San Luis Río Colorado al ser frontera con Estados Unidos mantiene una relación con los migrantes que al no poder cumplir su objetivo de cruzar el muro se quedan en la ciudad. En este caso al ser personas migrantes, tienen derechos como el libre tránsito, derecho al asilo, entre varios más. La Comisión Estatal de Derechos Humanos se encarga de hacer respetar sus derechos y que no sean violentados.
El visitador adjunto menciona que para ello se mantiene una estrecha comunicación con las casas de migrantes y el instituto nacional de migración para canalizar los casos que se requieran. Actualmente no son tantas las quejas, estando debajo del promedio en que los migrantes hayan acudido a las oficinas para pedir esa ayuda que necesitan al ser violentados sus derechos.
Las oficinas de la Comisión Estatal de los derechos humanos se encuentran abiertas ubicadas por el callejón madero y esquina de calle 6, disponible para hacer valer los derechos de los migrantes o ciudadanos en la localidad
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado comprender su lugar en el universo.
Mirando al cielo, a la naturaleza o al interior de sí mismo, ha tratado de encontrar respuestas sobre la existencia, el origen de todo lo que le rodea y el propósito de su vida. Esa búsqueda constante de sentido ha dado origen a múltiples expresiones culturales, sociales y espirituales, entre las cuales destaca una que ha perdurado a lo largo de los siglos: la religión.
La religión, tal como la conocemos hoy, ha sido una constante en casi todas las civilizaciones y sociedades. Sus formas pueden variar profundamente, desde grandes instituciones organizadas con millones de fieles hasta creencias personales transmitidas oralmente entre pequeños grupos indígenas. Pero su función esencial sigue siendo la misma: conectar al ser humano con aquello que considera sagrado, divino o trascendental.
Según el Consejo de Europa, las religiones pueden definirse como sistemas de creencias que relacionan a la humanidad con lo espiritual. Estas creencias están acompañadas, en muchos casos, por narrativas, símbolos, tradiciones y textos sagrados que intentan dar sentido a la vida y explicar fenómenos fundamentales como el origen del universo o el bien y el mal.
Muchas religiones también derivan normas éticas, leyes o formas de vida basadas en su visión del mundo y de la condición humana.
Creencias, sistemas y espiritualidad
Es importante señalar que la religión es solo una de las formas en que las personas organizan sus creencias.
El Consejo de Europa explica que una creencia es simplemente un estado mental en el que se considera que algo es verdadero, incluso si no se puede demostrar. Cuando esas creencias se articulan y refuerzan entre sí, dan lugar a lo que se conoce como sistemas de creencias, que pueden ser religiosos, filosóficos o ideológicos.
A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han dejado constancia de sus prácticas espirituales. Estas pueden incluir la adoración del sol, de dioses o diosas, o de ideas abstractas como el equilibrio del universo.
Estructuras monumentales como templos, pirámides o tumbas sagradas, dispersas por todos los continentes, son testimonio del papel central que ha tenido la religión en las culturas humanas.
Incluso en contextos donde hoy se prefiere una visión más secular, las religiones siguen teniendo un impacto profundo en la forma de entender el mundo, en los valores sociales y en las decisiones personales.
Además de ofrecer explicaciones sobre el universo, las religiones suelen cumplir funciones sociales importantes. De acuerdo con el Consejo de Europa, estas creencias ayudan a construir la identidad de las personas, fomentan un sentido de comunidad y pertenencia, y ofrecen redes de apoyo espiritual y emocional, especialmente en momentos de crisis.
¿Cuántas religiones existen en el mundo?
La diversidad religiosa es inmensa. Según estimaciones recogidas por El Orden Mundial, actualmente existen alrededor de 4,200 religiones en el mundo. Aunque muchas de ellas son practicadas por grupos pequeños o en contextos locales, otras tienen una presencia global y millones de seguidores.
Un análisis demográfico del Pew Research Center ofrece un panorama más detallado sobre los grupos religiosos más numerosos. De acuerdo con este estudio, en 2015, el cristianismo era la religión con más seguidores, representando el 31% de la población mundial, lo que equivalía a casi 2 mil 300 millones de personas. Le seguía el islam, con un 24%, aproximadamente 1,800 millones de fieles.
Otros grupos significativos son los hindúes, con un 15%, los budistas con 7%, y las personas sin afiliación religiosa (es decir, ateos, agnósticos o quienes no se identifican con ninguna religión institucional), que conformaban un 16% de la población mundial. También se reconocen religiones populares o tradicionales (5.7%), el judaísmo (0.2%) y un pequeño porcentaje que se agrupa como "otras religiones".
Además del tamaño, el estudio del Pew Research Center destaca las diferencias entre estas religiones en aspectos como la tasa de natalidad, la edad promedio de los creyentes y el ritmo de crecimiento.
Por ejemplo, señala que el islam tenía, en ese momento, la tasa de fertilidad más alta y la población más joven, lo que podría impulsar su expansión en las próximas décadas.
Las religiones más antiguas
Según World History Encyclopedia, no es posible establecer con exactitud cuándo surgió la religión.
