Buscar
15 de Abril del 2025

Agraría

Abrirán compuertas de la presa Francisco Zarco

Abrirán compuertas de la presa Francisco Zarco para riego; Protección Civil emite recomendaciones de seguridad

Este jueves 20 de marzo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) procederá con la apertura de las compuertas de la presa Francisco Zarco, lo que permitirá el flujo de agua por el río y los canales de riego de la ciudad. Se espera que para el día viernes comience a correr el agua en estos cuerpos de riego, que abastecerán a los cultivos de la región durante un periodo de 20 días.

Isabel Macías, directora de Protección Civil y Bomberos en Lerdo, anunció que su equipo comenzará un recorrido para identificar posibles riesgos, especialmente en áreas donde se han colocado cribas de seguridad. "En dado caso de que tengamos alguna persona ahogada, sabremos dónde buscarla", destacó Macías, haciendo un llamado a la prudencia.

Recomendaciones de seguridad para evitar ahogamientos

A pesar de los anuncios y alertas emitidas por Protección Civil, en 2025 se reportaron siete muertes por ahogamiento en la región debido a actividades recreativas en los ríos y canales. La directora de Protección Civil reiteró su llamado a la ciudadanía para evitar introducirse en el agua, recordando que, aunque no se espera que haya corriente, los cuerpos de agua pueden ser peligrosos. "Aún sin corriente, el agua acumulada en algunos puntos puede generar represas naturales, y la gente tiende a confiarse más", advirtió.

Menor distribución de agua para riego agrícola

En el ámbito agrícola, la situación del agua será más limitada este año. La distribución de agua para los agricultores será reducida en comparación con años anteriores. Se estima una disminución del 50 por ciento en el flujo de agua destinado al riego de cultivos, lo que impactará especialmente en el módulo de riego 03, que contará con 71 millones de metros cúbicos para cubrir 2,200 hectáreas en un solo ciclo de riego primavera-verano, comenzando con el aniego o presiembra.

El gobierno local y las autoridades de Protección Civil continúan trabajando para garantizar la seguridad de la población durante este periodo de riego, haciendo énfasis en la importancia de seguir las recomendaciones para evitar tragedias y asegurar el uso eficiente del agua en la región.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Cada hora hasta 13 millones de intentos de ciberataques

Por: Arlette Palacios
CDMX
15-04-2025

Las cifras de ciberdelincuencia en México son increíbles. Los sectores financiero, industrial y transporte son los más atacados. 

Entre 2021 y 2024 se registraron 468 mil millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con Fortinet, esta cifra representa el 51 por ciento de los intentos registrados en América Latina.

Eduardo Zepeda, investigador en eternal data y cofundador de la policía cibernética de la policía federal dijo que hace dos años un ransomware atacó secretarias muy importantes. Son practicas comunes de los hackers en las cuales piden un rescate, eso es un ransomware, que lamentablemente sigue afectando computadorasy gobiernos.

Los piratas informáticos roban secretos industriales que pueden vender o información bancaria. Se estima que por cada 4 mil dólares invertidos en un ataque, los delincuentes se benefician hasta con un millón de dólares.


En 2022 un empleado de una empresa manufacturera ocupó su correo y contraseña empresarial para una red social y provocó una perdida millonaria.

Hackean la red social y el atacante obtiene el correo electrónico y la contraseña y decide ir a probar a ver si eso en la empresa también funciona y claro que funcionó, a partir de eso se fraguó un fraude de 3.4 millones de dólares.

A pesar de estas cifras, los datos oficiales son distintos.

En 2022 se denunciaron e investigaron 23 mil 865 casos y en 2023 13 mil 918, principalmente fraudes, amenazas y extorsión?

Sobre los reportes a las policías cibernéticas, en 2023 se registraron 133 mil, la mayoría por acoso y extorsión.

Expertos urgen por una ley de ciberseguridad

Se estima que entre 2025 y 2030, 3 de cada 5 micro, pequeñas y medianas empresas serán atacadas, lo que pone en riesgo la economía nacional, pues generan 52 por ciento del producto interno bruto.

