Buscar
15 de Abril del 2025

DD. HH.

15 años de espera y dolor por su hijo desaparecido

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
17-03-2025

Cada hallazgo de un campo de exterminio en México es un recordatorio del dolor que viven las familias de personas desaparecidas. Para María Guadalupe Espino, el descubrimiento en Teuchitlán reavivó su angustia: en pocos meses, se cumplirán 15 años sin noticias de su hijo, Sergio Abel Mireles Espino. Quince años de noches en vela, lágrimas y una incertidumbre que no cesa.

"La verdad estoy muy mal... Como que esto disparó que mi hijo va a cumplir 15 años de no estar y en ese lugar no son exclusivos de Jalisco, hay en muchas partes, de muchas ciudades", comparte María Guadalupe.

Un policía desaparecido en servicio
Sergio Abel Mireles Espino era policía municipal en Torreón y tenía solo 23 años cuando desapareció el 25 de junio de 2010. Al igual que Julio Alberto Villagrana Flores, su paradero se perdió después de un arresto dentro de la misma corporación a la que pertenecía.

"Mi coraje es ese, que yo no quería que trabajara ahí y, tristemente, su desaparición ocurrió en labores. Se supone que lo tenían como castigo 15 días sin salir y, solo el día que desapareció, me fueron a decir que no estaba", relata su madre.

En Coahuila, no existe un registro oficial de policías desaparecidos. Sin embargo, la asociación Familias por Policías Municipales ha documentado al menos 12 casos en Torreón. Entre 2010 y 2015, además de enfrentar la pérdida de sus seres queridos, las familias han tenido que lidiar con la anulación de derechos laborales y la estigmatización social e institucional debido a la crisis de violencia que afectó a las corporaciones en esos años.

"No me gusta darle explicaciones a la gente de lo que me pasa porque nadie me va a consolar, nadie me va a resolver, pero sí van a tener tiempo de juzgar. Sin embargo, yo sé que mi hijo era un hijo honorable", afirma María Guadalupe.

A casi tres lustros de su desaparición, Sergio Abel sigue sin regresar a casa. Para su madre, el tiempo no ha cerrado heridas, solo ha prolongado la incertidumbre y la lucha por justicia. Como ella, miles de familias en México siguen esperando respuestas que, en muchos casos, parecen no llegar nunca.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

Los recientes hechos ocurridos en el festival AXE Ceremonia 2025, donde perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, han puesto en evidencia los riesgos inherentes a la celebración de eventos masivos.


Este trágico incidente ocurrió en un evento que, como muchos otros, atrajo a miles de personas en busca de disfrutar de la música y la experiencia colectiva. Sin embargo, la magnitud de la multitud y las condiciones del lugar hicieron que las circunstancias se volvieran fatales para quienes se encontraban en la zona más vulnerable. La noticia conmovió a la opinión pública y resaltó la necesidad urgente de revisar las medidas de seguridad en estos eventos.




La organización de un evento de tal magnitud implica la toma de decisiones complejas, como la distribución del espacio, el control de la entrada y salida, el monitoreo de las condiciones del lugar y la protección de los asistentes frente a posibles emergencias.


Las autoridades y organizadores deben garantizar que los protocolos de seguridad sean estrictos y eficaces, con el fin de evitar que tragedias como la ocurrida en el festival AXE Ceremonia se repitan.


No solo se trata de coordinar el desarrollo de actividades artísticas o deportivas, sino también de prever posibles situaciones de emergencia y minimizar los riesgos que puedan surgir debido a la aglomeración de personas.


¿Qué es un evento masivo?




Un evento masivo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es cualquier concentración de personas en un espacio determinado, que puede generar condiciones de riesgo debido a la gran aglomeración.


Estos eventos pueden ser de índole cultural, religiosa, política, deportiva o artística, y tienen en común la capacidad de atraer a grandes multitudes que se agrupan en un solo lugar.


En general, los eventos masivos se celebran en lugares públicos como estadios, auditorios, plazas, iglesias o parques, y suelen ser una oportunidad para que las personas se reúnan y disfruten de actividades que son parte importante de la vida social.



Sin embargo, debido a la magnitud de la concurrencia, estos eventos requieren una planificación detallada y medidas de seguridad específicas para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de los asistentes.


De acuerdo con el Cenapred, las concentraciones masivas pueden ser peligrosas si no se toman las medidas adecuadas para controlar la multitud y garantizar la seguridad. Las recomendaciones del organismo incluyen la notificación a un familiar sobre la asistencia y el tiempo estimado de estancia, la identificación de salidas de emergencia, el respeto a las indicaciones de seguridad, y la identificación del personal encargado de la protección civil y la seguridad.


Además, se insta a los asistentes a mantenerse informados sobre las ubicaciones de los extintores, los puestos médicos y los servicios sanitarios, y a seguir con calma las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.


La regulación de los eventos masivos en México




En México, los eventos masivos están regulados por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997, con su última reforma en 2021.


Según esta ley, un evento masivo se define como cualquier espectáculo público que convoque a más de 2,500 personas. La ley establece que estos eventos están sujetos a las regulaciones correspondientes según el tipo de espectáculo y la infraestructura del lugar.