Aunque se ha discutido si las creencias mesopotámicas influyeron en las egipcias, muchos especialistas consideran que cada civilización desarrolló de forma independiente sus propias creencias para dar sentido a fenómenos naturales, a la vida misma y a la incertidumbre diaria. Esto sugiere que el impulso religioso es inherente a la condición humana.
Mesopotamia, conocida como la cuna de la civilización, suele ser citada también como el lugar de nacimiento de la religión. Los registros escritos más antiguos sobre prácticas religiosas provienen de Sumeria, hacia el 3500 a.C., mientras que también se hallan evidencias en el antiguo Egipto (3400 a.C.) y en China (hacia el 4500 a.C.) mediante símbolos en cerámica.
En esa época, la religión no se diferenciaba de la mitología, y consistía en ritos vinculados a seres sobrenaturales con rasgos humanos, con valores éticos diversos. La mayoría de las religiones antiguas eran politeístas: se creía en muchos dioses, cada uno con una función específica.
Algunas religiones, como el zoroastrismo fundado por Zoroastro, comenzaron a presentar una estructura más cercana al monoteísmo, con un único ser supremo (Ahura Mazda) como figura central. Sin embargo, este fenómeno era poco común en las antiguas culturas politeístas, que solían adorar a varios dioses para cubrir todas las necesidades humanas.
Estas religiones antiguas abordaban preguntas trascendentales como el origen del universo, el propósito de la vida, el sufrimiento, la muerte y lo que ocurre después de ella.
En distintas partes del mundo surgieron temas recurrentes: la figura del dios que muere y resucita (como Osiris en Egipto, Krishna en la India o el dios del maíz en Mesoamérica), la idea de un juicio después de la muerte y la noción de un creador sobrenatural que requería devoción y sacrificios.
Las religiones más antiguas que aún se practican
Por otro lado, de acuerdo con el artículo A Historian?s Journal, las grandes religiones del mundo (hinduismo, judaísmo, budismo, cristianismo e islam) surgieron mucho después de estas primeras creencias.
Entre 1200 a.C. y el año 700 de nuestra era, el aumento de la población y el contacto entre culturas en Afro-Eurasia impulsaron la aparición de religiones "congregacionales y transportables".
A diferencia de los credos locales, estas religiones ofrecieron a grandes comunidades urbanas, especialmente a los sectores pobres y marginados, una guía espiritual común, principios morales compartidos y apoyo mutuo.
Sus textos y enseñanzas lograron atraer a personas de distintos contextos sociales, lo que favoreció su expansión a lo largo de rutas comerciales y culturales. Estas religiones no solo dieron sentido a la vida en contextos más desiguales, sino que establecieron una base espiritual y moral en sociedades cada vez más complejas y conectadas.
El hinduismo es considerado con frecuencia la religión más antigua aún practicada. No tiene un único fundador, y sus principios se encuentran en textos escritos hace aproximadamente 4,000 años.
La religión, como expresión humana, no es estática. Ha evolucionado con las culturas, ha influido en la política y en la organización social, y ha sido motor de grandes obras artísticas, movimientos filosóficos y conflictos históricos.
En algunos periodos, incluso ha servido como base para establecer gobiernos teocráticos, donde el poder político y el religioso estaban unidos.
A pesar de sus diferencias, la mayoría de las religiones comparten la intención de dar sentido a la existencia y fomentar valores que ennoblezcan la vida humana. Tanto las religiones como las artes y las ciencias pueden entenderse como ramas de un mismo árbol, dirigidas a elevar al ser humano más allá de su mera existencia física.
Hoy, en un mundo cada vez más interconectado, comprender la diversidad religiosa es esencial para fomentar el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre culturas. Lejos de ser un tema del pasado, la religión sigue siendo una pieza clave para entender a la humanidad en su conjunto.
¡Hay les va una que ya se saben! Asaltan en la México-Puebla a los Ángeles Azules.
A través de un comunicado la agrupación dio a conocer que uno de los camiones en los cuales eran transportados instrumentos y equipo fue asaltado en la autopista México-Puebla, con dirección a la CDMX, cuando regresaban de una presentación en el estado de Tabasco.
El grupo musical aseguró que ya se encuentran en proceso de levantar las denuncias correspondientes y condenó que las autoridades tanto estatales como federales no puedan garantizar la seguridad para las personas que deben circular por esta y todas las carreteras.
Se confirmó la detención y encarcelamiento preventivo del jefe de Educación Física y Deportes, Miguel T. T., debido a que está acusado por abuso sexual, acoso y hostigamiento contra una estudiante menor de edad.
Lo anterior fue confirmado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, fue mediante un comunicado, que la institución aseguró que el funcionario ya fue dado de baja, desde el momento que se supo del caso, tras su detención a principios de del mes mayo por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
La UPAEP informó que en el momento en el que recibió la denuncia, a través del Sistema de Integridad, se inició un procedimiento según los protocolos institucionales, entablando un diálogo directo con las personas involucradas en la denuncia y los padres de familia.