Con información de Abel Martínez


Querétaro

Arrancó en Corregidora el operativo por semana santa

Arrancó en Corregidora el operativo por semana santa
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
15-04-2025

El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, junto con autoridades estatales y municipales, dio inicio al Operativo de Semana Santa 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de habitantes y visitantes durante la temporada vacacional y las celebraciones religiosas. El operativo estará vigente hasta el 27 de abril y contará con patrullajes preventivos, vigilancia en espacios públicos, zonas turísticas y el resguardo de eventos religiosos.

El estado de fuerza contempla 45 elementos de Protección Civil, ambulancias, camiones contra incendios, vehículos de primera respuesta, lanchas, y personal de la Dirección de Inspección equipado con unidades, camionetas y un dron. Además, Corregidora será el único municipio en mantener abiertas las oficinas para el pago de infracciones, incluso los fines de semana, aplicable solo para multas generadas durante el mismo día.

Las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía a participar activamente reportando cualquier situación sospechosa o de riesgo al número de emergencias 9-1-1, con el fin de mantener la tranquilidad y un ambiente seguro para todas las familias y turistas que visiten Corregidora en esta temporada.




Querétaro

¿Cómo obtener recibo digital del agua de la CEA?

¿Cómo obtener recibo digital del agua de la CEA?
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
15-04-2025

Recientemente, los colectivos México lindo y qué limpio y Guerreros Guardianes México A.C. propusieron a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) la implementación de recibos digitales de agua, con el objetivo de reducir la contaminación en el estado, producto de la impresión en papel.


Con la implementación de recibos digitales, se ahorrarían 25 toneladas de papel y lo equivalente a 200 mil litros de agua, además de 7 mil kilowatts de energía.


¿Cómo obtener el recibo digital?


El recibo digital se puede obtener a través de distintas vías:


ChatBot de WhatsApp

     

  1. En primer lugar, puedes obtenerlo enviando un mensaje al chatbot del Gobierno del Estado de Querétaro, vía Whatsapp, al 442 144 3740.
  2.  

  3. Al escribir la palabra hola, el chat te desplegará una serie de opciones.
  4.  

  5. Tendrás que seleccionar la opción Servicios de Agua potable de la CEA, enviando el número 3.
  6.  

  7. Posteriormente, solicitarás tu recibo digital enviando el número 9.
  8.  

  9. Acto seguido, seleccionarás la opción 1 o 2 dependiendo si quieres recibir el documento vía Whatsapp o que se envíe a tu correo electrónico.
  10.  

  11. Para cualquiera de las opciones, tendrás que escribir el número de contrato o referencia, que se encuentra en la parte superior derecha de tu recibo.


Asimismo, tendrás que escribir una palabra completa que forme parte del nombre, apellidos o razón social del titular que aparece en la parte superior izquierda (mayor a 2 caracteres).



En caso de haber elegido el recibo por correo, tendrás que escribirlo.


App CEA Querétaro

     

  1. Por otra parte, puedes descargar la aplicación móvil de la CEA en tu dispositivo, la cual se llama CEA Querétaro.
  2.  

  3. Al registrar un usuario, podrás registrar tu recibo digital en la pantalla principal, escribiendo tanto la referencia del contrato como el apellido del titular.
  4.  

  5. De esta forma, obtendrás mensualmente el recibo del agua en tu dispositivo electrónico y evitarás la impresión del mismo.

Además, dentro de la misma aplicación podrás pagarlo con una tarjeta de débito o crédito.


Beneficios del recibo digital


Cabe mencionar que, por cada usuario que migre, el Gobierno del Estado plantará un árbol, aunque no se cuenta con mayor información sobre esta estrategia.


Formas de contacto CEA


Si tienes cualquier duda o comentario, puedes contactarte al 442 211 0066 o puedes enviar un mensaje a la CEA a través de sus redes sociales X y Facebook.



Más de Meganoticias