Torreón: Aumentan las cifras de inseguridad y desconfianza en la policía
La percepción de inseguridad en Torreón y la Zona Metropolitana de La Laguna sigue siendo un problema latente. Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, un 31.9% de los habitantes de Torreón y un 32.5% de los residentes de toda la región se sienten inseguros.
Esta sensación de inseguridad se ve agravada por la poca confianza que la ciudadanía tiene en las corporaciones policiacas. A pesar de las afirmaciones del presidente municipal de Torreón, Román Cepeda, quien asegura que cualquier acto de corrupción es sancionado, los resultados de la encuesta muestran que la efectividad de la policía municipal es percibida como baja, con un 60% en Torreón y un 58.5% en toda la Zona Metropolitana de La Laguna.
"Cualquier agente que esté cometiendo un acto de corrupción será dado de baja", afirmó Cepeda. Sin embargo, el alcalde reconoció que "hay alguna gente que señala que se sintió incómoda por algún acto de autoridad justificado".
Por su parte, Luis Morales, Director de Vialidad y Movilidad Urbana, aseguró que "cuando un oficial, por alguna situación legal, forma parte de una carpeta de investigación, él tiene que ser suspendido en lo que resuelve su situación". De hecho, en los últimos dos años y ocho meses, 13 elementos de vialidad han sido despedidos por actos de corrupción, mientras que en Seguridad Pública solo 4.
A pesar de las acciones punitivas implementadas por el Ayuntamiento, la percepción ciudadana refleja una realidad distinta. La encuesta del INEGI evidencia una brecha entre las medidas tomadas por las autoridades y la sensación de inseguridad y desconfianza que persiste entre los habitantes de Torreón y La Laguna.
En 2024, México encabeza un ranking que no deberíamos aplaudir. Según la UNAM, nuestro país ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos.
Detrás de estas cifras no solo hay estadísticas, sino historias reales de hábitos alimenticios que se han desviado del camino saludable.
La pregunta es inevitable: ¿qué estamos comiendo los mexicanos y por qué nos está haciendo tanto daño?
Entre refrescos, botanas, cereales refinados y una preocupante escasez de frutas, verduras y leguminosas en la dieta diaria, el panorama alimentario nacional se ha llenado de calorías vacías y nutrientes ausentes.
Esta crisis de salud pública no es producto del azar: tiene raíces profundas en nuestro estilo de vida, en la publicidad, en la economía y en lo que elegimos poner (o no poner) en nuestro plato.
Durante mucho tiempo, la comida tradicional mexicana fue sana y balanceada. Se basaba en ingredientes naturales como maíz, frijoles, chile y frutas, que aportaban muchos nutrientes y formaban parte de la cultura del país
Pero en 1994, con el inicio del TLCAN, llegaron muchos productos industrializados de Estados Unidos y Canadá.
Aunque hubo beneficios económicos, también cambió la forma en que comemos, ya que se empezó a consumir más comida chatarra con azúcar, grasa y sal.
Esa nueva comida, muy publicitada, fue reemplazando a la tradicional.
Ahora es común ver desayunos con cereales azucarados o snacks como papitas y dulces, lo que ha provocado más obesidad y problemas de salud en México.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, los alimentos recomendados para el consumo diario incluyen frutas, verduras, leguminosas, huevo, carnes no procesadas, lácteos, nueces, semillas y agua.
En cambio, los alimentos no recomendados son las carnes procesadas, comida rápida, antojitos mexicanos, botanas, dulces, postres, cereales azucarados y bebidas endulzadas.
El consumo frecuente de estos alimentos no recomendables puede provocar problemas de salud como enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, entre otras afecciones
Según los datos de la Ensanut continua de 2020, 2021 y 2022, es posible conocer los hábitos alimenticios de la población mexicana.
En la etapa preescolar (menores de 5 años), los niños consumen regularmente frutas (entre el 65 y 67%) y verduras (45.8%), y la mayoría bebe agua simple (79.8%).
Sin embargo, estas cifras comienzan a disminuir considerablemente al llegar a la edad escolar.
A partir de los 5 años, el consumo de frutas cae al 55.3% y las verduras descienden a solo el 26.8%.
El dato más preocupante es el incremento en el consumo de bebidas azucaradas: el 92.6% de los escolares las consumen de manera habitual, mientras que los cereales refinados superan el 80%.
Además, las botanas, dulces y postres se han vuelto comunes en la dieta diaria, con un 64.8% de los niños incluyéndolos en su alimentación habitual.
Según investigaciones del New England Journal of Medicine, si el sobrepeso en la infancia persiste hasta la adultez, la esperanza de vida puede reducirse entre 5 y 20 años. Este riesgo aumenta si se desarrollan enfermedades como diabetes tipo 2 o problemas del corazón
Mientras que en la infancia, el consumo de bebidas azucaradas es alarmante, con un 92.6% de los niños consumiéndolas de manera habitual, en la adolescencia esta cifra asciende a 93.7%. Esto muestra que, a pesar de las recomendaciones de beber agua, el hábito de consumir estas bebidas persiste e incluso crece con los años.
