Las acciones emprendidas por la CNTE en Chiapas para exigir a autoridades, mejores condiciones laborales, traen consecuencias negativas tanto para la sociedad, como para la economía; y la más grave, para más de 1 millón de estudiantes de nivel básica. "Lo de la educación, yo lo veo bien, están luchando, si a nosotros nos dicen, pues los apoyemos". "Les afecta porque lo hoy aprendido, ya mañana se les olvida, se les va, más que hay niños con problemitas, y así se les va complicando". El número de clases oficiales de acuerdo al calendario oficial de la SEP es de tan sólo 190 días, sin embargo, en Chiapas los días se reducen aún más, por las constantes movilizaciones y suspensión de clases En el mes de marzo, el jueves 06 y viernes 07 se suspendieron clases por marcha y bloqueos, lo mismo que el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo; es decir, en un mes, las y los alumnos no tuvieron una semana de clases. "Fueron seis años de puertas cerradas con Rutilio Escandón y hay muchos temas rezagados, con mucha represión". En el ciclo escolar pasado (2023-2024) en México se consideraron 190 días efectivos de clases, sin embargo, la realidad es que, en Chiapas, este número fue incluso más bajo, debido al paro de labores de docentes, el cual se prolongó por casi cuatro semanas, lo que significó 20 días hábiles menos de clases. "La bilateralidad que debe rescatarse en Chiapas, en el 2013, con la reforma de Peña Nieto, no se abrogó, se logró trabajar bilateralmente, con el gobierno de Rutilio Escandón, se canceló cualquier indicio de bilateralidad". Sus peticiones, son únicamente de carácter laboral, pues a la hora de las protestas, la educación pasa a segundo término. "Pagos detenidos, cesados? descuentos aplicados por el gobierno de Rutilio, víctimas, presos políticos? 142 peticiones por cada nivel". Sin embargo, Chiapas continúa siendo el estado con mayor rezago educativo, en donde la educación no llega a comunidades indígenas, pues a decir de la propia CNTE, hace falta más de 3 mil plazas para cubrir a este sector. Aunado a lo anterior, con cada movilización de la coordinadora, el tránsito vial se paraliza, ciudadanos deben costear doble pasaje, transbordar, perder tiempo y la economía se paraliza. "Molesta a la sociedad y daños a la actividad económica? a la FGE para que aplique el estado de derecho, porque el bloque a las vías de comunicación es penado". Lo anterior, a pesar de que la obstaculización de las vías de comunicación se considera un delito federal en México, que se castiga con penas que van desde uno a cinco años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa, según el Artículo 167 del Código Penal Federal.
Un hombre de 31 años murió en Chihuahua tras contagiarse de sarampión, se trata del primer caso registrado en la entidad, informó la Secretaría de Salud del estado.
De acuerdo con el estudio epidemiológico, el paciente estaba vacunado contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.
Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un hospital privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.
Las autoridades de salud piden a las madres y padres de familia que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no tengan el refuerzo.
¿No tiene planes para este fin de semana? Puede disfrutar del 3er Festival fundacional de Puebla que comenzará el día de mañana con la participación de 6 Marching Band y más de 1200 danzantes en la periferia del Zócalo de la ciudad para celebrar el 494 aniversario de la fundación de Puebla a partir de las 4 de la tarde.
Y no sólo podrá observar el espectáculo, usted podrá participar en él si lleva un traje tradicional de China o de Chinaco, además las actividades continuarán hasta el día 16 de abril.
"Un evento que celebra las raíces históricas, culturales y sociales de nuestra ciudad , este año el festival cambia de sede pero no de propósito y será en el zócalo de la ciudad es un espacio de encuentro, identidad y promoción del patrimonio que nos define como poblanas y poblanos. Este sábado 12 de abril, es mañana a las 4 de la tarde aquí en el corazón de la ciudad celebraremos con esta fiesta" Alexander Gherke Sánchez/ Pte. Clúster Turístico Puebla
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un llamado al Grupo Proyecta para que haga una donación de 2 hectáreas de terreno para que se realice la construcción de vivienda destinada a los policías que Puebla, esto en la zona de Lomas de Angelópolis.
Señaló que este grupo se ha beneficiado mucho de los poblanos y han generado bastante riqueza, algo que no está mal, pero considera que es hora de que retribuyan todo lo que han ganado por lo que les dio 30 días para dar una respuesta a su petición.
En caso de que Grupo Proyecta no haga caso de lo solicitado, el mandatario dijo que se iniciará con un proceso de expropiación de 4 hectáreas, añadió que estas acciones son justicia no represión para evitar futuras quejas o malos entendidos y puntualizó que la gente se queja de la seguridad pero nadie hace nada por apoyarlos y esta será una forma de empezar otorgándoles una vivienda.
"No es para que le den un terreno al gobernador de estado, es para que podamos hacer un espacio digno para los cuerpos de seguridad, que se lo merecen, así es que grupo Proyecta, 2 hectáreas en un mes o procedo a la expropiación de 4 hectáreas, ustedes deciden" dijo Alejandro Armenta, gobernador de Puebla