Buscar
13 de Mayo del 2025

Ecología

Los huertos urbanos, fomentan economía local, social y solidaria

Ante el creciente uso en el sector agrícola de herbicidas con potenciales efectos adversos para la salud, los huertos urbanos se han convertido en una opción para acceder a alimentos libres de químicos.


"Los huertos yo lo veo como un beneficio no solamente alimentario, ese es como su principal beneficio, comer hortalizas sanas y sostenibles que no contengan químicos", explicó Alejandro Andrade, Fundador de El Rincón Verde

Hoy en día, los huertos urbanos son una solución basada en la naturaleza, que contribuyen a la protección ambiental, la resiliencia urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes; además fomentan la economía local, social y solidaria. Una de las principales ventajas de tener un huerto en casa es la posibilidad de consumir alimentos libres de glifosato, un herbicida que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como un posible cancerígeno,

Y ante todo esto, ¿Dónde y cómo puedo hacer un huerto? "Se pueden hacer en balcones, en patios, traspatios, en las azoteas, en un balconcito o en una terraza, lo único que necesitamos es tener una maceta, podemos comenzar con unos botes de lata o algunas botellas pet grandes que puedan recortar a la mitad, es muy importante que tengan orificios por la parte de abajo para que el de agua se vaya y no pudra nuestras raíces".

También es necesario asegurarse de usar tierra de alta calidad, rica en nutrientes. Para las plantas, pueden comenzar con semillas o plántulas; estas últimas son especialmente recomendables para principiantes."Debe ser tierra negra o con hojarasca o composta con fibra de coco para ayudar a retener la humedad con perlita para que nos ayude y no se compacte y tengamos aireación y un fertilizante ecológico".

Con los huertos urbanos se tiene la posibilidad de cultivar una gran variedad de plantas, abarcando desde hortalizas hasta flores comestibles. Entre 30 y 45 días se requieren para tener las primeras cosechas de los alimentos sembrados. Las opciones más populares son:

                                           CULTIVO EN HUERTO URBANO

1. Hortalizas de hoja: como lechuga, espinaca, acelga, arúgula y kale

2. Hortalizas de frutos: como jitomates, pepinos, melones, berenjenas y chiles

3. Hierbas aromáticas: incluyendo menta, hierbabuena, tomillo y romero

4. Tubérculos: como papa, rábano, cebolla y betabel

FUENTE: RINCÓN VERDE

"Acá tenemos una col morada si se fijan va cerrando, es raro ver coles moradas, acá tenemos flores, es importante tener flores para traer a los polinizadores que son los que nos ayudan a que las flores se vuelvan frutos, acá tenemos una zarzamora, también tenemos lechugas, tenemos un rabanito, vamos teniendo una gran variedad".

De acuerdo con datos de la Red de Agricultura Urbana y Periurbana de la ZMG. Actualmente existen poco más de 60 huertos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara. "De acuerdo a los especialistas en este tema, señalan que la creación de huertos se va a convertir en una necesidad ya que el crecimiento de población se va a elevar, además dicen que habrá escasez de agua dentro de algunos años y eso llevará a que la producción en los campos se reduzca", dijo el especialista.

"Qué mejor que tener un huerto, caminar unos pasos y ahora sí que como dicen, del huerto a tu mesa cuando descubran estos colores y sabores que embellecen ese espacio van a querer seguir cultivando y buscando espacios", agregó. 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Querétaro

Llama autoridad a respetar labor policial y protocolos

Llama autoridad a respetar labor policial y protocolos
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
12-05-2025

Luego de que circulara un video en redes sociales mostrando un altercado entre un ciudadano y dos elementos de la Policía Municipal de Corregidora, el titular de la corporación, Ángel Rangel Nieves, pidió este lunes considerar el contexto completo antes de emitir juicios o difundir grabaciones. Enfatizó la importancia de respetar el trabajo de los oficiales y aseguró que la actuación de los elementos debe valorarse en su totalidad, no con base en fragmentos que pueden generar desinformación.


Rangel Nieves criticó que actualmente cualquier persona con un teléfono móvil pretende hacer labores para las que no está capacitada, interfiriendo así en el trabajo policial. Agregó que quien aparece en el video no es periodista, desconocía los reglamentos y actuó sin respetar protocolos de grabación ni los límites establecidos para la observación ciudadana. Recalcó que hay una línea clara entre la labor periodística y la intromisión en procedimientos 


Querétaro

Zona militar mejor opción para estación de tren Méx-Qro

Zona militar mejor opción para estación de tren Méx-Qro
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
12-05-2025

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, señaló que la décimo séptima zona militar sería la mejor ubicación para instalar la estación del tren México?Querétaro en la capital del estado. Aunque la decisión final aún no ha sido tomada por el Gobierno Federal, el mandatario estatal consideró que, de aprobarse esta opción, se podrían reasignar otros predios para el uso de las Fuerzas Armadas.


Kuri también mencionó que existen otras alternativas en análisis, como ubicar la estación en el municipio de El Marqués o establecer una parada rápida en la antigua estación ferroviaria de la capital. Recalcó que será el Gobierno Federal quien defina la mejor ubicación para el proyecto ferroviario, cuyo inicio de operaciones está previsto para el año 2027.




Más de Meganoticias