La Comarca Lagunera, extensa región agrícola al norte de México, enfrenta un desafío crucial debido a la disminución de los niveles de agua en sus presas, que amenazan tanto la agricultura como el suministro urbano. Con más de 80 mil hectáreas bajo su dominio, esta zona depende principalmente de dos presas: la derivadora Francisco Zarco en Lerdo, Durango, y Palmito, situada a tres horas de las principales ciudades de la región.
Según el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa Lázaro Cárdenas, en El Palmito, registra un llenado del 41%, mientras que la presa Francisco Zarco, cerca de Torreón, está al 26% de su capacidad de almacenamiento.
Francisco Valdés, presidente de Prodefensa del Nazas, destacó: "El año pasado, la presa Lázaro Cárdenas estaba en una situación límite, pero en 10 días, pasó de estar al veintitantos por ciento de su capacidad a tener que abrir las compuertas".
A pesar de su importancia para la agricultura regional, estas presas ahora también están destinadas a proveer agua potable para la zona metropolitana, lo que aumenta la presión sobre sus reservas. Como señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se están implementando medidas como la construcción de una gran potabilizadora y un acueducto para garantizar el suministro de agua.
Con la temporada de lluvias aún a varios meses de distancia y la mayoría de las precipitaciones recientes concentradas en zonas urbanas en lugar de las regiones altas, la situación se torna aún más preocupante. Los reservorios de agua tradicionales en la región lagunera muestran signos de agotamiento progresivo cada año.
La Comarca Lagunera enfrenta así un dilema que pone en juego su seguridad alimentaria y el acceso básico al agua potable para sus habitantes, destacando la urgente necesidad de estrategias a largo plazo para garantizar la sostenibilidad hídrica de la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta oficial al nuevo Papa León XIV para invitarlo a visitar el país.
La misiva será entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá al Vaticano el próximo domingo 18 de mayo, durante la misa de inicio de pontificado del pontífice.
"Va a ir la secretaria de Gobernación, de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México", explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La ceremonia en el Vaticano marcará el inicio oficial del papado de León XIV y se espera que asistan jefes de Estado y miles de fieles. Se calcula una asistencia de hasta 250 mil personas para presenciar el evento religioso más importante tras el fallecimiento del Papa Francisco.
El nuevo papa, León XIV, fue elegido el pasado 8 de mayo en el segundo día del cónclave. Se trata del cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, quien a sus 69 años se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica.
La elección se llevó a cabo con la participación de 133 cardenales de todo el mundo, entre ellos dos representantes mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
León XIV sucede al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años de edad, tras 12 años al frente del Vaticano. Su muerte dio paso a un nuevo capítulo en la historia del catolicismo mundial.
México, con aproximadamente 111 millones de católicos, es el segundo país con mayor número de fieles en el mundo, solo por debajo de Brasil, que cuenta con alrededor de 170 millones. Esta fuerte presencia religiosa hace especialmente significativa una posible visita del nuevo papa al país.
El Poder Judicial de Querétaro ha inscrito a 54 personas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) desde diciembre de 2024, cuando comenzó el registro formal en la entidad con cuatro casos. A la fecha, ninguna ha sido dada de baja del padrón, lo que refleja un crecimiento sostenido en el número de deudores alimentarios.
Del total, 51 corresponden al distrito judicial de Querétaro y tres al de San Juan del Río. Las cifras han ido en aumento mes con mes: en enero se registraron 7 casos, en febrero 15, en marzo 24, en abril 41 y hasta mayo se tienen contabilizadas 54 personas, lo que evidencia una intensificación en el cumplimiento y vigilancia de estas obligaciones legales.
El gobernador, Mauricio Kuri González, anunció el arranque de inscripciones para el Querétaro Maratón 2025, será el próximo 5 de octubre en la capital del estado, y se espera la participación de más de 20 mil corredores en las distancias de cinco, 10, 21 y 42 kilómetros.
A través de un video, el mandatario estatal resaltó que se encuentra listo, puesto y dispuesto para la gran fiesta queretana del deporte, que destaca por ser una actividad que reúne a niños, jóvenes, adultos y familias enteras. En este marco, informó que el proceso de inscripción puede realizarse a partir de este 11 de mayo en el sitio oficial www.queretaromaraton.com.
"De verdad, échenle con todo y hagamos de esta gran fiesta y salir a apoyar a nuestros atletas, a nuestros hermanos, a nuestros amigos, a nuestros hijos y hagamos de Querétaro ese Querétaro que todos queremos: un Querétaro de familia", apuntó.
Mauricio Kuri refirió que, gracias a su certificación internacional, los tiempos registrados en esta competencia pueden ser utilizados para calificar al Maratón de Boston, además ponderó que los costos serán los mismos que en 2024, y la playera oficial del evento seguirá siendo de la marca Adidas.
¡¿Estamos todos listos? El #Querétaro Maratón nos convoca a esforzarnos y crecer mientras formamos comunidad, y este año esperamos a más de 20 mil participantes. Octubre está muy cerca, ¡inscríbanse ya! pic.twitter.com/c2Am3GDtNH
— Mauricio Kuri (@makugo) May 12, 2025