Buscar
15 de Abril del 2025

Economía

Empresarios advierten riesgos en la construcción de viviendas

Programa Nacional de Vivienda: Congelamiento de saldos y cambios en la ley benefician a derechohabientes.

El nuevo Programa Nacional de Vivienda contempla la construcción de un millón de hogares y modificaciones en la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda, con el objetivo de mejorar las condiciones para los derechohabientes.

Uno de los principales cambios en beneficio de los trabajadores es el congelamiento de saldos de 4 millones de beneficiarios, cuyos créditos aumentaban con base en la inflación del salario mínimo.

De acuerdo con Octavio Romero, director general del Infonavit, antes de la administración pasada los créditos estaban diseñados de tal manera que, aunque los trabajadores pagaran capital e intereses, el saldo aumentaba debido a la indexación con el salario mínimo.

"En el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos, de los cuales 4 millones fueron diseñados para aumentar con la inflación, a pesar de los pagos de los derechohabientes", explicó Romero.

Hasta ahora, las modificaciones han permitido que:

524 mil personas tengan una disminución en la tasa de interés.

229 mil beneficiarios reduzcan su mensualidad.

125 mil trabajadores logren una reducción de saldo.

Empresarios advierten riesgos en la construcción de viviendas

Por otro lado, algunas modificaciones han generado preocupaciones entre el sector empresarial. Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, señaló que permitir la construcción de viviendas por constructoras no fiscalizadas podría representar un riesgo para el patrimonio de los trabajadores.

"El objetivo es bueno, pero el procedimiento no tiene los candados necesarios para evitar que, en caso de fallas, se pierda el patrimonio de los trabajadores", advirtió.

Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de las delegaciones correspondientes. Se recomienda a los derechohabientes acudir a las oficinas del Infonavit para revisar su situación y conocer si pueden acceder a estos beneficios.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Cada día asesinan a un policía en México

Cada día asesinan a un policía en México
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

La violencia en México sigue cobrando la vida de quienes forman parte de las fuerzas del orden.


De acuerdo con un informe reciente de la organización civil Causa en Común, al menos 132 policías han sido asesinados en el país durante lo que va del 2025. Esto equivale a un promedio de un policía asesinado cada día, y representa un incremento del 59% con respecto al mismo periodo del año pasado.


Entre los estados con más crímenes contra agentes policiacos se encuentra Jalisco, que ocupa la sexta posición a nivel nacional con ocho policías asesinados en el cumplimiento de su deber. Con esta cifra, el estado se mantiene dentro del top 10 de entidades con mayor número de ataques mortales contra elementos de seguridad.


Los estados más afectados por esta violencia son Guanajuato, con 17 policías asesinados; Sinaloa, con 16; Guerrero y Michoacán, con 10 cada uno; seguidos por el Estado de México, Jalisco y Tabasco, con 8 cada uno. Puebla y Oaxaca completan la lista con siete casos por entidad.


Uno de los hechos más impactantes se registró a principios de marzo, cuando un grupo armado emboscó a agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, dejando un saldo de dos policías muertos. Este ataque provocó una fuerte reacción dentro de la corporación, incluyendo protestas y la renuncia de altos mandos.


Tras los hechos, dejaron su cargo el subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso González Zapata, conocido como "Sauce", y el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Fernando Rosales Solís. En su lugar, asumió el cargo el coronel Félix Pallares Miranda, procedente del Ejército mexicano, quien fue respaldado públicamente por el gobernador Alejandro Armenta.


Ese mismo mes, en el municipio de Tecamachalco, otro ataque armado dejó un agente ministerial muerto y a otro herido, lo que evidencia el nivel de riesgo que enfrentan diariamente quienes forman parte de las corporaciones de seguridad.


Organizaciones civiles como Causa en Común han insistido en la necesidad de dignificar el trabajo policial en México, garantizar condiciones laborales más seguras y poner en marcha mecanismos efectivos de protección ante el creciente nivel de violencia. La cifra de 132 policías asesinados en poco más de tres meses del año refleja una situación crítica que, de no atenderse, podría seguir escalando.


Querétaro

Ofertaba arma de fuego en redes sociales; queda detenido

Ofertaba arma de fuego en redes sociales; queda detenido
Por: Thelma Herrera
Querétaro
15-04-2025

POES detiene a individuo que ofertaba arma de fuego en redes sociales




Resultado del trabajo de análisis de información de la Policía Estatal, se detectó en redes sociales la posible venta de un arma de fuego, por lo que con los datos obtenidos, se inició un despliegue en la colonia San José El Alto.


En inmediaciones de la zona se visualizó a un individuo que coincidía con las características del presunto responsable, quien al notar la presencia de las unidades trató de huir pero fue alcanzado.


Al sujeto se le halló un arma de fuego tipo revolver y diversos cartuchos útiles, para lo cual no contaba con el permiso necesario, por lo que se puso a disposición de la autoridad del fuero federal para dar seguimiento a la indagatoria


Querétaro

Candidatos, ahora funcionarios olvidaron compromisos ambientales

Candidatos, ahora funcionarios olvidaron compromisos ambientales
Por: Meganoticias
Querétaro
14-04-2025

Ambientalista  reclama a los candidatos que firmaron agenda para proteger el medio ambiente que ahora que son servidores públicos no han cumplido sus compromisos


El ambientalista Federico Orozco integrante de Ciudadanos Reforestando Querétaro, mando un video a través de sus redes sociales en donde señala que muchas de las candidatas y de los candidatos en campaña firmaron una agenda para proteger al medio ambiente en Querétaro y que nadie lo ha cumplido.

Señala que si bien la federación no ha apoyado e incluso ha disminuido el apoyo para la CONAFOR en el tema de la prevención y contención de incendios, el gobierno estatal tendría que haber desarrollado un plan previo, antes de que llegaramos a este punto en el que se están quemando miles de hectáreas en el Estado derivado de los múltiples incendios, y que si bien van a aportar 60 mdp para un fondo para desastres naturales, el panista y presidente del partido Martin Arango sigue culpando al gobierno federal y a Morena.

Pide que por favor se comprometan con la protección de los bosques y que trabajen para `prevenir más incendios devastadores. Además Federico Orozco se compromete en hacer varios videos donde se muestren los compromisos que firmaron y revisar quienes si han cumplido y quienes no. 

Recordemos que en lo que va del 2025, 2400 hectáreas se han quemado en los recientes incendios y apenas estamos iniciando la temporada de Estiaje.






Más de Meganoticias