de los vehículos subiría en Estados Unidos tres mil dólares y el impacto inflacionario podría ser entre tres y cinco por ciento".
Ante esto, todo el sector automotriz se prepara para llegar en buenas condiciones a la revisión del T-MEC.
Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes, señala, "tenemos que seguir haciendo un mayor conocimiento de las disposiciones que hay en el T-MEC, seguramente habrá una revisión de mayor profundidad hacia el 2026, una mayor exigencia; el resultado de esta revisión va a ser una mayor exigencia".
"yo se que aún falta mucha gente en este caso, pues los cómplices de, pues de Diego, pues fueron los que le ayudaron a limpiar la escena del crimen con cloro" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Estefanía era una joven que estaba por cumplir 22 años, vivía en Xicotepec de Juárez y lamentablemente el 25 de marzo se convirtió en una cifra más en de casos de feminicidios.
En lo que va del 2025 en el estado se tiene registro de 10 feminicidios, 2 de ellos sucedieron en el municipio de Xicotepec, el primero fué el 28 de enero en el hotel "El Cielito", Delia Berenice Domínguez Leal, de 21 años de edad, originaria de Ixtapaluca, fue encontrada sin vida con diversas heridas de con arma blanca.
Y como una mala coincidencia Fany lamentablemente tuvo el mismo final, más de 40 puñaladas fueron realizadas en su contra al interior de una bodega en la colonia La Rivera.
"ellos les habían dicho que Fany se había suicidado, que la habían encontrado colgada, cuando no fue así porque Fany cuando el tío llega pues él se dio cuenta que no había suicidio que la habían matado" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Cabe mencionar que cuando este caso se dio a conocer, circulaba en redes sociales que el presunto responsable era un sujeto que días antes la había estado acosando, que la seguía y tomaba fotos sin su permiso e incluso llegaba a subirla a redes sociales, no obstante luego de su muerte que se dio a conocer que Diego Alberto, era el presunto culpable.
"el tema es que no, no era él, esa persona que los hostigaba no, no fue él, fue otro hombre, de ese si nunca supe quién fue" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Desafortunadamente la historia de Fany es compleja, la joven perdió a su mamá en la pandemia y era la única familia que tenía, por lo que se volvió muy cercanas a personas como la amiga que relata su historia, pero también a los tíos de quien presuntamente le arrebató la vida, a ellos les decía papás.
"obviamente les tomó un gran cariño, no ella, los hacía, los sentía como su familia" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
La historia que gira entorno a qué sucedió después de su muerte es aún más macabra, pues luego de haber recibido diversas puñaladas con un arma blanca, se presume que alguien ayudó al feminicida a limpiar la escena del crimen.
"les llegó un olor a pues a cloro, y cuando yo llego pues a ver la escena no había una gota de sangre" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Ante esto amigos de Fany consideran que son al menos 6 personas más involucradas en el crimen por lo que esperan que las autoridades actúen de forma inmediata y que el caso no sea uno más al que le dan carpetazo.
LÍNEAS DE WHATSAPP: ATENCIÓN PSICOLÓGICA: 222 356 4020 Y ASESORÍA JURÍDICA: 222 360 5590
ASESORÍA PSICOLÓGICA Y/O JURÍDICA GRATUITA LAS 24 HORAS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA: 911 TELMUJER O EN LA LÍNEA DIRECTA: 222 232 3738
La periodista Lydia Cacho dio a conocer que ganó una apelación ante el juzgado para que el ex gobernador de Puebla, Mario Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad ubicado en el Altiplano, añadió que más de un juez estuvo de acuerdo en señalar es un personaje peligroso que debe de regresar a la cárcel.
Añadió que el ex mandatario ha dado a conocer los vínculos que tiene en diferentes partidos políticos lo que le podría permitir que logre sea liberado al 100 por ciento y recordó que durante su estancia en el penal de Cancún desarrolló una red de corrupción lo que se convirtió en el incentivo para llevárselo al Altiplano.
También informó que Kamel Nacif, empresario textilero, está en Puebla haciendo negociaciones políticas para que Mario Marín sea liberado de las acusaciones en su contra por el delito de tortura.