Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

Crisis de libertad de prensa: dinero y censura en Coahuila

En Coahuila, la libertad de prensa se ve comprometida por una red de intereses económicos y políticos que ha cooptado los medios de comunicación mediante millonarios convenios de publicidad oficial. Desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, se ha intentado reformar este sistema para evitar la discrecionalidad en el gasto y proteger la independencia editorial.

Según Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, "El no pago para que me peguen es la premisa, es la directriz que rige la manera cómo se ejerce el recurso y por supuesto es una tremenda condicionante a las líneas editoriales". Esto refleja cómo el dinero condiciona la libertad de expresión en la región.

Para el año 2024, en Coahuila se destinarán 900 millones de pesos en publicidad oficial, equivalente a un gasto diario de más de 2 millones de pesos. Este desembolso, lejos de promover la diversidad informativa, se convierte en una herramienta de control sobre los medios de comunicación.

Además, la mercantilización del periodismo ha llevado a una situación preocupante para los trabajadores de los medios. Según datos del mecanismo de protección para periodistas, 18 personas están inscritas en Coahuila, de las cuales 3 son mujeres y 15 hombres, evidenciando el riesgo que enfrentan día a día.

Otro aspecto alarmante es la precarización salarial en el sector. Mientras que el salario mínimo establecido para un reportero de prensa gráfica es de 16,722 pesos mensuales, la realidad es que muchos periodistas apenas alcanzan los 4,900 pesos al mes, según datos de la Secretaría de Economía.

En el Día Mundial por la Libertad de Prensa, estas cifras ponen de manifiesto que no hay mucho que celebrar. La lucha por proteger los derechos de los periodistas en Coahuila continúa, enfrentando obstáculos que parecen insuperables.

La situación en Coahuila refleja un problema sistémico que afecta la libertad de prensa en México y que requiere de acciones concretas para garantizar un periodismo independiente y seguro.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave



México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.




México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.




Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.




Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.




Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Querétaro

USEBEQ y SESA alistan programas de prevención del suicidio

USEBEQ y SESA alistan programas de prevención del suicidio
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
13-05-2025

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) y la Unidad de Servicios para la Educación Básica (USEBEQ) iniciaron una capacitación especializada en prevención del suicidio, dirigida a docentes, trabajadores sociales y psicólogos. El objetivo es fortalecer la salud mental escolar mediante la creación de grupos de apoyo emocional en planteles educativos.


La titular de SESA, María Martina Pérez Rendón, subrayó que estos espacios permiten construir comunidades más resilientes y empáticas. Durante el taller, que durará tres días, se abordarán temas como escucha activa, autocuidado, empatía y psicoeducación, herramientas clave para detectar riesgos y fomentar el bienestar emocional en niñas, niños y adolescentes 


Querétaro

Empresa constructora de BLOQUE sancionada por incumplimiento

Empresa constructora de BLOQUE sancionada por incumplimiento
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
13-05-2025

El secretario de Obras Públicas del municipio de Querétaro, Francisco Villegas, informó que el contratista responsable del Centro de Innovación BLOQUE ha recibido sanciones económicas por aproximadamente 9 millones de pesos debido a retrasos en la ejecución de la obra. Estas penalizaciones corresponden exclusivamente a las etapas no concluidas en los plazos establecidos y ya fueron descontadas de estimaciones de pago previas.


Actualmente, se realiza el cierre administrativo del proyecto, lo cual permitirá definir si se aplicarán nuevas sanciones, que serían deducidas del pago restante de aproximadamente 60 millones de pesos. Villegas precisó que, hasta ahora, se trata únicamente de sanciones económicas; sin embargo, si se detectan fallas graves, corresponderá al órgano de control interno evaluar posibles acciones adicionales. El cierre total del proyecto se prevé para el mes de mayo

.



Más de Meganoticias