El 95.5% de los adolescentes consume cereales refinados, y más de la mitad (59.7%) ingiere comida rápida de manera regular.
Además, un 66.7% incluye botanas o postres en su dieta.
En contraste, solo el 37.1% consume verduras con frecuencia y el 51.5% frutas.
Estos datos reflejan una dieta desequilibrada, rica en calorías vacías y baja en fibra y nutrientes esenciales.
Investigaciones publicadas en revistas como The Lancet Diabetes & Endocrinology han demostrado que las personas que desarrollan obesidad desde jóvenes tienen mayor riesgo de muerte prematura, especialmente por enfermedades cardiovasculares
En la adultez, el consumo de agua se mantiene alto (84.2%) y hay una leve mejora en el consumo de verduras (47.2%).
Sin embargo, la dieta sigue dominada por productos ultraprocesados: el 84.4% consume cereales refinados, el 72.6% bebe bebidas azucaradas y el 60.9% sigue incluyendo botanas y dulces.
Una preocupación adicional es la caída en el consumo de leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos), especialmente en zonas urbanas.
Este grupo de alimentos, clave en la dieta tradicional mexicana por su alto contenido de proteína vegetal y fibra, ha ido desapareciendo de la alimentación diaria.
En adultos, el sobrepeso moderado reduce la esperanza de vida entre 1 y 3 años, y la obesidad puede reducirla entre 5 y 10 años o más, dependiendo de la gravedad y otros factores como el sedentarismo y problemas cardiovasculares
De acuerdo con el estudio ?Socioeconomic, demographic and geographic determinants of food consumption in Mexico?, las dietas están influenciadas por una interacción compleja entre la diversidad biocultural local, el comportamiento individual, las preferencias culturales, los factores socioeconómicos, el entorno construido y los mercados internacionales.
En este contexto, es relevante señalar que, debido a la pandemia de Covid-19, los hogares en México que experimentaron una reducción en el gasto en alimentos y una inseguridad alimentaria severa mostraron una mayor probabilidad de experimentar cambios negativos en sus hábitos alimenticios durante el confinamiento.
Esto resultó en una disminución del consumo de alimentos recomendables y un aumento en el de alimentos no recomendables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece recomendaciones clave para mantener una alimentación saludable, que no solo favorece el bienestar general, sino que también contribuye a la prevención de enfermedades. Entre sus consejos más destacados se incluyen:
Estas recomendaciones contrastan con lo que ocurre en México, donde el patrón alimenticio en México, caracterizado por un bajo consumo de frutas, verduras y leguminosas, y un alto consumo de azúcares añadidos y alimentos procesados, está estrechamente relacionado con el aumento de enfermedades crónicas.
En el país, el 36.1% de los adultos padecen obesidad y la diabetes es la tercera causa de muerte.
Estas cifras no son casualidad, sino el resultado de hábitos alimenticios que se forman desde temprana edad y se consolidan en la adolescencia y la adultez, junto a factores como el poder adquisitivo y el entorno en el que se vive.
Recuperar nuestra forma de comer no es solo una moda saludable, es una forma de resistencia cultural y de apuesta por un futuro más sano. Porque si somos lo que comemos? ¿qué queremos ser como país?
A partir de hoy, los usuarios de Uber en Querétaro ya pueden viajar con su perro o gato gracias al nuevo servicio Uber Pet, que ya está disponible dentro de la aplicación. Esta opción permite agendar viajes con mascotas desde 30 minutos hasta con 90 días de anticipación, siempre y cuando haya disponibilidad de conductores que habiliten el servicio.
De acuerdo con Uber México, la iniciativa responde al aumento de hogares con animales de compañía, ya que, según datos del INEGI, el 70% de las familias mexicanas cuenta con al menos una mascota. En este sentido, la empresa destacó que los animales deben viajar bajo control, con correa o en transportadora, y que los usuarios serán responsables de cualquier daño o limpieza que se requiera durante el trayecto.
Uber Pet es una función opcional para los conductores y su despliegue continuará en otras ciudades del país en los próximos meses. Con este lanzamiento, Uber amplía su portafolio de servicios en Querétaro, donde ya operan productos como Uber Planet, Uber Assist y Uber para Empresas.
Durante la madrugada de este miércoles, un sujeto intentó robar piezas de cobre de una tubería de agua en la colonia Loma Alta, en el municipio de San Juan del Río. En su intento, logró llevarse una válvula, lo que provocó una importante fuga del vital líquido.
El responsable huyó del sitio al percatarse del daño ocasionado, mientras que una cámara de seguridad logró captar el momento del incidente. Vecinos reportaron lo ocurrido y personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) acudió de inmediato al lugar.
La dependencia confirmó que la fuga fue controlada y los trabajos de reparación concluyeron en el transcurso de la mañana. Las autoridades ya investigan el caso para tratar de identificar al responsable.