En las últimas semanas, la ciudad de Torreón ha experimentado un brote preocupante de hepatitis A, una enfermedad viral que afecta al hígado y puede generar complicaciones severas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la hepatitis A (VHA) se propaga principalmente cuando una persona no infectada y no vacunada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada.
La enfermedad está estrechamente relacionada con el consumo de agua y alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal.
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de entre 14 y 28 días. Los síntomas pueden variar de moderados a graves e incluyen fiebre, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales y cambio de coloración en la piel, orina y ojos.
El gastrocirujano oncólogo Everardo Lozoya señaló: "Entonces, qué es lo que hay que hacer aquí siempre tener en mente que cuando hay cambios de coloración cambios en los tintes de conjuntivales amarillos o que a veces tenemos alteraciones en las pruebas de funcionamiento del hígado entre un cuadro diarreico severo podemos estar ante un cuadro sugestivo de hepatitis."
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, el especialista recomienda acudir con su médico familiar. Además, para frenar la cadena de contagios, exhortó a la ciudadanía a seguir estrictas medidas de higiene.
Lozoya enfatizó: "Tendremos que poner más estrictos los lineamientos en el lavado de manos, la limpieza de las frutas, la limpieza de la verdura en algunas, ¿eh? En algunos domicilios el proceso del agua a veces es deficiente entonces también si el agua de procedencia es dudosa, hervirla, y por otro lado entender que este si hay un brote tenemos que estar lo más lejano de ese foco infeccioso inicial."
Además, recomendó evitar el consumo de alimentos en la calle y verificar que los establecimientos cumplan con los estándares de salubridad.
A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no es una enfermedad crónica, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y, en raras ocasiones, hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que a menudo es mortal.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.
En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.
Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.
La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.
La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Las gasolineras de la región Puebla-Tlaxcala bajo la franquicia de Pemex han recibido durante las últimas semanas solo el 35 por ciento de su abasto programado. Esto de acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estado de Puebla y Tlaxcala.