Uno de los aspectos que impiden a México tener un sistema de salud de calidad es que no cuenta con recursos suficientes, no llegamos siquiera al mínimo de presupuesto recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
México no ha alcanzado la meta de destinar al menos seis por ciento de su producto interno bruto al gasto en salud... incluso ha disminuido desde la pandemia por Covid 19 al pasar de 3.30 en 2020 a 2.85 por ciento en 2023.
La Organización Panamericana de la Salud asegura que el llamado gasto de bolsillo en México se redujo, aunque un estudio publicado por especialistas en salud pública de la Universidad de Miami, publicado en la revista The Lancet en 2023, mostró que con la desaparición del seguro popular y la pandemia por Covid-19, se incrementó 90 por ciento, lo que a decir de especialistas pulveriza cualquier incremento de los ingresos familiares, por el aumento progresivo al salario o por transferencias monetarias a través de programas sociales.
Ante esto, el gobierno federal busca ampliar la red de primera atención en la salud, modernizado poco más de once mil centros de salud en el territorio, con el respaldo de comités de salud conformados por las propias comunidades.
Se han conformado once mil 816 comités de salud, que han decidido el destino del recurso y han ejercido el recurso a través de un proceso de democracia participativa en torno a los centros de salud.
Sin embargo, el rezago es mayor. De acuerdo con el consejo nacional de evaluación de la política social, de 2016 a 2022 aumentó 130 por ciento el número de personas sin acceso a servicios básicos de salud, al pasar del 15.6 por ciento de la población a 39.1 por ciento.
En este mismo periodo, el acceso de personas al sistema de seguridad social institucional, apenas mejoró en 3.9 puntos porcentuales al pasar de 45.9 por ciento a 49.8 por ciento en cuatro años.
Las entidades que más retrocedieron en acceso a servicios básicos de salud son precisamente las más pobres, actualmente todas gobernadas por el mismo partido político.
En marzo de 2024, la Secretaría de Salud anunció la construcción de 33 nuevos hospitales generales para atender a la población sin seguridad social... pero estos hospitales están lejos de las comunidades.
A la falta de acceso a la atención primaria, se suman las carencias de profesionales de la salud, equipamiento, además de insumos y medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud de millones de personas.
Con información de Andrés Solis
Funcionarios de seguridad paquistaníes aseguran que India lanzó misiles a través de la frontera hacia territorio controlado por Pakistán en al menos tres ubicaciones, matando a un niño e hiriendo a otras dos personas.
Mientras que las Fuerzas Armadas de la India confirmaron el ataque contra nueve emplazamientos en la región de Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán.
"Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la "OPERACIÓN SINDOOR", atacando infraestructuras terroristas en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India", informaron en un comunicado las Fuerzas Armadas de la India.
Las autoridades indias aseguran que sus acciones han sido "concentradas, mesuradas y sin escaladas" y que ninguna instalación militar pakistaní fue atacada.
"India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución", se informa.
??????#ÚLTIMAHORA India ataca a Pakistán con misiles ??¿Inicia una nueva guerra? ??
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 6, 2025
?https://t.co/LwiPaopSjX pic.twitter.com/MKrC51YWWL
El comunicado señala que el ataque se da tras el brutal ataque en el que decenas de personas de la India fueron asesinadas en Pahalgam, Cachemira.
El ejército indio publicó en X: "Se hizo justicia" y "¡Jai Hind!", que significa "victoria para la India".
La publicación va acompañada de la etiqueta #PahalgamTerrorAttack, en referencia al mortal ataque militante del mes pasado que mató a 26 personas.
El Ministerio del Interior de India ordenó a los gobiernos regionales que realicen este miércoles simulacros de emergencia dirigidos a la población civil, con el propósito de evaluar la preparación del país frente a un posible conflicto armado.
Tras asumir el mando de la 17 Zona Militar, el General de Brigada de Estado Mayor, José Guillermo Lira Hernández, destacó que su principal objetivo será mantener los altos índices de seguridad que caracterizan a Querétaro. En su primer mensaje, subrayó la importancia de mantener la coordinación con los tres órdenes de gobierno y apegarse a la estrategia nacional de seguridad pública para asegurar la tranquilidad en la entidad.
El general Lira Hernández reconoció que Querétaro es un estado pacífico y que su labor será preservar esta condición durante su gestión. Reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con autoridades locales y federales, incluyendo la Guardia Nacional, al considerar que el desarrollo económico y social del estado lo posiciona como una entidad clave a nivel nacional e internacional.
Un incendio registrado la tarde de ayer en un área cerril aledaña a la prolongación Constituyentes, en la zona oriente de la ciudad, provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia para contener las llamas y abanderar el tránsito vehicular. Las labores de sofocación se extendieron hasta el anochecer debido a la amplitud del terreno afectado, aunque, afortunadamente, no se reportaron daños a estructuras ni personas lesionadas.
El siniestro consumió una considerable franja de vegetación frente al fraccionamiento El Mirador, generando preocupación entre los residentes. Autoridades implementaron cierres parciales para facilitar el trabajo de los bomberos y personal de protección civil, lo que causó afectaciones temporales en la circulación. Una vez controlado el fuego, las vías fueron reabiertas por completo. Las causas del incendio aún no han sido confirmadas.