Trump utiliza a los aranceles como forma de presión contra sus socios comerciales. Imponer aranceles podría detonar la recesión económica en México y Estados Unidos
Por:@AbelMartinezMX
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, celebra, "aceptaron colocar 10 mil soldados en la frontera y los 10 mil soldados va a mantener a los inmigrantes ilegales fuera, de lo contrario van a tener una gran penalización, México va a ser penalizado".
La imposición de aranceles entre Estados Unidos y México llevaría a ambas naciones a una recesión económica.
Víctor Valdivia, economista, explica "tendría un impacto en más de 740 mil millones de dólares de intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Afectaría el mercado norteamericano y éste muy probablemente entraría en una recesión, pero también en México nos iríamos a una recesión, tal vez más grave y tal vez hasta una crisis"
Pero ¿qué son los aranceles?
Son impuestos a las importaciones. Dinero extra que pagarían las empresas estadounidenses a su gobierno al comprar productos mexicanos.
Por ejemplo, una empresa importa un auto que cuesta 20 mil dólares, con un arancel del 25%, pagaría 25 mil dólares, 20 mil a la armadora y 5 mil a la oficina del tesoro.
La empresa puede absorber este aumento y ganar menos o trasladarlo al consumidor final.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la Secretaría de Economía, destaca, "los aranceles en realidad los pagan los importadores estadounidenses, no lo pagan ni las empresas extranjeras que exportan a Estados Unidos ni otros países. "
Imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos sería grave para México porque el 83% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, representan 27% del Producto Interno Bruto (PIB), y con aranceles serían menos atractivas.
Estados Unidos resultaría afectado, pues los productos mexicanos representan 15% de sus importaciones y sus costos aumentarían, lo que más compran son autos, computadoras, petróleo y tractores.
"Estados Unidos importa más de 140 mil millones de dólares cada año de productos del sector automotriz al incrementarle los aranceles a México y por lo tanto esos productos al entrar a Estados Unidos se encarecen pues lesiona la competitividad y la producción automotriz de estados unidos", expone Smith Ramos.
Sin dar detalles, el gobierno de México asegura que tiene un plan de reacción ante la imposición de aranceles, pero confía en que la cooperación en migración y combate al fentanilo evitará estas medidas.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura "vamos a tratar de encontrar puntos de acuerdo vamos a establecer un diálogo va a haber cooperación porque no hay diferencias sustantivas entre México y Estados Unidos sobre ¿quién está?, ¿quién puede estar a favor del fentanilo? pues nadie".
Expertos no dudan en que Trump aplique aranceles, pero consideran que el amago es su estrategia para negociar, pues de aplicarlos afectaría su economía y violaría el
T-MEC, escalando el conflicto.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Aplicadas 541 mil 307 dosis de vacuna contra influenza
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que hasta el momento se han aplicado 541 mil 307 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que significa un avance de 87.37 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499).
En la entidad, al 10 de abril se han registrado 894 casos positivos a influenza estacional. Se trata de 519 mujeres y 375 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. De estos, nueve tienen domicilio en el municipio de Amealco, 29 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 50 en Corregidora, 37 en El Marqués, once en Ezequiel Montes, seis en Huimilpan, diez en Jalpan de Serra, dos en Landa de Matamoros, siete en Pedro Escobedo, cuatro en Peñamiller, ocho en Pinal de Amoles, 636 en Querétaro, tres en San Joaquín, 64 en San Juan del Río, cinco en Tequisquiapan y ocho en Tolimán.
Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud en el estado, reportó quehasta la fecha en lo que va de la temporada se han registrado 24 defunciones: una en el municipio de Corregidora, tres en El Marqués; con residencia en el municipio de Ezequiel Montes una, en Pedro Escobedo una, Querétaro 15, en San Juan del Río dos, y en el municipio de Tequisquiapan una.
A nivel nacional, al 7 de abril se han reportado diez mil 324 casos positivos y se han notificado 333 defunciones.
Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida), a aplicarse la vacuna, con la finalidad de evitar complicaciones.
El Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), determinó que la vacunación contra influenza estará disponible a toda la población, por lo que puede ser aplicada a partir de los seis meses de edad hasta los 100 años, en todas las unidades de salud del IMSS Ordinario, ISSSTE y Centros de Salud en el horario de atención de cada unidad; y en el puesto de vacunación en Plaza de Armas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Cabe señalar que la influenza estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana. No obstante, en personas con enfermedades crónicas, la influenza puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones:
· Acudir a vacunarse contra la influenza si pertenece a los grupos de riesgo.
· Utilizar cubreboca si se está enfermo de infección respiratoria aguda.
· Evitar los cambios bruscos de temperatura.
· Abrigarse cuando baje la temperatura.
· Lavarse las manos de forma frecuente.
· Ventilar habitaciones.
· Desinfectar superficies de contacto común (en casa, el trabajo, la escuela).
· Al toser o estornudar se debe cubrir boca o nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
· Aumentar el consumo de alimentos ricos en Vitamina A y C.
· Incrementar la ingesta de líquidos.
· Evitar exponerse a lugares extremadamente fríos, nevados o con hielo.
· En caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.
· Evitar prender hornillas, fogones, anafres, chimeneas en ambientes cerrados y poco seguros.
· No automedicarse.
Trabajo interinstitucional deriva en clausura de dos bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.