En la celebración del Día de los Abuelos, se nos invita a reflexionar sobre la situación actual de los adultos mayores en México, particularmente en la región de La Laguna, donde residen más de 196,000 personas mayores. En esta entrevista con César Rodríguez, investigador Junior del Consejo Cívico de las Instituciones, se abordó la realidad de este grupo poblacional y cómo ha cambiado a lo largo de los años.
César destaca que, aunque el Día de los Abuelos es una fecha para celebrar, también es crucial reconocer los desafíos que enfrentan nuestros mayores, desde el olvido hasta las enfermedades. En los últimos 24 años, la proporción de adultos mayores en la población total ha crecido significativamente, pasando del 7.1% en el año 2000 al 16.1% en 2024. Este cambio refleja no solo una mejora en la esperanza de vida, gracias a los avances en salud, sino también una necesidad urgente de adaptar nuestras políticas y actitudes hacia ellos.
Rodríguez subraya que, de los adultos mayores en la región, un 28% sigue activo económicamente, mientras que el 72% restante está inactivo. Sin embargo, un número considerable de estos últimos desea reinsertarse en el ámbito laboral si se les da la oportunidad. César recalca la importancia de promover la autosuficiencia de los mayores, incentivando a la ciudadanía a apoyar a aquellos que, a pesar de su edad, aún desean contribuir, ya sea vendiendo productos en las calles o trabajando en supermercados como empacadores.
Por otro lado, las ayudas sociales y las pensiones son temas que preocupan, pues solo un 47% de los adultos mayores cuenta con una pensión. Esto se debe a la prevalencia de trabajos informales en décadas pasadas, lo que ha dejado a muchos sin cobertura social en su vejez.
Rodríguez considera que esta situación es, más que desalentadora, una oportunidad para rediseñar nuestras políticas sociales y fomentar una mayor inclusión de los mayores en todos los aspectos de la vida comunitaria. Es imperativo valorar su experiencia y sabiduría, y asegurar que tengan una vejez digna, con acceso a oportunidades económicas y apoyo social adecuado.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial.
Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.
Ejidatarios y defraudados en la compra de terrenos en El Zapote no han visto avance en las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía, a pesar de exponer su situación hace casi cinco meses en el Congreso de la Unión.
En esta Área Natural Protegida, la inmobiliaria Grupo Carther vendió 14 mil títulos de propiedad para el desarrollo inmobiliario Tierra Noble Juriquilla, a pesar de que no poseía los terrenos, incluidas 485 hectáreas de ejidos pertenecientes a 48 ejidatarios, las cuales fueron desincorporadas recientemente por orden de un juez federal.
Un primer grupo de 18 afectados que se acercó a la Fiscalía para obtener justicia no ha recibido ningún tipo de avance en las investigaciones.
Incluso, una de las representantes del grupo de defraudados, de nombre Liliana del Campo, expuso que han citado a ambas partes para las audiencias correspondientes; sin embargo, los representantes de la empresa inmobiliaria no se han presentado ni tampoco se conoce su paradero.
De acuerdo con Liliana, se han abierto más de 100 carpetas ante la Fiscalía, pues buscan recuperar el dinero invertido en estos predios, ya que no hay rastros de ninguna construcción en el "desarrollo fantasma".
En caso de no obtener respuesta en Querétaro, los afectados buscan su oportuna resolución a nivel nacional.
Y es que este caso fue notificado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Querétaro el 5 de febrero.
No obstante, a más de 90 días, los afectados tampoco han recibido respuesta por parte del Poder Ejecutivo Federal.
Por otro lado, la reincorporación de las 485 hectáreas de ejidos tampoco ha tenido avance, pues presuntamente el Municipio de Querétaro no tiene certeza sobre el perímetro de las tierras en cuestión, denunció el regidor de Morena, Fernando Flores Pérez, durante la última sesión del cabildo capitalino.
Cabe mencionar que Meganoticias Querétaro intentó contactar al desarrollo inmobiliario acusado; sin embargo, no ha existido respuesta.
A pesar de ser un proceso lento, los afectados expusieron que "hay que tener paciencia", pues guardan la esperanza de obtener justicia.
Tres hombres fueron detenidos en la colonia Hacienda Santa Rosa, en la delegación Santa Rosa Jáuregui, por su posible implicación en el homicidio de un menor de edad ocurrido en la colonia Montenegro.
Según reportes preliminares, vecinos alertaron sobre detonaciones en la calle Hacienda Carranco. Una persona que se identificó como testigo señaló que varios sujetos ingresaron a su domicilio y atacaron a un menor, para luego huir en distintos vehículos.
Con base en la información proporcionada y el monitoreo de cámaras de videovigilancia, las autoridades localizaron a los presuntos responsables en las inmediaciones del domicilio de uno de ellos. Servicios de emergencia confirmaron en el lugar que el menor ya no presentaba signos vitales.
Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, que será la encargada de determinar su situación legal.