Confían en el gobierno, pero no en la justicia: el reto pendiente en Querétaro
Querétaro se posiciona como una de las entidades con mayor nivel de confianza ciudadana en sus autoridades estatales y municipales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del INEGI.
Mientras a nivel nacional el 48.2% de la población dijo confiar "mucho" o "algo" en su gobierno estatal y el 49.9% en el municipal, en Querétaro esas cifras suben a 58.2% y 60.1% respectivamente.
Este nivel de aprobación se enmarca en un contexto donde el sistema de justicia estatal opera bajo un modelo acusatorio y oral, implementado a nivel nacional desde 2016.
En Querétaro, dicho sistema está compuesto por la Fiscalía General del Estado, encargada de investigar los delitos; el Poder Judicial, que imparte justicia en distintas materias; la Defensoría Pública, que da acompañamiento legal gratuito; y las corporaciones policiales, responsables de la primera respuesta.
Además, el estado cuenta con mecanismos alternativos como juzgados cívicos y centros de mediación, lo que ha contribuido a mejorar la percepción sobre la justicia local.
Sin embargo, la confianza en los jueces y tribunales continúa rezagada. Aunque la encuesta mencionada no desglosa cifras por estado en este rubro, a nivel nacional apenas el 42% de la población expresó tener confianza en los jueces, lo que evidencia un área pendiente de fortalecer.
El reto ahora es que esa buena percepción hacia los gobiernos se extienda también a jueces y tribunales, que siguen sin ganarse del todo la confianza de la gente.