Buscar
09 de Mayo del 2025

Política

Estrés laboral y productividad: Desmitificando la jornada de 40 horas

Reforma Laboral en México: ¿Es hora de las 40 horas semanales?

En esta entrevista, Rosy Martínez Tow, especialista en recursos humanos, aborda el candente tema de la reforma laboral en México, particularmente en relación con la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

La conversación comienza con un análisis de por qué México se encuentra entre los países con jornadas laborales más largas en América Latina y a nivel global, a pesar de no reflejar necesariamente una mayor productividad económica.

Martínez Tow destaca la complejidad de la situación, señalando que la propuesta de reducción de jornada está vinculada a varios factores, como la Norma 035 que aborda los riesgos psicosociales en el trabajo y el alto nivel de estrés laboral en México, que lo coloca como el país con mayor estrés a nivel mundial. Este contexto ha generado debates sobre cómo mejorar el bienestar laboral y la productividad.

Un aspecto crucial discutido es la relación entre el salario y las horas trabajadas. Se menciona la tendencia de algunos trabajadores mexicanos a aceptar largas jornadas en busca de mayores ingresos, sin embargo, Martínez Tow resalta que muchas empresas no pagan las horas extras y carecen de sistemas efectivos para medir la productividad, lo que resulta en un intercambio desigual entre tiempo trabajado y salario recibido.

La experta enfatiza la necesidad de cambiar esta mentalidad y adoptar modelos de pago basados en la productividad, lo que requeriría una revisión profunda de las estructuras laborales y de liderazgo en las empresas mexicanas. Señala que aún persisten culturas laborales poco saludables donde se valora más la presencia física que los resultados concretos, lo que dificulta la implementación de cambios significativos.

El debate sobre la reforma laboral se torna entonces en una reflexión sobre el futuro del trabajo en México y la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores. Martínez Tow concluye instando tanto a empleadores como a empleados a considerar la productividad como el factor principal en la compensación laboral, y espera que las reformas propuestas contribuyan a un cambio positivo en el panorama laboral mexicano.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Querétaro

UBER Pet Ya está disponible para transportar mascotas

UBER Pet Ya está disponible para transportar mascotas
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
08-05-2025

A partir de hoy, los usuarios de Uber en Querétaro ya pueden viajar con su perro o gato gracias al nuevo servicio Uber Pet, que ya está disponible dentro de la aplicación. Esta opción permite agendar viajes con mascotas desde 30 minutos hasta con 90 días de anticipación, siempre y cuando haya disponibilidad de conductores que habiliten el servicio.


De acuerdo con Uber México, la iniciativa responde al aumento de hogares con animales de compañía, ya que, según datos del INEGI, el 70% de las familias mexicanas cuenta con al menos una mascota. En este sentido, la empresa destacó que los animales deben viajar bajo control, con correa o en transportadora, y que los usuarios serán responsables de cualquier daño o limpieza que se requiera durante el trayecto.


Uber Pet es una función opcional para los conductores y su despliegue continuará en otras ciudades del país en los próximos meses. Con este lanzamiento, Uber amplía su portafolio de servicios en Querétaro, donde ya operan productos como Uber Planet, Uber Assist y Uber para Empresas.



Querétaro

Feminicidio en Amealco; Rosita fue asesinada en su casa

Feminicidio en Amealco; Rosita fue asesinada en su casa
Por: Meganoticias
Querétaro
08-05-2025

Feminicidio en Amealco deja tres menores en la orfandad; expareja fue detenida

Una mujer de 25 años, identificada como Rosita "N", fue asesinada presuntamente por su expareja sentimental en la comunidad de Barrio VI, en el municipio de Amealco de Bonfil. El principal sospechoso, identificado como Javier "N", fue detenido por las autoridades muy cerca del domicilio donde ocurrió el crimen, tras ser señalado por los familiares de la víctima como el probable responsable.


Trasciende que Rosita había sido víctima de violencia sistemática durante años. Aunque en algún momento logró separarse de su agresor y mudarse cerca de su familia, días antes del fallecimiento fue golpeada brutalmente.


El miércoles por la mañana, su padre la encontró inconsciente fuera de su vivienda. Al llegar los servicios de emergencia, solo pudieron confirmar su muerte.


La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación bajo protocolos de perspectiva de género. Peritos acudieron a la vivienda y recabaron evidencias para esclarecer los hechos. La zona fue acordonada conforme al procedimiento.


Rosita era madre de tres menores de edad, dos de ellos de entre 8 y 9 años, y una niña de 5 años que requiere atención especial por su condición de movilidad. 




Más de Meganoticias