De acuerdo a especialistas, el país ya no tiene capacidad económica ni social para atender a más migrantes.
Actualmente en México hay un millón 700 mil migrantes.
José Misael, migrante de Honduras, nos contó algo de su trayecto, "me robaron el dinero, me quitaron todo en el camino, he venido pidiendo y gracias a Dios estoy aquí con la familia y no me le ha pasado nada malo".
Su esposa, Blanca Aracely Vázquez, no la pasa mejor, "al niño lo llevo enfermo, vómito y diarrea".
Ellos son parte del millón 700 mil migrantes cuya permanencia se reporta en el país hasta el primer trimestre del 2022, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
José Jaime Salinas, coordinador de Institución Normativa de los Indigentes, señaló "México no es destino, es un país de tránsito, el destino es Estados Unidos para el 99% de los migrantes"
Llegan de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, y en el último año se sumó Haití.
Según José Jaime Salinas, "estamos viendo que esos países se congratulan, se ponen felices de tener migrantes o personas que emigran rumbo a Estados Unidos por el interés de que envíen dólares a sus familiares".
En promedio, 18 mil migrantes cancelan el sueño americano y se quedan en México, donde, según el último reporte, generan 105 millones de pesos en pago de impuestos y contribuciones.
Viven en los estados fronterizos de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora, donde consiguen trabajos de obrero.
Para especialistas, el país ya no tiene capacidad económica ni social.
José Jaime Salinas, indicó los principales problemas, " corrupción total, salubridad por los suelos, educación una basura, seguridad, bueno".
Hasta el último año, Estados Unidos deportó a un millón de migrantes.
En lo que va del año, México registra la deportación de 75 mil 639 migrantes, en 2021 fueron 130 mil 269 y en 2020, 60 mil 2015 deportaciones.
Pero José Misael y su esposa, no se dan por vencidos, "duele bastante, pero ni modo, es un esfuerzo lo que estamos haciendo".
"Para mí es duro, a veces uno tiene que migrar por las necesidades que hay".
El gobernador, Mauricio Kuri González, anunció el arranque de inscripciones para el Querétaro Maratón 2025, será el próximo 5 de octubre en la capital del estado, y se espera la participación de más de 20 mil corredores en las distancias de cinco, 10, 21 y 42 kilómetros.
A través de un video, el mandatario estatal resaltó que se encuentra listo, puesto y dispuesto para la gran fiesta queretana del deporte, que destaca por ser una actividad que reúne a niños, jóvenes, adultos y familias enteras. En este marco, informó que el proceso de inscripción puede realizarse a partir de este 11 de mayo en el sitio oficial www.queretaromaraton.com.
"De verdad, échenle con todo y hagamos de esta gran fiesta y salir a apoyar a nuestros atletas, a nuestros hermanos, a nuestros amigos, a nuestros hijos y hagamos de Querétaro ese Querétaro que todos queremos: un Querétaro de familia", apuntó.
Mauricio Kuri refirió que, gracias a su certificación internacional, los tiempos registrados en esta competencia pueden ser utilizados para calificar al Maratón de Boston, además ponderó que los costos serán los mismos que en 2024, y la playera oficial del evento seguirá siendo de la marca Adidas.
¡¿Estamos todos listos? El #Querétaro Maratón nos convoca a esforzarnos y crecer mientras formamos comunidad, y este año esperamos a más de 20 mil participantes. Octubre está muy cerca, ¡inscríbanse ya! pic.twitter.com/c2Am3GDtNH
— Mauricio Kuri (@makugo) May 12, 2025
Un sujeto fue condenado a 21 años de prisión por homicidio calificado tras los hechos ocurridos entre el 11 y el 12 de julio de 2024 en San Juan del Río.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE) informó que el sentenciado agredió físicamente al ofendido causándole lesiones mortales; previamente amenazó de muerte a la víctima.
Aunado a la pena impuesta, el sujeto deberá pagar indemnización, atención psicológica y gastos funerarios.
De igual forma, se le impuso una multa y suspensión de derechos civiles y políticos.
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, en conjunto con el diputado general de Álava, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en Vitoria-Gasteiz, España, en el que se establece un vínculo estratégico entre ambas regiones.
A través de dicho acuerdo, el gobierno municipal de El Marqués busca crear opciones de estancias laborales en el País Vasco para jóvenes marquesinos; fomentar la llegada de más empresas al municipio, impulsando el crecimiento industrial del Bajío; así como promover la formación y colaboración en enoturismo, fortaleciendo la industria del vino en ambos territorios.
Acompañado de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde marquesino, Rodrigo Monsalvo, destacó la relevancia de firmar este acuerdo de cooperación, ya que contribuirá al progreso de los habitantes del municipio al abrir nuevas oportunidades mediante posibles intercambios académicos y profesionales.
"La firma de este documento es el inicio de lo que nuestra colaboración y sinergia en el ámbito educativo, vitivinícola, de sustentabilidad, buenas prácticas, entre otros, darán la pauta para que nuestros territorios sigan siendo punta de lanza en nuestros países. La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes, y de nuestro Municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables", externó el alcalde.
Asimismo, resaltó que El Marqués ha crecido potencialmente en materia económica y poblacional durante los últimos años, derivado de su ubicación geográfica e infraestructura.
Por su parte el diputado general de Álava, Ramiro González puntualizó que las empresas alavesas necesitan expandirse, acceder a otros mercados, y por las características de la localidad, El Marqués es un lugar perfecto para hacerlo.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la conexión entre Álava y El Marqués, dado que la provincia vasca ha tenido un papel histórico en la región marquesina, al ser el lugar de nacimiento de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, cuyo título da nombre al municipio queretano.
Con el Memorándum de Cooperación Institucional El Marqués en conjunto con Álava dan paso esencial para fortalecer las economías locales y apoyar el crecimiento internacional de las compañías.
Cabe destacar que actualmente en el municipio marquesino ya operan diversas empresas e instituciones educativas de origen Alavés como la Universidad de Mondragón México entre otras.