El Gobierno mexicano anunció este miércoles una inversión de 624 mil 618 millones de pesos para alcanzar la autosuficiencia eléctrica, como parte de su estrategia frente al proteccionismo impuesto por Estados Unidos.
La inversión se llevará a cabo durante la actual Administración (2024-2030) y contempla proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Esta inversión es parte de los 18 puntos presentados la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que la energía es clave para el éxito de diversas políticas públicas: "La energía es un habilitador del Plan México, necesario para alcanzar todos los demás derechos", señaló en conferencia matutina.
La principal inversión, de 427 mil 624 millones de pesos, estará destinada a proyectos de generación de electricidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales agregarán 22 mil 674 megawatts (MW) de capacidad.
Esto incluye la puesta en marcha de cuatro plantas de ciclo combinado y siete plantas hidroeléctricas este año, además de licitar cuatro nuevas plantas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.
La Secretaría de Energía también planea que, en colaboración con proyectos privados, se generen más de 6,400 megawatts adicionales a los 22 mil megawatts que se generarán con la inversión pública.
Estos proyectos se centrarán mayormente en energías limpias y renovables, lo que refleja el compromiso del gobierno mexicano con la sostenibilidad y la transición energética.
Para fortalecer la infraestructura de transmisión, la meta es construir 158 proyectos que añadan 15 mil 729 megavoltiamperios (MVA), con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos. Esta expansión mejorará la capacidad de distribución de energía en todo el país.
En cuanto a la distribución de electricidad, se llevarán a cabo 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestaciones existentes, y se realizarán 6,875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación. Para estas obras, se destinarán 23 mil 409 millones de pesos.
Finalmente, el Gobierno mexicano tiene como objetivo alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% del país para 2028, beneficiando a 557 mil 817 personas con obras de electrificación, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos. La secretaria González explicó que este esfuerzo busca fortalecer la justicia energética, destacando la importancia de que todos los mexicanos tengan acceso a la electricidad como un derecho fundamental.
Este ambicioso proyecto refleja la prioridad del Gobierno mexicano por lograr la autosuficiencia energética, independientemente de las presiones externas, y garantizar una cobertura eléctrica adecuada para toda la población.