Por: Leonardo Ferrera
"¡Estoy enfermita, no tengo fuerzas, estoy malcomida, no duermo!, ¡yo tengo 95 años, ella tiene 84, ya no podemos trabajar!", es el testimonio de una persona en pobreza extrema.
Imelda y Faustino sobreviven al día en Tuxpan, Veracruz. A veces tienen para comer y otros no. Por su avanzada edad padecen enfermedades. Carecen de seguro y recursos para atenderse. A pesar de la dura realidad que sufren millones de mexicanos, el Presidente asegura tener otros datos.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, insiste, "¿Saben que me fortaleció mucho, en mi interior, moralmente? El conocer que se redujo la pobreza y la desigualdad en México".
De acuerdo con El Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México se redujo 16%, al pasar de 55.7 millones en 2020 a 46.8 millones en 2023.
Otro estudio, realizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, de la UNAM, la reducción de pobreza fue minúscula al pasar de 41.9% en 2018 a 41.8% en 2023. Tan solo 0.1%. Significa que seguimos prácticamente igual.
En tanto el número de mexicanos en pobreza extrema empeoró, al pasar de 9.2 millones en 2018 a 11.2 millones en 2023.
"¿No tiene seguro usted? -no- ¿Si necesita ir alguna vez al doctor cómo le hace? -¡Pos me aguanto!. Me he sentido namás así y me he encomendado a Dios, es el que me ha ayudado mucho!", Jesús, es otro ejemplo de persona que sufre pobreza extrema en nuestro país. A sus 72 años no tiene casa ni familia. Hace 1 alimento al día. No terminó la primaria. La vivienda que habita, en Guaymas, Sonora, es la que cuida.
"Tenía que trabajar, namás aprendí a leer y a escribir saliendo de tercero, y los números pero no, no, no".
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los estados con mayor pobreza en México son: Chiapas con 67.4%, Guerrero con 60.4%, Oaxaca con 58.4%, Puebla con 54% y Tlaxcala 52.5%. Todos gobernados por Morena.
3 de las 5 entidades con menor índice de pobreza: Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, son gobernadas por la oposición. Baja California y Baja California sur, por Morena.
Catalina Gómez, de UNICEF México, señala, "en México más de la mitad de niños y adolescentes, más de 19 millones viven en condiciones de pobreza".
El combate a la pobreza ha sido uno de los grandes pendientes en esta administración.
Quienes padecen esta condición tienen dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como: salud, alimentación y educación.
¡No hay nada que celebrar!
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó a través de sus redes sociales sobre un decomiso de cocaína frente a las costas de Guerrero.
Detalló que elementos de la Marina Armada de México (SEMAR) incautaron 68 bultos con mil 364 kilos de la droga.
Lo cual, según el funcionario, representa duro fuerte golpe a las ganancias de los narcotraficantes en México.
García Harfuch, indicó que este decomiso se suma a las más de 37 toneladas incautadas por mar, durante la presente administración.
Apenas este lunes, reveló que durante un operativo efectuado por el gabinete de seguridad y la Secretaría de Seguridad de Baja California se llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Tijuana donde fueron aseguradas más de 23 mil pastillas de fentanilo.
En dicho cateo también se aseguraron 3 vehículos y 76.28 kilos de cocaína.
En una operación marítima de la Secretaría de Marina @Semar_mx se aseguraron 68 bultos con 1,364 kg de cocaína frente a las costas de Guerrero, que se suman a las más de 37 toneladas incautadas por mar en la presente administración.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 13, 2025
Esto representa una cantidad muy? pic.twitter.com/tRhzkw1sW5
Las gasolineras de la región Puebla-Tlaxcala bajo la franquicia de Pemex han recibido durante las últimas semanas solo el 35 por ciento de su abasto programado. Esto de acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estado de Puebla y Tlaxcala.