La normativa detalla las responsabilidades de los organizadores, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tanto en la estructura física del lugar como en las medidas para mitigar riesgos.




Entre los requisitos se incluye la verificación del cumplimiento de las normativas de construcción, especialmente en lo relacionado con la instalación de gradas, templetes y otras estructuras. Asimismo, los organizadores deben presentar un plan de seguridad que contemple medidas ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.


Es importante señalar que los eventos que se realicen en lugares construidos específicamente para espectáculos públicos no requieren una autorización especial, siempre que el evento sea congruente con el uso previsto del lugar.



Sin embargo, si el evento difiere de lo para lo que fue diseñado el espacio, los organizadores deberán acreditar que han cumplido con las disposiciones pertinentes y que el lugar está adecuado para recibir al número de asistentes previsto.


Los grandes eventos masivos de México




México es un país con una rica tradición de eventos masivos que atraen a miles o incluso millones de personas cada año.


Festivales musicales




  • Vive Latino: Este festival de música iberoamericana se realiza cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. En ediciones recientes ha superado los 85,000 asistentes por día, con múltiples escenarios y decenas de artistas nacionales e internacionales.



  • Corona Capital: Dedicado a la música alternativa y el rock internacional, este evento también se celebra en el Autódromo. En su edición de 2023 logró reunir a más de 110,000 personas durante todo el fin de semana, consolidándose como uno de los festivales más importantes de América Latina.


Watch on TikTok


  • Tecate Pa´l Norte: Se lleva a cabo en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, y es uno de los más populares del norte del país. En su edición más reciente, más de 150,000 personas asistieron durante los dos días de actividades. Su cartel incluye artistas de diversos géneros y nacionalidades.


Watch on TikTok


Conciertos y eventos culturales en el Zócalo




La Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, ha sido escenario de algunos de los conciertos gratuitos del país.


En los últimos años, artistas como Los Fabulosos Cadillacs quienes llenaron el zócalo con 300 mil asistentes en 2023, teniendo el récord de más asistentes en el lugar, Grupo Firme (280 mil en 2022), Paul McCartney (250 mil en 2012), Rosalía, Interpol, Café Tacvba y Manu Chao han convocado entre 160,000 y 180,000 personas.




Estos eventos forman parte de una estrategia cultural que busca acercar la música a todo el público, aunque también implican un fuerte operativo de seguridad, logística y atención a emergencias debido a la magnitud de la afluencia.


Estos conciertos no solo representan un espectáculo musical, sino también una experiencia colectiva que requiere medidas extraordinarias de logística, seguridad, protección civil y servicios médicos.




  • Grito de Independencia (15 de septiembre): Cada año, el presidente de la República encabeza esta ceremonia desde el balcón del Palacio Nacional. La celebración incluye fuegos artificiales, música en vivo y una verbena popular. Se estima que más de 100,000 personas acuden al Zócalo esa noche, aunque en años especiales, como los bicentenarios, la cifra ha superado los 130,000 asistentes.



Eventos deportivos: fútbol y Fórmula 1




  • Partidos en el Estadio Azteca: Con capacidad para aproximadamente 87,000 espectadores, este recinto ha sido sede de dos Copas del Mundo (1970 y 1986), finales del fútbol mexicano, partidos de la Selección Nacional, juegos de la NFL y conciertos masivos. Cada encuentro importante suele llenar el estadio, especialmente cuando se trata de clásicos entre equipos como América, Cruz Azul o partidos eliminatorios de la Selección.




  • Gran Premio de México de Fórmula 1: Realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, es uno de los eventos más esperados del calendario deportivo. En las ediciones más recientes, el evento ha registrado aforos cercanos a los 395,000 asistentes durante todo el fin de semana, con más de 130,000 personas solo el domingo de la carrera.




Los eventos masivos a nivel global




Así como en México, en otras partes del mundo se celebran eventos masivos que congregan a miles o incluso millones de personas. Ya sean festivales de música, celebraciones religiosas, deportivas o culturales, estos encuentros se convierten en hitos internacionales por su magnitud, impacto mediático y relevancia social.


  • Tomorrowland (Bélgica): Considerado el festival de música electrónica más importante del mundo, se realiza en la localidad de Boom. En su edición más reciente reunió a más de 400,000 asistentes durante dos fines de semana, con decenas de escenarios y DJs de renombre mundial.



  • Coachella (Estados Unidos): Celebrado en Indio, California, este festival combina música, arte y moda. Atrae cada año a más de 250,000 personas durante dos fines de semana, con un cartel que abarca pop, indie, rap y electrónica.




  • Glastonbury (Reino Unido): Este icónico festival se realiza en Somerset y es uno de los más antiguos. Su capacidad máxima ronda los 210,000 asistentes, y su propuesta incluye música, teatro, circo y cine.




