Buscar
15 de Abril del 2025

Economía

Salario mínimo debe aumentar para los trabajadores este año

"Por consenso unánime se decreta así el incremento del 12 por ciento en los salarios mínimo en todo el país que entrará en vigor a partir del primero del año del 2025"

Marath Bolaños, secretario del trabajo 

Ante el aumento del salario mínimo de este año los trabajadores recibirán de 248.93 pesos a 278,80 pesos diarios.

El monto para la zona libre de la frontera Norte pasará de 374, 89 pesos a 419.88 pesos diarios, monto diferente al resto del país pues dicha estrategia se implementó por el Gobierno desde el 2019 con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la región al ofrecer mayor competitividad, tomando en cuenta los sueldos que pagan las empresas estadounidenses.

Al aumentar los salarios, algunos productos o servicios tienden a subir sus precios, en especial el precio de la gasolina impacta directamente en algunos costos que tienen que ver con el comercio, así lo declaró Mariano Serna presidente de la cámara nacional de comercio en Torreón.

"Se genera una espiral inflacionaria, entonces si bien hay mucho aumentos de impuestos o de salarios, al final de cuentas el consumidor final es quien se ve afectado" Mariano Serna, presidente CANACO Torreón 

Tanto ciudadanos como empresarios se encuentran a la expectativa de la actividad económica que se tendrá este año en el país.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles

Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

La agencia calificadora Moody´s alertó este martes que los nuevos aranceles de Estados Unidos podrían deteriorar las condiciones crediticias a nivel global, aunque también abrirían oportunidades para ciertas industrias mexicanas protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, sectores como el siderúrgico podrían verse gravemente afectados.


En su informe más reciente, titulado "Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias", Moody´s señaló que América Latina experimentará un impacto moderado por los aranceles estadounidenses, aunque algunos sectores enfrentarán presiones más fuertes, especialmente en México y Brasil, donde operan emisores relevantes de la industria del acero.


La agencia explicó que el arancel del 25% impuesto al acero, junto con la posible sobreoferta de productos chinos provocada por las restricciones comerciales de Washington hacia Pekín, representa un riesgo para la industria siderúrgica de la región. Sin embargo, productos como el cobre, la celulosa chilena y las materias primas agrícolas mexicanas podrían beneficiarse al aumentar su demanda en China, ante la reducción de exportaciones estadounidenses.


Por otro lado, Moody´s advirtió que si Estados Unidos eliminara la exención de aranceles a Canadá y México, los automóviles europeos serían de los más afectados, lo que también podría modificar la dinámica comercial del continente.


El informe también detalla que América Latina es vulnerable a los efectos indirectos de esta guerra comercial, incluyendo una menor disposición global al riesgo financiero y una posible desaceleración económica de China, principal socio comercial de muchos países latinoamericanos. La caída en la demanda china podría afectar directamente a los exportadores de materias primas.


Además del comercio, la agencia destacó que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos podría afectar la inversión y planificación de empresas exportadoras. La volatilidad financiera, el encarecimiento del financiamiento y una baja en la confianza del consumidor serían otros factores de riesgo para las economías de la región.


Por último, Moody´s concluyó que sectores clave como el industrial, minorista, de consumo, automotor y tecnológico serían los más afectados por el aumento de aranceles, lo que resultaría en un encarecimiento global de bienes e insumos importados, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.


Querétaro

Arranco en Corregidora el operativo por semana santa

Arranco en Corregidora el operativo por semana santa
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
15-04-2025

El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, junto con autoridades estatales y municipales, dio inicio al Operativo de Semana Santa 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de habitantes y visitantes durante la temporada vacacional y las celebraciones religiosas. El operativo estará vigente hasta el 27 de abril y contará con patrullajes preventivos, vigilancia en espacios públicos, zonas turísticas y el resguardo de eventos religiosos.

El estado de fuerza contempla 45 elementos de Protección Civil, ambulancias, camiones contra incendios, vehículos de primera respuesta, lanchas, y personal de la Dirección de Inspección equipado con unidades, camionetas y un dron. Además, Corregidora será el único municipio en mantener abiertas las oficinas para el pago de infracciones, incluso los fines de semana, aplicable solo para multas generadas durante el mismo día.

Las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía a participar activamente reportando cualquier situación sospechosa o de riesgo al número de emergencias 9-1-1, con el fin de mantener la tranquilidad y un ambiente seguro para todas las familias y turistas que visiten Corregidora en esta temporada.




Querétaro

¿Cómo obtener recibo digital del agua de la CEA?

¿Cómo obtener recibo digital del agua de la CEA?
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
15-04-2025

Recientemente, los colectivos México lindo y qué limpio y Guerreros Guardianes México A.C. propusieron a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) la implementación de recibos digitales de agua, con el objetivo de reducir la contaminación en el estado, producto de la impresión en papel.


Con la implementación de recibos digitales, se ahorrarían 25 toneladas de papel y lo equivalente a 200 mil litros de agua, además de 7 mil kilowatts de energía.


¿Cómo obtener el recibo digital?


El recibo digital se puede obtener a través de distintas vías:


ChatBot de WhatsApp

     

  1. En primer lugar, puedes obtenerlo enviando un mensaje al chatbot del Gobierno del Estado de Querétaro, vía Whatsapp, al 442 144 3740.
  2.  

  3. Al escribir la palabra hola, el chat te desplegará una serie de opciones.
  4.  

  5. Tendrás que seleccionar la opción Servicios de Agua potable de la CEA, enviando el número 3.
  6.  

  7. Posteriormente, solicitarás tu recibo digital enviando el número 9.
  8.  

  9. Acto seguido, seleccionarás la opción 1 o 2 dependiendo si quieres recibir el documento vía Whatsapp o que se envíe a tu correo electrónico.
  10.  

  11. Para cualquiera de las opciones, tendrás que escribir el número de contrato o referencia, que se encuentra en la parte superior derecha de tu recibo.


Asimismo, tendrás que escribir una palabra completa que forme parte del nombre, apellidos o razón social del titular que aparece en la parte superior izquierda (mayor a 2 caracteres).



En caso de haber elegido el recibo por correo, tendrás que escribirlo.


App CEA Querétaro

     

  1. Por otra parte, puedes descargar la aplicación móvil de la CEA en tu dispositivo, la cual se llama CEA Querétaro.
  2.  

  3. Al registrar un usuario, podrás registrar tu recibo digital en la pantalla principal, escribiendo tanto la referencia del contrato como el apellido del titular.
  4.  

  5. De esta forma, obtendrás mensualmente el recibo del agua en tu dispositivo electrónico y evitarás la impresión del mismo.

Además, dentro de la misma aplicación podrás pagarlo con una tarjeta de débito o crédito.


Beneficios del recibo digital


Cabe mencionar que, por cada usuario que migre, el Gobierno del Estado plantará un árbol, aunque no se cuenta con mayor información sobre esta estrategia.


Formas de contacto CEA


Si tienes cualquier duda o comentario, puedes contactarte al 442 211 0066 o puedes enviar un mensaje a la CEA a través de sus redes sociales X y Facebook.



Más de Meganoticias