La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado al Gobierno Mexicano al menos seis Acciones Urgentes por casos de desaparición en la región de La Laguna. Sin embargo, hasta ahora, solo una de ellas ha sido concluida con la localización de la persona. Se trata de Even Cerda, desaparecido el 21 de mayo de 2022 y posteriormente localizado sin vida. Las demás Acciones Urgentes permanecen activas para:
- Jovanna Dibanhi Aguilar, desaparecida el 25 de junio de 2021.
- Pablo Jared Vallejo, desaparecido el 30 de julio de 2024.
- Taurino Valle, desaparecido el 5 de enero de 2024.
- Elda Adriana Vázquez, desaparecida el 10 de agosto de 2020, en Jalisco.
- Sugey Parra, desaparecida el 4 de septiembre de 2021, en Sinaloa.
A nivel estatal, la Fiscalía de Personas Desaparecidas de Coahuila mantiene cuatro Acciones Urgentes activas: dos en la zona norte y dos en La Laguna, estas últimas correspondientes a los casos de Pablo Jared y Jovanna Dibanhi.
Familias recurren a la ONU ante la falta de respuestas
Ante la falta de resultados en las investigaciones, muchas familias han recurrido a organismos internacionales en busca de justicia. María Guadalupe Pérez, madre de Jovanna Dibanhi Aguilar, compartió su experiencia al enfrentar la indiferencia de las autoridades:
"Ellos me decían: ?Señora, tiene que esperar, tenemos 200 carpetas antes que usted?, como diciéndome que hiciera fila. Yo les respondí que mi hija no es un objeto, no es un animal, es un ser humano".
Frustrada por la inacción de la Fiscalía, decidió acudir a la ONU en mayo de 2022. A partir de ese momento, notó cambios en la investigación de su hija: "Vi un cambio en las autoridades, porque realizaron muchas acciones de búsqueda e investigación que no habían hecho en todo el año que mi hija llevaba desaparecida".
Acciones Urgentes: una herramienta para exigir justicia
Las Acciones Urgentes obligan a las autoridades a rendir cuentas tanto ante la Secretaría de Gobernación como ante las familias afectadas. El fiscal de Personas Desaparecidas de Coahuila, José Ángel Herrera Cepeda, dijo que una vez cumplidos los protocolos homologados de búsqueda y de investigación: "Se señala una audiencia vía Zoom donde participan el personal de la Secretaría de Gobernación, las víctimas y sus asesores. En esa reunión se presentan de manera detallada los avances de la investigación". Además, se proponen acciones en conjunto para continuar con el avance de la investigación.
Esta información es presentada por el Estado Mexicano ante la ONU como parte del seguimiento de la Acción Urgente, la cual no se considera concluida hasta que la persona desaparecida sea localizada.
A pesar de la importancia de este mecanismo, las autoridades estatales insisten en que no es indispensable, argumentando que ya hacen lo posible por resolver los casos. Sin embargo, para las familias, las Acciones Urgentes representan una herramienta clave ante la indiferencia y la falta de avances en las investigaciones oficiales.