El trabajo de repartidores por aplicación es una actividad que llego para quedarse en México.
Esta actividad se ha vuelto de suma importancia para el traslado de alimentos, productos e incluso personas, un mercado de 2,530 millones de dólares en 2024.
Hoy está en la mira del gobierno federal para regular esta actividad, situación que ha dividido al gremio...
La iniciativa consideraba a repartidores de 3 empresas pero ahora ha incluido a conductores y mensajería, un universo de 2.5 millones de personas, no de 600 mil considerados en la propuesta inicial del gobierno federal, los cuales asegura, tienen ingresos precarios e inestables y carecen de una relación laboral que les otorgue seguridad social.
"No somos repartidores socios no tenemos ninguna participación con la empresa, nos paga un tabulador por viaje, no tenemos ninguna participación en las ganancias que recibe la empresa, no somos socios nosotros ponemos nuestro medio de transporte bicicleta teléfono plan de datos mantenimiento" comentó uno de los repartidores
El gobierno federal elabora una propuesta de "subordinación discontinua" establece el derecho a la seguridad social pagado para quienes generen por lo menos un salario mínimo, de siete mil 468 pesos al mes, lo que les daría beneficios de ley, entre otros derechos como vivienda, aguinaldo, utilidades y vacaciones
Isabel Davara, Vicepresidenta de la Comisión de Economía, International Chamber of Comerce considera que cuando el trabajo es subordinado no depende del que lo realiza, sino el que lo otorga y entonces esa flexibilidad no está nunca del lado de trabajador
La unión nacional de trabajadores por aplicación, organización que trabajó con el gobierno la propuesta, considera que es viable
Sergio Guerrero, secretario general de este organismo, indicó que la propuesta no considera un límite ni un piso de horas por las uno tuviera que estar conectado, "de hecho todos los derechos y las prestaciones incluida seguridad social están con base a lo que cada trabajador genera".
Pero quienes integran a la organización Repartidores Unidos de México no están a favor de la propuesta.
Saúl Gómez, vocero de esta organización, indicó que no están de acuerdo con la subordinación "no queremos un jefe, no queremos horario, en algunos momentos es una reforma que pareciese fue hecha al aventón sin revisarse claramento los pro y los contra".
Repartidores mostraron a Meganoticias los ingresos que perciben semanalmente, los cuales oscilan entre los 5 y 6 mil pesos.
Aseguran que son suficientes para pagar un seguro privado o voluntario, y autogestionarse recursos para compensar la carencia de utilidades, aguinaldo o vacaciones, y conservar la libertad que tienen para hacer otras cosas..
"Para poder pagarte un seguro propio que están alrededor de 4 o 5 mil pesos mensuales claro que sí alcanza" dijo Arturo, repartidor por aplicación
Con información de Leticia Alcántara
Arrancan obras del Tren México-Querétaro; Sedena construirá viaductos y túneles para cumplir meta en dos años y medio
Con apenas el 40% de la ingeniería básica concluida, el Gobierno federal dio el banderazo para iniciar formalmente la construcción del Tren México-Querétaro, que deberá estar listo en dos años y medio. A partir de hoy, maquinaria pesada se desplegará sobre el derecho de vía existente entre Huehuetoca y Querétaro para arrancar con la apertura de frentes de obra, levantamiento de campamentos y movimientos de tierra preliminares.
Aunque el proyecto enfrenta todavía rezagos técnicos importantes, como la necesidad de construir viaductos, túneles y eliminar 117 cruces a nivel para permitir velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, la Sedena gestionó permisos excepcionales para arrancar en las zonas donde ya existe derecho de vía y se cuenta con permisos ambientales previos.
"Donde la carga va sinuosa, nosotros vamos recto, así tengamos que perforar cerros o pasar encima de poblaciones", aseguró el general Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.
Durante el arranque de obras, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno continuará impulsando los trenes de pasajeros hacia el norte del país, no solo con el México-Querétaro, sino también con futuros tramos hacia Irapuato, Guadalajara, Nogales y Nuevo Laredo, con la meta de construir más de tres mil kilómetros de vías en su sexenio.
Enfatizó que el Tren México-Querétaro fue un proyecto prometido durante varios gobiernos anteriores, pero que no se había concretado. "No había gobernado una presidenta, así que aquí estamos", dijo.
Sheinbaum también reconoció que la construcción traerá molestias para la población, pero pidió apoyo para acelerar los trabajos. Se comprometió a que el tren llegue, al menos, hasta El Marqués (Escobedo) antes de que termine la actual administración estatal en Querétaro, e insistió en que será operado y administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de su empresa Gafsacom, garantizando que el tren no será privatizado.
Mientras tanto, en el terreno, la realidad es que el avance de la ingeniería básica apenas alcanza el 40% y la Manifestación de Impacto Ambiental del trazo completo sigue en trámite, por lo que la Sedena aún no puede intervenir plenamente en todos los tramos previstos.
Simultáneamente, se realizarán estudios topográficos, geológicos e hidrológicos en paralelo a la obra civil, mientras se define la ubicación final de las estaciones y se gestiona la liberación del resto del trazo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezará este domingo 27 de abril el banderazo de inicio a las obras de construcción del Tren México?Querétaro, en un acto programado para las 4:00 de la tarde en el municipio de San Juan del Río. Aunque aún no se ha confirmado el punto exacto donde se llevará a cabo el evento, se espera una importante afluencia de personas debido al simbolismo de esta obra ferroviaria.
El proyecto, considerado una de las obras emblemáticas del gobierno federal, contempla que la construcción del tramo concluya en 2027 y que entre en operación en 2028. Se busca que el tren se convierta en una alternativa moderna y eficiente para la movilidad de personas y el transporte de carga desde el centro del país hacia el norte y occidente, mejorando la conectividad y reduciendo tiempos de traslado.