Buscar
15 de Abril del 2025
Cultura

Paquetes turísticos: qué deben darte las agencias de viaje

Paquetes turísticos: qué deben darte las agencias de viaje

Al contratar un paquete turístico o servicios de viaje, los consumidores tienen derecho a recibir información clara y documentación que respalde su reservación



Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas recurren a agencias de viajes para despreocuparse del transporte y el hospedaje, y enfocarse únicamente en disfrutar. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda las obligaciones que deben cumplir estas agencias para garantizar un servicio transparente y evitar posibles abusos.


Documentación esencial

Las empresas dedicadas a la venta de viajes están obligadas a entregar a los clientes copias del contrato con los datos completos de la agencia, incluyendo sello o membrete oficial. Este documento debe especificar los servicios adquiridos, como vuelos, hospedaje o transporte terrestre. En lugar de un contrato formal, también pueden válidar la operación con papeletas de reservación, boletos o condiciones generales del proveedor final (aerolíneas, hoteles, etc.).




Además, deben confirmar por escrito la reservación de cada servicio incluido en el paquete  -hotel, traslados, vuelos- para prevenir inconvenientes. Si solo gestionan una reserva individual (como un auto o habitación), deben proporcionar una constancia con número de confirmación y, en caso de solicitar un anticipo, entregar el recibo correspondiente.


Contenido mínimo de los comprobantes

  • Boletos o vouchers para avión, autobús, tren, crucero o renta de autos.
  • Nombre y datos de contacto de la agencia, incluyendo dirección y teléfonos.
  • Detalle de los servicios contratados y condiciones generales (políticas de cancelación, tipo de alojamiento, etc.).
  • En paquetes grupales, información sobre el mínimo de participantes requerido y términos de reembolso.


Responsabilidades ante imprevistos

Si los servicios no se cumplen como se acordó, la agencia debe asistir al turista para resolver emergencias -como reprogramar vuelos o conseguir alojamiento alterno- e incluso facilitar su regreso.




También está obligada a gestionar reclamos ante los proveedores (aerolíneas, cadenas hoteleras) para obtener compensaciones legales. Cuando la falla sea atribuible directamente a la agencia, esta deberá cubrir las indemnizaciones que apliquen.


Recomendaciones clave antes de contratar

  1. Verificar legitimidad: Confirmar que la agencia tenga dirección física y registro vigente en el Registro Nacional de Turismo.
  2. Revisar historial: Consultar quejas previas en el Buró Comercial de Profeco.
  3. Contratos registrados: Asegurarse de que use un Contrato de Adhesión autorizado por la Profeco.


Atención a detalles en transacciones internacionales

En viajes al extranjero, los precios pueden cotizarse en moneda extranjera, pero las agencias deben informar que el tipo de cambio aplicable será el del día del pago. Si el servicio se contrata en México pero lo ejecuta una empresa foránea, la agencia local sigue siendo responsable de gestionar reembolsos o apoyar en demandas por incumplimiento.



Los paquetes deben indicar qué servicios incluyen, cuánto duran, el precio total y si algo podría cambiar (como el clima o cambios de proveedor). También deben explicar las reglas para cancelar, pagar en partes y pedir devoluciones






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias