Buscar
05 de Abril del 2025

Ecología

El panorama hídrico; Querétaro con serios desafíos

El panorama hídrico en Querétaro sigue enfrentando serios desafíos, con una sobreexplotación de acuíferos que llega al 40% y una contaminación significativa de los cuerpos de agua. A pesar de que la Comisión de Cuenca del Río Querétaro fue reactivada en 2020 y se ha implementado el Plan de Gestión y Manejo Integral de la Cuenca, los avances en el saneamiento y la conservación del recurso hídrico son limitados.


En cuanto a la infraestructura hídrica, el Proyecto de Saneamiento Alternativo del Río Querétaro ha sido aprobado y ha derivado en convenios de custodia y administración de zonas federales. Sin embargo, estos esfuerzos no han tenido un impacto notable en la mejora de la calidad del agua. Por otro lado, a pesar de que la Comisión ha llevado a cabo 21 sesiones ordinarias y siete extraordinarias, así como cinco eventos públicos, las estrategias debatidas no se han traducido en avances significativos.


Día Mundial del Agua


El pasado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado bajo el lema "Conservación de los glaciares", se hizo un llamado a la acción global para enfrentar la crisis del agua. En Querétaro, los problemas persisten en la Cuenca del Río Querétaro, donde la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de cuerpos de agua continúan siendo desafíos que exigen soluciones urgentes.


Participación ciudadana en crecimiento


Uno de los avances más importantes en los últimos años ha sido el incremento de la representación ciudadana en la Comisión. Entre 2021 y 2025, la participación pasó de dos a nueve vocalías, lo que ha permitido una mayor inclusión de las voces de la sociedad en los procesos de toma de decisiones. No obstante, los mecanismos de financiamiento siguen siendo una limitante para llevar a cabo proyectos de restauración en la cuenca, lo que dificulta la implementación de acciones concretas y sostenibles.


Avances tecnológicos y proyectos


Entre los esfuerzos más destacados se encuentra la construcción del Sistema de Información Geográfica de la Cuenca del Río Querétaro, diseñado para mejorar la planeación y gestión del recurso hídrico. Aunque este proyecto busca optimizar la toma de decisiones, los problemas persistentes de contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos continúan siendo obstáculos difíciles de superar.


Proyecto Batán Agua para Todos


En cuanto a la infraestructura hídrica, el proyecto Batán Agua para Todos se presenta como una de las soluciones a largo plazo. El proyecto contará con 730 millones de pesos una vez que finalicen los pagos correspondientes al Acueducto II y la planta tratadora San Pedro Mártir en 2027 y 2028.


Estos fondos permitirán financiar no solo el proyecto de El Batán, sino también otros proyectos clave para la mejora del sistema hídrico en Querétaro. Según el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, estos recursos representan una oportunidad crucial para mejorar la infraestructura hídrica del estado, aunque el proceso sigue en fase de planificación.


Desafíos persistentes

La urgencia de la restauración hídrica


A pesar de los esfuerzos en marcha, la realidad es que la contaminación del río y la sobreexplotación de los acuíferos siguen representando desafíos urgentes que no tienen una solución definitiva en el corto plazo.


Con cuerpos de agua contaminados y la creciente presión sobre los acuíferos, el panorama hídrico en Querétaro requiere de una estrategia integral que combine la restauración ambiental, la mejora de la infraestructura hídrica y la cooperación de todos los actores sociales, gubernamentales e industriales para garantizar un futuro sostenible para la cuenca.





Noticias Destacadas

Querétaro

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía
Por: Thelma Herrera
Querétaro
04-04-2025

Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes


La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.


"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.




La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.


"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.


Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.


Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.


Finalmente,  invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata  de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.


''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.




Querétaro

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
04-04-2025

El próximo sábado 12 de abril comenzarán oficialmente las obras del tren México?Querétaro, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar. El proyecto, largamente esperado, marcará un paso importante en la modernización del transporte ferroviario en el país.


Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se prevé que la primera etapa de los trabajos se enfoque en estudios de terreno, infraestructura base y adecuaciones en tramos clave de la ruta. La obra busca conectar de manera eficiente a la capital del país con el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa sostenible de movilidad.