Buscar
12 de Mayo del 2025

Educación

El costo del regreso a clases

  • La SEP prohíbe el pago de cuotas escolares, pero las escuelas cobran por cada alumno que reciben
  • El costo del regreso a clases depende de la institución educativa

Por: Andrés Solis

Apenas termina un ciclo escolar y las familias ya piensan en los gastos que se vienen para el inicio del próximo año lectivo.

Para las familias que tienen como única alternativa la educación pública, el costo por la compra de uniformes y útiles escolares para primaria oscilará entre los mil 245 y tres mil 585 pesos por cada estudiante que ingrese a primero o segundo grado, considerando un sólo juego de uniforme con las prendas de la menor calidad en el mercado y el paquete de útiles escolares que recomienda la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Teodoro, padre de familia, dice, "gastar un poco, como 3 mil pesos para los materiales, los libros, las computadoras, los zapatos, todo sube todo el año".

Si el niño o la niña ingresa a niveles de tercero a sexto grado, el gasto podría ser de hasta tres mil 873 pesos, considerando los precios más bajos identificados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Es importante recordar que la SEP prohíbe el cobro de inscripciones y cuotas en planteles públicos.

"Como unos 5 mil, 6 mil pesos depende, depende qué les sirva de año pasado y qué no", comenta María, madre de familia que se prepara para el regreso a clases de su hija

Pero la realidad de las escuelas particulares es otra.

El regreso a clases es más caro dependiendo de la escuela que se trate y la inscripción puede ser de entre 4 y 5 mil pesos por estudiante en instituciones modestas, hasta los 15 mil pesos de inscripción en colegios de cierto renombre.

En el país hay instituciones particulares que obligan a niños y niñas a cursar todo un año previo a primer grado, con el argumento de que se trata de un año de nivelación y adaptación a su cultura escolar.

Otros colegios particulares incluyen la venta o renta por unos mil 500 pesos mensuales de tabletas para acompañar el proceso de enseñanza, lo que no sucede en planteles públicos.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Operativo en Tijuana decomisa fentanilo y cocaína con valor millonario

Operativo en Tijuana decomisa fentanilo y cocaína con valor millonario
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

Las autoridades mexicanas lograron un decomiso importante en Tijuana, donde incautaron más de 5 toneladas de drogas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo 3.328 kilos de fentanilo y casi 77 kilos de cocaína



La operación fue resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, quienes intervinieron un domicilio en el fraccionamiento García tras obtener autorización judicial basada en vigilancias y pruebas recabadas.


Además de las drogas, se aseguraron 10 cartuchos útiles y tres vehículos, aunque no hubo detenciones durante el operativo. El inmueble quedó bajo custodia policial y todo lo confiscado fue entregado al Ministerio Público para continuar con las investigaciones.



Este golpe representa una pérdida económica para el grupo criminal estimada en 52,6 millones de pesos, equivalentes a cerca de 2,69 millones de dólares



Este decomiso se da en un momento de alta presión por parte de Estados Unidos hacia México para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, un opioide sintético que ha causado miles de muertes en territorio estadounidense.


Washington ha incluido a seis grupos del narcotráfico mexicano en su lista oficial de organizaciones terroristas, entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el del Golfo, el del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.


El CJNG ha expandido su presencia en Tijuana en los últimos años, una ciudad estratégica para el tráfico de drogas debido a su proximidad con California, uno de los mercados más grandes del mundo.



Esta expansión fue pactada inicialmente con el Cártel de los Arellano Félix y ha permitido al CJNG consolidar una red global de producción y distribución, especialmente en países del litoral del Pacífico



En el contexto del fentanilo, aunque el CJNG es uno de los principales actores, la mayor parte del decomiso de esta droga en México se concentra en el estado de Sinaloa y en otros bastiones del Cártel de Sinaloa, donde se han confiscado más de 5 toneladas en los últimos años, junto con millones de pastillas.


La ruta del fentanilo desde México hacia Estados Unidos pasa principalmente por cruces fronterizos como Tucson en Arizona y San Diego en California, que colindan con Sonora y Baja California respectivamente, zonas donde se han registrado grandes aseguramientos de esta sustancia.


En paralelo, Estados Unidos ha realizado operaciones de gran escala contra estos cárteles. Por ejemplo, la Guardia Costera estadounidense interceptó en el Pacífico más de 20 toneladas de cocaína y casi 18 toneladas de marihuana vinculadas al CJNG y al Cártel de Sinaloa, valoradas en más de 509 millones de dólares.

 


Estas acciones, que incluyeron el uso de barcos, aviones y drones, buscan frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense y han resultado en acusaciones contra varios integrantes de estas organizaciones



Querétaro

Intervienen autoridades casonas del centro en riesgo de derrumbe

Intervienen autoridades casonas del centro en riesgo de derrumbe
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
12-05-2025

Cinco casonas del Centro Histórico de Querétaro están siendo reforzadas por representar un riesgo para los transeúntes, informó la delegada del INAH, Rosa Estela Reyes. En coordinación con el municipio y Protección Civil, se realizan trabajos de apuntalamiento en estos inmuebles que, debido a su deterioro, podrían colapsar. De un total de 86 propiedades en esta condición, algunas han sido rehabilitadas como hoteles, restaurantes o espacios de hospedaje temporal.


Reyes destacó la urgencia de establecer un programa integral de conservación que involucre aportaciones de instituciones públicas, propietarios y organismos internacionales como la UNESCO. Además, propuso que el municipio otorgue incentivos como descuentos en el impuesto predial para quienes realicen mejoras en sus inmuebles patrimoniales, a fin de preservar el valor histórico y garantizar la seguridad en esta zona emblemática.




Querétaro

Van 54 deudores registrados en RNOA Querétaro

Van 54 deudores registrados en RNOA Querétaro
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
12-05-2025

El Poder Judicial de Querétaro ha inscrito a 54 personas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) desde diciembre de 2024, cuando comenzó el registro formal en la entidad con cuatro casos. A la fecha, ninguna ha sido dada de baja del padrón, lo que refleja un crecimiento sostenido en el número de deudores alimentarios.


Del total, 51 corresponden al distrito judicial de Querétaro y tres al de San Juan del Río. Las cifras han ido en aumento mes con mes: en enero se registraron 7 casos, en febrero 15, en marzo 24, en abril 41 y hasta mayo se tienen contabilizadas 54 personas, lo que evidencia una intensificación en el cumplimiento y vigilancia de estas obligaciones legales.




Más de Meganoticias