Buscar
04 de Abril del 2025
Economía

México presiona a automotrices para evitar nuevos aranceles

México presiona a automotrices para evitar nuevos aranceles

El Gobierno mexicano reveló este jueves que mantiene un diálogo con los directivos de empresas automotrices internacionales que operan en el país, con el objetivo de garantizar que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos.


La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, comentó que ha estado en contacto con los directivos de importantes automotrices, como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, quienes tienen plantas en México.


La presidenta explicó que las empresas deben asegurarse de exportar sus productos a través del T-MEC, ya que algunas de ellas están enviando vehículos fuera de este acuerdo, lo que las expone a los aranceles de Estados Unidos.


Sheinbaum celebró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera eximir a los productos dentro del T-MEC de los nuevos aranceles, que incluyen un gravamen mínimo del 10% para todos los países, con tasas aún más altas para regiones como la Unión Europea (20%) y China (34%).


Sin embargo, los aranceles del 25% continuarán aplicándose a los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y los automóviles armados en México con componentes no estadounidenses.


La presidenta mexicana destacó que, si las automotrices extranjeras en México utilizan autopartes de origen norteamericano o trasladan más líneas de producción al país, esto podría aumentar el contenido de origen y facilitar su inclusión en el T-MEC, protegiendo así sus productos de los aranceles.




En este sentido, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, también ha mantenido conversaciones con diversas automotrices para asegurar su alineación con el acuerdo comercial.


Sheinbaum señaló que, en el peor de los casos, si las empresas automotrices no logran eximir completamente sus productos de los aranceles, México sigue siendo una opción atractiva debido a su cercanía con Estados Unidos. La integración de la industria automotriz mexicana con la de Estados Unidos ofrece una ventaja competitiva significativa, incluso bajo condiciones comerciales más desventajosas.


La industria automotriz mexicana es clave para la economía del país, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y exportando cerca de tres millones de vehículos anualmente a Estados Unidos.


Además, es responsable de alrededor del 20.5% del PIB manufacturero, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), lo que resalta la importancia de proteger a este sector frente a los aranceles propuestos por Trump.


En resumen, el gobierno mexicano continúa trabajando para que las empresas automotrices que operan en el país cumplan con las reglas del T-MEC y, de esta manera, evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que sería clave para la estabilidad de la industria y la economía mexicana.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias