En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa para reconocer a los colectivos de personas buscadoras como auxiliares oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, brindándoles apoyo, protección y recursos. Destacó que estos colectivos han suplido las deficiencias del gobierno en la localización de desaparecidos, encontrando cientos de fosas clandestinas y recuperando miles de restos humanos. La propuesta incluye la creación de un padrón oficial y beneficios como ayuda económica y seguro social. Beltrones pidió el respaldo del Senado y de la sociedad para garantizar justicia y seguridad a quienes realizan esta labor.
Después de nueve meses en la Estación Espacial Internacional, los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov regresaron a la Tierra a bordo de la nave Crew Dragon de SpaceX, que amerizó frente a la costa de Florida. Williams y Wilmore habían llegado en la nave Starliner de Boeing, cuyo mal funcionamiento prolongó su estancia en la EEI. Su relevo fue posible tras la llegada de la misión Crew-10 el 15 de marzo.
En México, los apagones masivos son recurrentes, afectando a millones de usuarios cada año, con picos en 2020 y 2024, cuando 13 estados se quedaron sin electricidad. El gobierno justifica estos apagones como eventos aislados causados por temperaturas altas atípicas, pero expertos apuntan a la falta de inversión en infraestructura eléctrica como la causa principal. A pesar de que se invirtieron miles de millones en la generación eléctrica entre 2018 y 2021, las inversiones han disminuido considerablemente, y los proyectos de modernización y construcción de plantas no se han completado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando en nuevos proyectos, pero los especialistas advierten que, mientras no se concreten, el sistema eléctrico seguirá siendo vulnerable al crecimiento de la demanda.
La economía de México enfrentará una caída del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026 debido a los aranceles que Donald Trump planea imponer, según un informe de la OCDE. Este escenario convierte a México en el país más afectado del G20, el único en recesión en los próximos dos años. La revisión de la OCDE refleja una drástica reducción en las expectativas de crecimiento, especialmente debido a la dependencia de México de Estados Unidos como su principal socio comercial. Si Trump retrocediera en sus políticas, México podría evitar la recesión, pero en caso contrario, los aranceles adicionales podrían agravar aún más la situación económica.
Venezuela ha calificado de "crimen de lesa humanidad" la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusando a Washington de violar los derechos humanos de los afectados. El gobierno venezolano condena la operación como un "secuestro" sin garantías legales y promete llevar el caso a organismos internacionales, exigiendo la repatriación de los migrantes. Además, se ha lanzado una campaña diplomática y política para denunciar la acción, pidiendo apoyo de la comunidad internacional y la activación de un plan para el retorno de los ciudadanos a Venezuela.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
En medio de las tensiones por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que existen pláticas "en muy buenos términos" con el gobierno de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump reclamara públicamente el envío de agua a su país.
La mandataria mexicana subrayó que el diálogo se está llevando a cabo con respeto y en busca de un acuerdo que no afecte a los agricultores ni a la población mexicana.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum destacó que tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural están involucradas activamente en las conversaciones. Incluso mencionó que han sostenido contacto con funcionarios estadounidenses como Christopher Landau, subsecretario de Estado, con quien se mantiene una "muy buena comunicación".
"Hay muy buena comunicación y se está buscando llegar a un acuerdo. ¿En función de qué? Pues de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe y además no podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua", declaró la jefa del Ejecutivo federal.
El Tratado de Aguas de 1944 establece compromisos bilaterales para el aprovechamiento de ríos fronterizos, especialmente el Río Bravo. Sin embargo, los periodos de sequía y la creciente demanda han complicado el cumplimiento de los compromisos por parte de México, situación que ha generado reclamos por parte de Washington.
Pese a ello, Sheinbaum aseguró que existe un buen ambiente para continuar con el diálogo y alcanzar acuerdos razonables que no pongan en riesgo el abasto nacional. "Pero hay muy buen ambiente para el diálogo y la coordinación", reafirmó, descartando un posible conflicto diplomático en el corto plazo.
Además del tema del agua, la presidenta comentó que está por concluirse una planta de tratamiento de aguas residuales en Tijuana, la cual evitará que el drenaje llegue directamente al océano Pacífico, un paso importante para mejorar la situación ambiental en la frontera norte.
La obra forma parte de un esfuerzo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses para atender problemáticas ambientales comunes, lo cual, según Sheinbaum, refuerza la disposición de ambos países para seguir trabajando coordinadamente en diversos frentes.
Con este panorama, la mandataria dejó claro que, aunque existen diferencias, la relación bilateral sigue firme y basada en el respeto mutuo, especialmente en temas sensibles como el agua, un recurso cada vez más disputado en ambos lados de la frontera.
Las autoridades estatales confirmaron que ya se encuentra bajo control el incendio forestal que inició en la comunidad de San Isidro Miranda, en El Marqués, y que, debido a las fuertes ráfagas de viento, se extendió hacia el cerro del Tángano y el fraccionamiento Cumbres del Cimatario, en Huimilpan. Actualmente, se realizan labores de enfriamiento en la parte alta del cerro para evitar una posible reactivación, sin que represente riesgo para la población.
Como medida preventiva, fueron cerradas las carreteras estatales 400 y 420, en las colindancias entre Querétaro, El Marqués y Huimilpan, debido a la densa capa de humo que cubrió estas vialidades por los trabajos de combate al incendio en la zona del Parque Nacional El Cimatario. Esto ha provocado intensa carga vehicular en la zona, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y vías alternas.
Este martes se registró un incendio en una zona cerril cercana al fraccionamiento Cumbres del Cimatario , a la altura de la localidad de San Isidro Miranda, en El Marqués.
Al respecto, la Coordinación Municipal de Protección Civil informó que se encuentran atendiendo el siniestro, que tomó lugar en el cruce de la carretera estatal 420 y carretera estatal 400.
De igual forma, comunicaron que se recibió el reporte al número de emergencias, por lo que no es necesario llamar al 9-1-1.
Actualizaciones:
16:27 - La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se realiza monitoreo con un dron en el área. De igual forma, comunicaron que trabajan en conjunto con corporaciones de la zona metropolitana.