Ambientalistas en Querétaro presentaron una contrapropuesta al Cabildo Metropolitano, presentado hace unos días por el Gobernador Mauricio Kuri.
La contrapropuesta, que ya se hizo llegar al Gobernador Mauricio Kuri y a los alcaldes involucrados en la zona metropolitana, tiene como objetivo principal exigir a las autoridades que se tome en cuenta un Enfoque Ambiental en la Creación y Funcionamiento del Cabildo Metropolitano de Querétaro.
"Como ciudadanos y organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano sostenible, expresamos nuestra profunda preocupación por la reciente creación del Cabildo Metropolitano en el Estado de Querétaro", dijo Federico Orozco Mouret, de la Coalición de Ambientalistas de Querétaro.
El documento dice textualmente:
"Celebramos la intención de promover la coordinación entre los municipios en temas clave como movilidad, seguridad y desarrollo urbano, observamos con alarma que no se ha considerado un plan rector ambiental como base de la agenda metropolitana".
El mismo advierte que tampoco se hace mención sobre la amenaza del cambio climático, planes de resiliencia ante sus efectos, agua y cuencas y/o la gestión de los ecosistemas urbanos y periurbanos.
Por no escuchar a los ciudadanos, surge preocupación de que "el Cabildo Metropolitano pueda convertirse en un vehículo para la autorización indiscriminada de cambios de uso de suelo en zonas de alto valor ambiental, sin los estudios ni las consideraciones adecuadas, favoreciendo, en cambio, los intereses inmobiliarios sobre la conservación del capital natural".
La carta enviada a gobierno estatal y municipales se resume en 10 puntos:
La contrapropuesta fue presentada por América Vizcaíno y Federico Orozco Mouret, a nombre de los Ambientalistas de Querétaro.