Después del anuncio de la creación del Cabildo Metropolitano entre los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan, ambientalistas alertaron sobre posibles daños ambientales que podrían originarse tras su constitución.
Una de las principales preocupaciones es que este mecanismo facilite los cambios de uso de suelo sin considerar el impacto ambiental, compartió el ambientalista Federico Orozco Mouret.
Además, comentó para Meganoticias Querétaro que falta un enfoque claro en la protección ambiental y resaltó la ausencia de participación ciudadana.
"(Preocupa) la ausencia de participación ciudadana, académica y de organizaciones civiles para su diseño y funcionamiento. Si esta preocupación se convierte en realidad, pues podría comprometer los ordenamientos ecológicos estatales y municipales", enfatizó Federico.
Esta falta de amplitud podría afectar zonas de alto impacto ambiental como Peña Colorada y una "expansión descontrolada de los desarrollos inmobiliarios", agregó.
Necesario implementar 'Plan Rector Ambiental´
Si bien Federico celebró la intención de las autoridades por promover la colaboración entre municipios en temas como movilidad, seguridad y desarrollo urbano, señaló que no se consideró un 'plan rector ambiental' como base.
De igual forma, comentó que tampoco se ha especificado una estrategia para afrontar desafíos ambientales como el agua, zonas verdes, áreas naturales protegidas, biodiversidad y arborización de la zona metropolitana.
"Ya hemos sido muy insistentes durante años que el capital natural de Querétaro está en números rojos, por eso nos estamos quedando sin agua y por eso es súper importante que consideren la parte ambiental en la elaboración y la estrategia de este cabildo metropolitano", externó Orozco Mouret.
Presentan propuesta ambiental
Por ello, tanto Federico Orozco como América Vizcaníno Sahagún, así como nueve miembros de la Coalición de Ambientalistas del Estado de Querétaro, firmaron y presentaron una contrapropuesta para exigir la integración de la protección ambiental en el Cabildo, a partir de diez puntos, los cuales son:
"Haremos llegar este documento a nuestras autoridades y esperemos nos tomen en cuenta para elaborar y complementar esta idea del cabildo metropolitano, que sea para todos y por el bien de todos", concluyó Federico.
Cabe mencionar que el Cabildo Metropolitano tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2027 y estará respaldado jurídicamente para la implementación de políticas en distintos rubros, entre ellos medio ambiente, ordenamiento comercial, gestión de residuos y desarrollo urbano.