Buscar
12 de Mayo del 2025

Ecología

Vivir de la basura en la Laguna

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
15-03-2024

La falta de oportunidades ha llevado a personas como Isidro Amaya García, de 74 años, y Ricardo Nava Herrera, a vivir de la basura. Amaya García lleva tres años laborando como pepenador en el relleno sanitario de Ciudad Lerdo, mientras que Nava Herrera ha dedicado 45 años de su vida a esta labor crucial para el reciclaje de desechos.

Su jornada laboral comienza a las 9 de la mañana y termina a las 6 de la tarde, de lunes a sábado. Sin vacaciones, ni prestaciones, estos trabajadores no ven otra opción que seguir en este oficio. "Donde trabajaba no nos daban seguro por eso no me pensioné y ya a mi edad ya no me dan trabajo, por eso ando aquí mendigando", dice el hombre de 74 años.

Para el pepenador el andar entre montones de basura y el riesgo de contraer enfermedades no es lo más difícil, pues ya están acostumbrados. De hecho, dicen que es raro que se enfermen. "Lo más difícil, ¿sabe qué? sufrirla que ando pepenando, que juntamos poquito, ganamos 150 a veces 160, 170 pesos al día y todos no nada más yo", agrega.

Por su parte Ricardo Nava, quien es actualmente el líder del sindicato de los pepenadores y su familia han vivido de la pepena casi toda su vida. Anteriormente, trabajaba en los establos como ordeñador, pero lo que ganaba era insuficiente por lo que renunció y comenzó a vender quesos y jocoque, con los mismos resultados. Fue así que decidió ingresar al mundo de la pepena, junto con su familia.

"Pobremente sí nos ha dado para vivir, ahí la llevamos al pacito. A nosotros ya no nos dan trabajo a mis hijos sí, pero pues ellos no han querido", dice.

Actualmente, son 36 pepenadores las que acuden al relleno sanitario de Lerdo y que apenas sacan poco más de 100 pesos diarios, una cifra considerablemente menor que los 300 o 400 pesos que solían ganar cuando el municipio permitía la entrada de camiones de empresas particulares. Sin embargo debido a sus condiciones sociales, encuentran difícil colocarse en otro trabajo, por lo que continuarán en este oficio.

"Yo no veo otras condiciones más que trabajar y trabajar aquí, no hay opción, ni modo de decir: vamos trabajar a otra parte, si ya no me dan, solamente en la calle barrer calles, lavar calles y todo eso".

La historia de Isidro Amaya García y Ricardo Nava Herrera refleja la dura realidad de quienes, por la falta de oportunidades, se ven obligados a vivir de la basura. No obstante, una forma de apoyar su labor es separando el material que se puede reciclar, porque la basura de algunos es el tesoro de otros.





Noticias Destacadas


Salina Cruz

Reaparece gusano barrenador tras 34 años, EE.UU. suspende importaciones

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
12-05-2025

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino en Oaxaca en mayo de 2025; el diagnóstico fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pese a que estaba declarado erradicado en México en 1991, después de un programa de erradicación que comenzó en la década de 1970.

La amenaza del gusano barrenador no se limita al ganado. En la región de la Mixteca, específicamente en los municipios de Santa María Yucuhiti y Santiago Nuyoó, se han reportado afectaciones en 500 hectáreas de cultivo de café, impactando a cerca de 593 productores. La plaga destruye los tejidos internos de las ramas, impidiendo la circulación de savia y agua, lo que puede llevar a la muerte de las plantas y a una disminución significativa en el rendimiento.

El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales. En Chiapas, el primer caso humano de miasis por gusano barrenador fue en una mujer de 77 años.

En Oaxaca, las principales zonas ganaderas con tendencia a disminuir sus ventas son Tuxtepec, Istmo, Costa y Valles Centrales. Estas regiones son importantes para la ganadería bovina y caprina en el estado, según el INEGI por la competencia de otros estados productores, falta de infraestructura y servicios adecuados así como problemas económicos y sociales en este sector.

Recientemente se informó que Estados Unidos suspenderá las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador medida que había retirado en febrero, luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país sin embargo cuestionan que México ha limitado, a seis días a la semana, los vuelos de fumigación contra la plaga, y adoptó "aranceles aduaneros onerosos" a las piezas de los aviones de la empresa encargada de reducir la población del gusano barrenador. 

Ante la amenaza, las autoridades han implementado medidas preventivas clave, como baños larvicidas en puntos de inspección y capacitación a ganaderos, enfatizando la revisión de heridas en el ganado como posibles focos de infección. 


Puebla

El tren turístico podría volver a funcionar en Puebla

El tren turístico podría volver a funcionar en Puebla
Por: Desireé Hill
Puebla
12-05-2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que el regreso del tren turístico no es como tal algo que se haya planteado en las promesas de campaña que realizó, sin embargo es un sueño que se busca alcanzar y corrigió el concepto señalando que es un tren ligero lo que se busca implementar, sin embargo se está trabajando en ello ya que se requiere de permisos nacionales y la valoración de la economía del gobierno del estado.

Dentro del plan de implementación de un tren ligero se contempla que el recorrido que hacía el tren turístico Puebla - Cholula sea ampliado hasta Atlixco e Izúcar de Matamoros, este proyecto está dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y se habla de que el mandatario presentó este documento en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado.

Cabe mencionar que este plan fue publicado recientemente en el Diario Oficial del estado y está calificado como Proyecto Transformador 23 y calificado como Infraestructura, según tiene como propósito ampliar el turismo así como proporcionar una forma de movilidad.


Puebla

Gasolineras de Puebla presentan desabasto

Gasolineras de Puebla presentan desabasto
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
12-05-2025

Las gasolineras de la región Puebla-Tlaxcala bajo la franquicia de Pemex han recibido durante las últimas semanas solo el 35 por ciento de su abasto programado. Esto de acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estado de Puebla y Tlaxcala.


Mediante un comunicado la presidenta comentó que este desabasto ha propiciado que al menos tres estaciones en Puebla no cuenten con combustible desde el pasado 7 de mayo, cabe destacar que estas estaciones surten a Puebla capital, entre las estaciones más afectadas se encuentra la gasolinera Arboledas en San Martín Texmelucan.

Destacó que las franquicias a sugerencia de Pemex, firmaron un contrato de suministro con diferentes comercializadoras, las cuales se surten directamente de Pemex, sin embargo, al ocurrir este tipo de problemas, la empresa se deslinda del hecho. Finalmente agregó que se ha enviado una carta a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, para que les brinden apoyo, sin embargo, no han recibido respuesta de su parte.



Más de Meganoticias