El pasado miércoles 15 de mayo se celebró el centésimo sexto aniversario de la celebración de las y los maestros en México.
Muchos de los docentes han marcado la vida de las nuevas generaciones, e incluso en muchas ocasiones han influido en el rumbo que toman los alumnos para su vida profesional.
Pero en ocasiones, a pesar del esfuerzo de muchos maestros por explotar el máximo potencial de sus alumnos, se ven limitados por las carencias educativas e incluso de desarrollo personal del alumnado.
Durante el último trimestre de 2023, se registraron:
- 262 mil maestros preescolar
- 674 mil maestros primaria
- 335 mil maestros secundaria
- 204 mil maestros preparatoria y equivalentes
- 306 mil maestros de universidad y enseñanza superior
Esta cantidad asciende a un millón 781 mil maestros en nuestro país, lo equivalente al 1.41% de la población mexicana.
Y aunque el panorama para varios de estos docentes ha sido complicado, dejarán una huella imborrable en la vida de millones de nuevos ciudadanos.
La Secretaría de Marina (Semar) emitió una disculpa pública a Claudia Medina Tamariz, después de que un tribunal federal reconociera que su detención en 2014 fue injustificada
La disculpa se produce tras una sentencia que reveló irregularidades graves durante el proceso judicial que involucró a Medina Tamariz.
Según el fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, las autoridades navales actuaron de manera ilegal al privarla de su libertad y presentarla ante la justicia sin pruebas suficientes de su culpabilidad.
Además, se demostró que la acusación que la vinculaba con delitos de delincuencia organizada, específicamente el uso de vehículos robados, no tenía fundamento.
Este caso no solo involucra una detención arbitraria, sino que también se ha reconocido que la víctima sufrió torturas físicas, sexuales y psicológicas durante su tiempo bajo custodia, acciones que fueron descritas como graves violaciones a sus derechos humanos
La Semar, a través de esta disculpa pública, busca rectificar la injusticia cometida, afirmando que fue un error grave el actuar de los elementos navales involucrados
En términos legales, la sentencia deja claro que las autoridades no demostraron la culpabilidad de Claudia Medina en los delitos que se le atribuían, lo que refuerza su estatus de inocencia.
La misma sentencia ordena la reparación del daño y el reconocimiento de los hechos, una medida necesaria para restaurar su reputación y honor, según lo expresado por la independencia.
Por parte de la Secretaría de Marina, este incidente también representa un compromiso renovado con los derechos humanos. La institución ha expresado su intención de reforzar su capacitación en estos temas para evitar que situaciones similares se repitan.
"Ni una sola persona ha sido detenida por las torturas que sufrí. Quiero justicia". Claudia Medina
¿Qué pasó con Claudia Medina?
En la madrugada del 7 de agosto de 2012, Claudia Medina, una mujer de Veracruz, fue detenida por soldados de la Marina, quienes la acusaron de pertenecer a una banda criminal, aunque ella lo negó.
Fue llevada a una base naval, donde sufrió torturas físicas y sexuales, además de descargas eléctricas y golpes. Luego, la dejaron atada a una silla bajo el sol sin poder defenderse.
Al día siguiente, fue trasladada a la Procuraduría General de la República, donde descubrió que también habían detenido a su esposo y cuñado
Claudia fue presionada para firmar una declaración que no pudo leer. El 13 de agosto, en el Juzgado, se retractó de esa declaración y denunció el abuso sufrido.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a impulsar nuevas leyes que obliguen a los desarrolladores inmobiliarios a cumplir con la entrega adecuada de fraccionamientos a los municipios. Esto luego de que ciudadanos denunciaran presuntos fraudes en desarrollos como El Encino, El Roble, Quercus y Tierra Noble Juriquilla, ubicados en los municipios de Huimilpan, Colón y Querétaro.
Kuri enfatizó que los municipios deben ser más estrictos en la revisión y otorgamiento de permisos, asegurando que los proyectos cumplan con todos los requerimientos legales y técnicos. Señaló que las garantías actuales son insuficientes y no protegen adecuadamente a los compradores una vez que los fraccionamientos son entregados.
El mandatario estatal recordó la propuesta de que todos los municipios de la zona metropolitana implementen un registro de desarrolladores incumplidos, similar al que ya opera en la capital queretana, a fin de evitar que se otorguen nuevos permisos a quienes no han concluido sus obras.
En el marco de los festejos del Día de la Santa Cruz, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, presidió la tradicional comida con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Querétaro, donde entregó reconocimientos a empresarios del sector por su trayectoria y aportación al desarrollo económico del estado. Durante el evento, que incluyó una exposición de cerca de 150 empresas constructoras de segunda y tercera generación, el mandatario fue distinguido con la Santa Cruz, el máximo símbolo de respeto del gremio.
El encuentro reunió a autoridades estatales y municipales, entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado, quien reconoció a los constructores como actores clave del crecimiento queretano. Por su parte, el presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Chaparro, destacó que el sector emplea a cerca de 71 mil trabajadores registrados ante el IMSS, lo que representa uno de cada diez empleos en el estado. En su intervención, el alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera, refrendó su compromiso con el gremio y llamó a seguir trabajando unidos para conservar el rumbo de desarrollo que caracteriza a la entidad.