Buscar
11 de Mayo del 2025

DD. HH.

México no ha podido con la migración

  • En materia migratoria, México se ha convertido en el muro de Estados Unidos
  • El actual sexenio ha detenido a más de un millón de migrantes
Por: Abel Martínez Luna
Aunque el gobierno lo niega, expertos aseguran que México se convirtió en el muro de Estados Unidos para frenar la migración.
En Chihuahua, la Guardia Nacional y Migración bajan a indocumentados de los trenes para retenerlos y eventualmente deportarlos.

Son muchos los testimonios de migrantes que son detenidos por autoridades mexicanas, a pesar que el presidente negó estos operativos. "Se anunció que se harán, se desplegarán agentes del Instituto de Migración, sobre todo en la ruta del tren. ¿Se trata de redadas para detenerlos y deportarlos? ¿Y se sumarán las Fuerzas Armadas? ¿Quiénes participarán? No, no, no hay nada de eso", aseguró el mandatario.

Expertos afirman que en migración este sólo ha sido un gobierno de buenas intenciones, pero carece de una política integral. Eunice Rendón, experta en migración, resalta, "empezamos con una promesa de humanismo en el tema migratorio que no terminó por cumplirse, las amenazas y presiones de Estados Unidos creo que han sido el principal para el cambio de visión y a veces de timón en el tema migratorio".

Pero se empleó a la Guardia Nacional cuando Trump amenazó con aranceles. Se aceptó el programa "Quédate en México" y el severo Título 42; se ocupan 34 mil elementos de la Guardia Nacional en las fronteras. En este sexenio México ha retenido y deportado a más de 1 millón de migrantes.

Para Eunice Rendón, "esta aceptación de México de funcionar como el muro de Estados Unidos o funcionar en esta detención migrante". Mientras que para Gloria Ciria Valdéz Gardea, doctora en Antropología Cultural por la Universidad de Arizona, "estamos en un sándwich en términos geográficos y en términos políticos teniendo como al vecino país como el más poderosos hasta ahorita en esa política antiinmigrante".

Expertos destacan que México no ha garantizado oportunidades a sus ciudadanos y este año más de 600 mil mexicanos fueron detenidos al cruzar la frontera de forma ilegal, mientras que Estados Unidos ha politizado un tema que requiere atención humanitaria. "Los candidatos republicanos parece que están luchando por ser el más racista y el más xenófobo, están haciendo un uso político de los migrantes", indica Eunice Rendón.

La comunidad internacional no ha podido con la migración, un fenómeno global que va en aumento, en el que sufren millones de migrantes, que tratan de ser frenados por la fuerza. "Los procesos migratorios que estamos viviendo a nivel mundial tienen que ver con la historia de colonización, que todavía siguen viviendo muchos países por parte de Estados Unidos, las estructuras económicas, la política, la pobreza, la inequidad, el crimen organizado", apunta Valdéz Gardea.

Se estima que hay 70 millones de migrantes irregulares y que desde el 2ooo han muerto 60 mil en sus travesías migratorias.




Noticias Destacadas

Puebla

Madres buscadoras se manifiestan afuera de la Fiscalía

Madres buscadoras se manifiestan afuera de la Fiscalía
Por: Desireé Hill
Puebla
10-05-2025

Esta mañana madres buscadoras se reunieron afuera de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo una misa en la que se recordaron todas las personas desaparecidas que a la fecha no han logrado regresar a casa y para reiterarle a las autoridades que este 10 de mayo no hay nada que celebrar.

Por su parte la fundadora del colectivo "Voz de los Desaparecidos", María Luisa Núñez, recordó que esta fecha dejó de ser una celebración para aquellas madres de familia tienen el dolor de salir día con día a buscar a su hijo o hija que un día desapareció, añadió que mientras algunas madres tienen la fortuna de recibir un regalo o compartir con su familia, hoy son miles de mamás que están haciendo jornadas de búsqueda, recorriendo calles, subiendo cerros para dar con el paradero de sus hijos.

Añadió que ahora no solo tiene que vivir con el dolo y salir día con día a pegar boletines de desaparición sino que tienen que luchar contra las autoridades que les hacen sentir que deben mendigar justicia, además de tener que lidiar con la indiferencia, el maltrato y la violencia de las instituciones y sus funcionarios por pedir que den con el paradero de sus hijos.

A pesar de esto María Luisa dijo que seguirán siendo señoras inconformes, se volverán la piedra en el zapato de las autoridades para que estas hagan lo que por derecho les corresponde e hizo un llamado a las autoridades de Casa Aguayo y de la Comisión de Búsqueda, pidió que dejen de revictimizar a los desaparecidos y dejen de desacreditar su trabajo de búsqueda.



Puebla

Bienestar animal da seguimiento a pelea de gallos del CENHCH

Bienestar animal da seguimiento a pelea de gallos del CENHCH
Por: Desireé Hill
Puebla
10-05-2025

Luego de que se denunciara una pelea de gallos en el CENHCH por el día de las madres, se dio a conocer que el Instituto de Bienestar Animal inició un proceso administrativo pues el gobierno condena cualquier acto de crueldad animal.

Es importante mencionar que el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, (CENHCH), realizó un festival por el día de las madres y una de las actividades que realizaron fue una pelea de gallos y está situación causó indignación entre los poblanos y animalistas




Más de Meganoticias