Celebraciones religiosas y culturales




  • Peregrinación a La Meca (Hajj): Es uno de los cinco pilares del Islam. Cada año, millones de musulmanes viajan a Arabia Saudita para realizar los rituales sagrados. En 2024, más de 1.83 millones de personas participaron, según datos oficiales del Ministerio de Hajj y Umrah de Arabia Saudita. El evento dura oficialmente cinco días, pero muchos fieles extienden su estadía.



  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): Es una de las celebraciones más famosas del mundo. Entre los desfiles del Sambódromo, los blocos callejeros y las fiestas en la ciudad, se estima que más de 2 millones de personas participan diariamente durante la semana del carnaval.



Eventos deportivos internacionales




Copa Mundial de la FIFA: Cada cuatro años, este torneo reúne a los mejores equipos de fútbol del planeta. En la edición de Catar 2022, el número total de asistentes a los partidos fue de más de 3.4 millones de personas, sin contar a los millones que celebran en plazas y zonas públicas de todo el mundo.


Los eventos masivos son una parte integral de la vida cultural, religiosa y deportiva de muchos países. Sin embargo, su magnitud requiere una preparación adecuada para mitigar los riesgos asociados con las grandes concentraciones de personas.


Solo con una planificación adecuada y un enfoque proactivo en seguridad es posible disfrutar de estos eventos sin lamentar pérdidas humanas o incidentes trágicos.


Querétaro

Le recuerdan a Kuri:"El pueblo pone y el pueblo quita"

Le recuerdan a Kuri:
Por: Meganoticias
Querétaro
15-04-2025

La coordinadora de la construcción del segundo piso de la 4T en Querétaro,

le contesta al gobernador Kuri: "El pueblo pone y el pueblo quita"

Después de la polémica nacional genera por presuntos actos anticipados de campaña por la senadora  de Morena Andrea Chávez, al colocar su rostro en las caravanas de la salud que van por todo Chihuahua su estado natal. La presidenta de la república mandará una carta a la dirigencia de Morena para que ponga orden, Sin embargo, en Querétaro también de manera misteriosa hemos visto bardas pintadas con nombres de los posibles "candidateables" a la gubernatura del Estado; Por parte del PAN: #Marco, por Marco del Prete titular de SEDESU, #Agustín por Agustín Dorantes senador de la república. El primero con una visible presencia mediática que antes en 9 años de servicio público no se le había visto, era más bien del tipo reservado, ahora hasta podcast tiene. Y por su parte Agustín permeando fuerte en las colonias con sus "Casas Amigas", en donde la gente hace la chamba de acercar a los de a pie a gestiones que necesitan prestando ellos mismos el servicio y hasta sus hogares.

Estamos en 2025 y las campañas nunca se detienen. El sábado pasado en un evento de acción nacional que se desarrolló en el Municipio de Corregidora, el gobernador Mauricio Kuri visiblemente emocionado y con ese estilo desinhibido que le caracteriza señaló que "Estaría loco si ya le hubiese entregado el Estado a Morena y que él recibió un Estado Panista y así lo va a entregar".

Hoy se viraliza un video en dónde la coordinadora de la 4t Rosy Sinecio le contesta fuerte y claro al gobernador Kuri y le dice:

"Con todo respeto gobernador, eso es algo que no le corresponde decidir a usted, sino a todas y todos los queretanos, no recibió un Estado panista como usted dice... me queda claro que no esta loco, pero si tiene una ambición enfermiza y con el afán de mantener el poder, usted es capaz de violar todas las leyes y procesos electorales necesarios para no ceder a la voluntad popular... y para lograr este objetivo no usa recursos propios sino los de todas y todos los queretanos... Lo invito a comportarse patrióticamente  y respetar el proceso electoral, usted no entrega nada porque nada le pertenece recuerde que el pueblo pone y el pueblo quita."



Querétaro

Acuerdo para la liberación de vía para el tren Méx-Qro

Acuerdo para la liberación de vía para el tren Méx-Qro
Por: Meganoticias
Querétaro
14-04-2025

El acuerdo sienta las bases para la coordinación de acciones en materia de liberación del derecho de vía para la obra de infraestructura y transporte ferroviario en el proyecto denominado "Ciudad de México-Querétaro".


El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, asistió a la Firma de Convenio Tren México-Querétaro, que se realizó en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, con lo que se formaliza el inicio de esta importante obra que detonará el turismo y la movilidad sustentable no solo en la capital, sino en el estado.

Durante la firma de convenio se dieron a conocer los alcances de la obra, así como los compromisos que adquiere el Gobierno Federal y los Municipios de San Juan del Río, Colón y Pedro Escobedo.

El acuerdo sienta las bases para la coordinación de acciones en materia de liberación del derecho de vía para la obra de infraestructura y transporte ferroviario en el proyecto denominado "Ciudad de México-Querétaro".

En el evento, Felifer Macías refrendó su compromiso de respaldar aquellos proyectos que sean para beneficio de los habitantes de la capital del estado.

A la firma acudieron también el Secretario de Gobierno del Estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, así como los presidentes municipales de San Juan del Río, Roberto Cabrera; de Colón, Gaspar Trueba y de Pedro Escobedo, Beto Nava.



Más de Meganoticias