El 8 de marzo de 2024, la marcha feminista en La Laguna enfrentó la represión más violenta de su historia. Las manifestantes denunciaron agresiones físicas, intentos de detención ilegal y el uso excesivo de la fuerza por parte de policías municipales y agentes vestidos de civil.
El enfrentamiento comenzó en el bulevar Miguel Alemán cuando una asistente realizó actos de iconoclasia. Un agente de seguridad la derribó al suelo. "Reaccionamos de inmediato para evitar que se la llevaran. Pero entonces un policía ordenó: 'Llévense mejor a las que la estaban defendiendo'", relató Paola, una de las víctimas.
Las manifestantes fueron conducidas a un callejón, donde sufrieron agresiones. "Vi a mi compañera desvanecida y le gritaba a la policía: 'Suéltala, la vas a matar'. Ya no tenía fuerzas ni para resistirse", recordó Paola. Natali, otra de las afectadas, agregó: "Me asfixiaba. Solo recuerdo que estaba con mi compañera y, de repente, cuando me sujetó, miré al cielo y mi vista se nubló".
Las agresiones fueron perpetradas por policías municipales de Gómez Palacio, equipados con escudos y armamento antimotín. También participaron agentes vestidos de civil en camionetas sin placas, presuntamente de la Vicefiscalía. Intentaron subir a las detenidas a una de estas camionetas, pero al notar que la escena estaba siendo grabada, optaron por trasladarlas en una patrulla.
"Con un silbato logré llamar la atención de una compañera del contingente. Poco a poco llegaron más integrantes de las colectivas y lograron rodear la patrulla", explicó Paola. La presión de las manifestantes forzó la liberación de las detenidas, pero la represión continuó. Policías con equipo antimotín avanzaron en formación, intentando encapsular a la marcha. Sin embargo, el último grupo de manifestantes se tomó de los brazos y resistió, logrando salir de Gómez Palacio.
Represión en Torreón
En Torreón, la primera agresión a la marcha del 8M no fue física ni verbal, sino simbólica. Desde un día antes, se restringió el acceso a la Plaza Mayor, punto de llegada de la manifestación, para dar paso a la exhibición de tres vehículos clásicos con una lona que decía "Feliz Día de las Mujeres".
"Cuando llegamos a Plaza Mayor, nos dimos cuenta de que estaba completamente sellada con vallas y policías detrás de ellas, en su mayoría mujeres, aunque también había hombres", dijo Sofía Díaz, abogada, activista y una de las organizadoras de la marcha.
El acomodo de las vallas encapsuló al contingente, lo que generó molestia. Aun así, el evento continuó. Mientras madres de personas desaparecidas leían un pronunciamiento, las policías respondieron con burlas. "Las compañeras comenzaron a acalorarse y a reaccionar ante las provocaciones de las policías. Se escuchaban gritos: 'Hay que tirar la valla'. Quienes lograron cruzarla fueron agredidas, arrastradas, jaladas del cabello y sometidas con uso excesivo de la fuerza", detalló Díaz.
Aunque las organizadoras llamaron a la calma, ya que infancias y maternidades estaban al frente, la policía lanzó gas lacrimógeno y continuó con las provocaciones.
Ante estos hechos, las colectivas interpusieron una queja ante Derechos Humanos. Esta semana, se emitieron medidas cautelares contra el Ayuntamiento de Torreón, encabezado por Román Alberto Cepeda, así como contra los cuerpos de seguridad municipales y estatales, con el objetivo de evitar la repetición de estos actos. Sin embargo, en Gómez Palacio, gobernado por Leticia Herrera, la queja no prosperó.
"No podemos permitir que operen con impunidad. Hoy somos las mujeres, pero mañana pueden intentar silenciar a otros grupos. La lucha por nuestros derechos no puede retroceder", finalizó Sofía Díaz.
La represión de las fuerzas de seguridad evidencia un intento de frenar la protesta y acallar las demandas de justicia. Pero las mujeres han dejado claro que no se detendrán. Con o sin vallas, seguirán tomando las calles, porque la lucha por sus derechos y la memoria de quienes ya no están no se negocia.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
43 incendios forestales, 3631 hectáreas incendiadas en lo que va del año en Querétaro
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en distintas regiones del estado, con una afectación aproximada de tres mil 631 hectáreas de superficie.
Resaltar que ninguna persona ha resultado lesionada, asimismo no se tienen afectaciones a estructuras o viviendas a causa de estos incidentes. Los municipios donde se ha tenido mayor ocurrencia de estos siniestros son Amealco, Arroyo Seco, Huimilpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles.
Se ha logrado mantener un tiempo de respuesta y atención promedio de 24 horas a partir del reporte inicial, lo que ha permitido contener y sofocar los incendios de manera oportuna.
Para la atención de estos eventos, se ha contado con la participación coordinada de diversas autoridades y cuerpos de apoyo, entre los que destacan las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, Seguridad Pública Estatal y Municipal, brigadistas forestales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado (SEDEA), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y la participación solidaria y voluntaria de la ciudadanía.
La CEPCQ reitera su compromiso con la seguridad y el cuidado del medio ambiente, y exhorta a la población a reportar cualquier indicio de incendio forestal a través de la línea única de emergencias 9-1-1, además de evitar actividades que puedan poner en riesgo nuestras áreas naturales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro informó que los servicios de Urgencias y Atención Médica Continua operarán con normalidad durante los días jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de Semana Santa. Estos servicios estarán disponibles las 24 horas en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 en avenida Zaragoza, el HGR No. 2 en El Marqués y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 en San Juan del Río.
Respecto a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), la atención médica se brindará en horario de 8:00 a 20:00 horas en la UMF No. 6 de San Juan del Río, la UMF No. 10 en Alcanfores y la UMF No. 16 en Constituyentes. Además, permanecerán abiertas las 24 horas del día las UMF No. 4 en Tequisquiapan, No. 7 en San Juan del Río, No. 8 en El Marqués, No. 9 en Felipe Carrillo Puerto, No. 12 en Cadereyta, No. 15 en Desarrollo San Pablo y No. 17 en Santa Bárbara.