Querétaro se encuentra en estado de emergencia hídrica a causa de la temporada de estiaje, que se refiere al nivel más bajo en el que se encuentra el agua de ríos, lagunas y presas derivado de la sequía.
Esto lo estipuló el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, quien publicó el pasado 10 de mayo en el periódico oficial del Estado, La Sombra de Arteaga la declaratoria de emergencia.
A partir de esta publicación se comenzó a especular sobre la reducción del agua a 50 litros diarios por persona, derivado de una reforma a la Ley que regula el agua en el estado, que se aprobó en el Congreso local el pasado 9 de abril.
No obstante, Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua del estado de Querétaro, desmintió esta narrativa:
"No. Esto significa que la comisión de Protección Civil del Estado pueda acceder a fondos extraordinarios para enfrentar la sequía por la que estamos pasando", expuso.
A partir de esta declaratoria, se invertirán 35 millones de pesos para enfrentar esta crisis. Este fondo servirá para distribuir agua a distintos municipios a través de pipas, sobretodo a los más afectados:
"Mira, yo te puedo decir que por la información que yo tengo, los municipios que están en el semidesierto, te puedo hablar de Tolimán, de Cadereyta y todos los que tienen vocación agrícola. El último en entrar, el último municipio que entró dentro de la sequía excepcional fue Pedro Escobedo", mencionó.
Para enfrentar esta crisis se necesita de un esfuerzo conjunto, por lo que pidió que todos los sectores, desde el doméstico hasta el industrial, usen el agua de forma eficiente.
Asimismo, hizo un llamado a que no se politice esta crisis, pues argumentó que este tema se ha usado con fines electorales aún siendo una condición extraordinaria a nivel internacional.
"No se debe de politizar con este tema, no se debe confundir a la población, pero sobretodo no se le debe vender miedo a la sociedad queretana, porque es un tema muy delicado, el agua es un tema que nos compete y nos preocupa a todos y todos necesitamos de ella", enfatizó.
En caso de que los recursos económicos se agoten y la sequía siga, será la Comisión Estatal del Agua la que determine si comenzará a reducirse el líquido a la población queretana.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.
En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados.
En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a impulsar nuevas leyes que obliguen a los desarrolladores inmobiliarios a cumplir con la entrega adecuada de fraccionamientos a los municipios. Esto luego de que ciudadanos denunciaran presuntos fraudes en desarrollos como El Encino, El Roble, Quercus y Tierra Noble Juriquilla, ubicados en los municipios de Huimilpan, Colón y Querétaro.
Kuri enfatizó que los municipios deben ser más estrictos en la revisión y otorgamiento de permisos, asegurando que los proyectos cumplan con todos los requerimientos legales y técnicos. Señaló que las garantías actuales son insuficientes y no protegen adecuadamente a los compradores una vez que los fraccionamientos son entregados.
El mandatario estatal recordó la propuesta de que todos los municipios de la zona metropolitana implementen un registro de desarrolladores incumplidos, similar al que ya opera en la capital queretana, a fin de evitar que se otorguen nuevos permisos a quienes no han concluido sus obras.
En el marco de los festejos del Día de la Santa Cruz, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, presidió la tradicional comida con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Querétaro, donde entregó reconocimientos a empresarios del sector por su trayectoria y aportación al desarrollo económico del estado. Durante el evento, que incluyó una exposición de cerca de 150 empresas constructoras de segunda y tercera generación, el mandatario fue distinguido con la Santa Cruz, el máximo símbolo de respeto del gremio.
El encuentro reunió a autoridades estatales y municipales, entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado, quien reconoció a los constructores como actores clave del crecimiento queretano. Por su parte, el presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Chaparro, destacó que el sector emplea a cerca de 71 mil trabajadores registrados ante el IMSS, lo que representa uno de cada diez empleos en el estado. En su intervención, el alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera, refrendó su compromiso con el gremio y llamó a seguir trabajando unidos para conservar el rumbo de desarrollo que caracteriza a la entidad.