Xóchitl Zenteno Licona, alumna de la carrera técnica en Sobrecargo de Aviación de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), sufrió un grave accidente durante una práctica realizada el 8 de septiembre de 2023, cuando un tobogán de emergencia de un Boeing 737 se activó de forma incorrecta. La joven cayó desde una altura de 2.15 metros, lo que le provocó fracturas en la columna vertebral que requirieron cirugía de urgencia y la colocación de ocho tornillos de titanio. A raíz de las lesiones, enfrenta dolor crónico, movilidad limitada y la imposibilidad de continuar con su carrera profesional.
Testimonios de compañeros y personas cercanas a la afectada denuncian múltiples irregularidades en la práctica, como la falta de revisión del equipo, ausencia de personal de seguridad en la zona de impacto y omisión de instrucciones claras para el ejercicio. A pesar de la gravedad de las secuelas físicas y emocionales, la universidad se ha negado a otorgarle una indemnización, argumentando que el plazo para solicitarla ya venció, aun cuando Xóchitl continuaba en recuperación.
El accidente no solo truncó los sueños de la joven de trabajar en la aviación, sino que también la dejó con afectaciones permanentes que limitan su vida diaria, como dolor constante, dificultades para moverse y restricciones para realizar actividades básicas. Familiares y conocidos exigen justicia y responsabilidad por parte de la UNAQ, al señalar que la falta de protocolos de seguridad adecuados puso en riesgo la vida de los estudiantes.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que contemplan un impuesto del 10% a todas las importaciones y tarifas adicionales para países con barreras fiscales y comerciales elevadas, suponen un reto para las economías locales en México. Ante este panorama, Querétaro busca consolidarse como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente proveniente de Europa y Asia.
El estado apuesta por aprovechar ventajas competitivas clave, como su red de clusters industriales, la colaboración entre gobierno, academia e iniciativa privada, infraestructura que facilita la conectividad y una fuerza laboral calificada. La relocalización de empresas conocida como nearshoring abre nuevas oportunidades para Querétaro, en medio de la incertidumbre global y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Además, Querétaro trabaja para posicionarse como un centro de innovación industrial y financiera, con la vista puesta en acelerar la transición hacia una economía digital y mejorar sus indicadores de calidad de vida y sustentabilidad.
A pesar de estas condiciones favorables, la entidad enfrenta una competencia creciente de otras regiones del país que también buscan atraer capital extranjero. Factores como la estabilidad económica, la certeza jurídica y la capacitación constante de la fuerza laboral serán decisivos para mantener la confianza de los inversionistas.
Durante el Simposio Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco Antonio Del Prete Tercero, resaltó que Querétaro se ha convertido en un punto de certeza ante un entorno global volátil, gracias a sus políticas públicas enfocadas en fortalecer el Estado de Derecho y brindar seguridad jurídica para los negocios.
Trabajo interinstitucional deriva en clausura de dos bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.