El diputado de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Querétaro.
Esta ley plantea la reforma de los límites de velocidad y el acceso equitativo al transporte, con el objetivo de garantizar el derecho a una movilidad segura y sostenible.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se abrieron 352 carpetas de investigación por homicidios culposos en siniestros de tránsito, es decir, el doble que los homicidios dolosos registrados en la entidad (174 casos).
Con la iniciativa de la nueva Ley de Movilidad, que busca abrogar la actual Ley de Tránsito del Estado de Querétaro, se pretende reducir estas cifras.
"Estas disposiciones de seguridad vial son medidas, son normas que precisamente buscan prevenir siniestros de tránsito entre todos los vehículos que conviven, motorizados no motorizados. Estamos hablando de una infraestructura que sea segura, estamos hablando de velocidades seguras de vehículos que también tengan esta característica de seguridad", expuso Arturo Maximiliano.
Por otra parte, Juan Carlos Bravo, integrante de QM21, agregó que esta ley busca armonizar la legislación estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, como lo establece el artículo 67, fracción 16.
"A partir de esta iniciativa impulsada por el diputado Maximiliano, nos acercamos luego de que él firmó la Agenda Ciudadana Incluyente. A partir de estos puntos, quienes firmaron se comprometieron a apoyar la creación de esta Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial", externó.
En caso de que surja otra iniciativa sobre movilidad ?como la que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Correa Sada, ha mencionado que propondrá?, Juan Carlos Bravo enfatizó que sería importante integrarla a la ley de Arturo Maximiliano, ya que su propuesta se basa en la legislación federal de movilidad.
"Recomendaríamos integrar los aspectos que el diputado Enrique Correa contemple en su iniciativa, incorporarlos, dado que esta propuesta tiene como base la ley nacional. Sería importante incluir todos los elementos que posiblemente no estén considerados en esta ley", enfatizó Juan Carlos.
Cabe mencionar que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial se promulgó el 17 de mayo de 2022; sin embargo, a 32 meses de su publicación, aún no se ha armonizado en el estado de Querétaro.