Buscar
09 de Mayo del 2025

Salud

Alerta de salud por enfermedades reemergentes

  • México invierte menos del 3% de su PIB en salud
  • Es necesario reforzar los programas de vacunación

Por: Abel Martínez Luna

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, advierte, "la tuberculosis es una enfermedad prevenible, pero sigue siendo una de las principales causas de muerte infecciosa, debemos mantener el impulso para detener la propagación de esta antigua enfermedad".

Las autoridades de salud están en alerta por las enfermedades reemergentes, que parecían controladas y ahora reaparecen.

Dengue, sarampión, cólera y tuberculosis son algunas de una larga lista.

Manuel Ybarra, pediatra infectólogo, expresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, destaca, "enfermedades que considerábamos controladas, gran parte de ellas con base en la vacunación que se tenía a nivel mundial, pero por diversos motivos se ha dejado de vacunar".

Además de la caída en vacunación, hay otros factores: hacinamiento por aumento de la población y la pobreza; más resistencia de virus, bacterias y parásitos; viajes internacionales que facilitan su traslado; contaminación del aire, suelo y agua; incluso el uso indiscriminado de antibióticos.

Eduardo Lara, director general Fraternidad por la Salud AC, enfatiza "en México es preocupante lo que está pasando con el sarampión, la tuberculosis, en el caso del sureste mexicano el dengue, Sika y Chikungunya".

Sobre sarampión, entre 1989 y 1992 se registraron más de 95 mil casos, 1997 fue el primer año sin presencia, después los casos fueron mínimos, hasta 2020 con 196 y 2024 con siete.

Desde el 2000 la cobertura de vacunación superó el 90%, pero en 2018 y 2019 cayó a menos de 80%, caída que se repitió en 2022.

En tuberculosIs, cada año hay más de 20 mil casos y más de 2 mil muertos, desde 2022 se tiene un repunte, el diagnóstico es difícil y el tratamiento largo.

"Ni siquiera hay venta al público de medicamentos anti tuberculosos ni tampoco hay mucha accesibilidad para hacer el diagnóstico definitivo", destaca Manuel Ybarra.

La cobertura de vacunación contra tuberculosis cayó hasta 28% en 2020? entre 2018 y 2020 más de 2.1 millones de recién nacidos no la recibieron.

En 2023 México fue el país de América Latina con más niños que no se vacunaron contra la difteria, tétanos y tosferina, con 222 mil, 55% más que en 2022.

En 2013 la cobertura de vacunación infantil osciló entre 76 y más del 90% y en 2023 fluctuó entre 61 y 89%.

Alejandro Macías, doctor en medicina interna e infecciones, indica, "México tendrá como otros muchos países que enfrentar situaciones emergentes y reemergentes, además de mantener su esquema de vacunación, que tradicionalmente habían sido muy bueno, pero sabemos que con la pandemia sufrió una caída importante".

México invierte en salud menos del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el mínimo recomendado es de 6%.

Expertos urgen por más presupuesto para aspirar a tener un sistema robusto que vacune, prevenga, reduzca el regreso de las enfermedades y atienda las nuevas.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Ha cumplido su objetivo?

Por: Arlette Palacios
CDMX
09-05-2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?

Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.

Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.


Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.

Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".

Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.

Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.

Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.

Con información de Andrés Solis

 


Querétaro

Ejidatarios y defraudados de El Zapote siguen sin obtener justicia

Ejidatarios y defraudados de El Zapote siguen sin obtener justicia
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
09-05-2025

Ejidatarios y defraudados en la compra de terrenos en El Zapote no han visto avance en las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía, a pesar de exponer su situación hace casi cinco meses en el Congreso de la Unión.


En esta Área Natural Protegida, la inmobiliaria Grupo Carther vendió 14 mil títulos de propiedad para el desarrollo inmobiliario Tierra Noble Juriquilla, a pesar de que no poseía los terrenos, incluidas 485 hectáreas de ejidos pertenecientes a 48 ejidatarios, las cuales fueron desincorporadas recientemente por orden de un juez federal.


Un primer grupo de 18 afectados que se acercó a la Fiscalía para obtener justicia no ha recibido ningún tipo de avance en las investigaciones.


Incluso, una de las representantes del grupo de defraudados, de nombre Liliana del Campo, expuso que han citado a ambas partes para las audiencias correspondientes; sin embargo, los representantes de la empresa inmobiliaria no se han presentado ni tampoco se conoce su paradero.


De acuerdo con Liliana, se han abierto más de 100 carpetas ante la Fiscalía, pues buscan recuperar el dinero invertido en estos predios, ya que no hay rastros de ninguna construcción en el "desarrollo fantasma".


En caso de no obtener respuesta en Querétaro, los afectados buscan su oportuna resolución a nivel nacional.


Y es que este caso fue notificado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Querétaro el 5 de febrero.


No obstante, a más de 90 días, los afectados tampoco han recibido respuesta por parte del Poder Ejecutivo Federal.


Por otro lado, la reincorporación de las 485 hectáreas de ejidos tampoco ha tenido avance, pues presuntamente el Municipio de Querétaro no tiene certeza sobre el perímetro de las tierras en cuestión, denunció el regidor de Morena, Fernando Flores Pérez, durante la última sesión del cabildo capitalino.


Cabe mencionar que Meganoticias Querétaro intentó contactar al desarrollo inmobiliario acusado; sin embargo, no ha existido respuesta.


A pesar de ser un proceso lento, los afectados expusieron que "hay que tener paciencia", pues guardan la esperanza de obtener justicia.


Querétaro

El lunes se dará a conocer sentencia en caso Valentina

El lunes se dará a conocer sentencia en caso Valentina
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
09-05-2025

Este viernes 9 de mayo concluyó en los juzgados de San José el Alto la audiencia del presunto responsable del asesinato de Valentina, en una sesión que se prolongó por aproximadamente una hora y media. La sentencia será emitida el próximo lunes 12 de mayo.


Actualmente, el caso se encuentra clasificado como homicidio calificado, aunque la Fiscalía de Querétaro busca la reclasificación a feminicidio, con base en las pruebas presentadas durante el proceso. La audiencia abordó aspectos clave del crimen y su posible tipificación legal.


Ese mismo lunes, a las 13:30 horas, se espera una concentración de familiares y colectivas feministas frente a los juzgados, quienes han exigido que el caso sea reconocido como feminicidio y se imparta una sentencia justa, como parte de la lucha contra la violencia de género.




Más de Meganoticias