Será el empresario Diego Niembro será el encargado de encabezar el proyecto.
No se erogarán recursos estatales; la inversión la asumirá la iniciativa privada.
A través de un video en redes sociales, el gobernador, Mauricio Kuri González, anunció que, derivado de las áreas de oportunidad detectadas en los más recientes recorridos al Zoológico Wameru, así como de la voluntad de empresarias y empresarios queretanos, se trabaja de manera conjunta en el rescate de dicho espacio, lo que permitirá recuperar un lugar emblemático.
Kuri González, señaló que será Diego Niembro el encargado de encabezar dicho proyecto, en el cual se invertirán, en una primera etapa, 80 millones de pesos, de febrero a agosto, lo que permitirá robustecer la plantilla laboral, pasando de siete a 185 trabajadores, así como dignificar las áreas de los animales. Añadió que estos recursos provienen de la iniciativa privada, por lo que no se destinarán recursos públicos.
"El zoológico Wameru alberga actualmente a 300 animales de aproximadamente 50 especies. A pesar de estar en operación, sabemos que enfrenta grandes retos, y por eso hemos decidido actuar. Se intervendrán los espacios y hábitats para garantizar las condiciones adecuadas para las especies y mejorar la experiencia de quienes lo visitan. Es importante subrayar que no se erogará recurso público en este rescate, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos del estado", expresó.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que contemplan un impuesto del 10% a todas las importaciones y tarifas adicionales para países con barreras fiscales y comerciales elevadas, suponen un reto para las economías locales en México. Ante este panorama, Querétaro busca consolidarse como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente proveniente de Europa y Asia.
El estado apuesta por aprovechar ventajas competitivas clave, como su red de clusters industriales, la colaboración entre gobierno, academia e iniciativa privada, infraestructura que facilita la conectividad y una fuerza laboral calificada. La relocalización de empresas conocida como nearshoring abre nuevas oportunidades para Querétaro, en medio de la incertidumbre global y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Además, Querétaro trabaja para posicionarse como un centro de innovación industrial y financiera, con la vista puesta en acelerar la transición hacia una economía digital y mejorar sus indicadores de calidad de vida y sustentabilidad.
A pesar de estas condiciones favorables, la entidad enfrenta una competencia creciente de otras regiones del país que también buscan atraer capital extranjero. Factores como la estabilidad económica, la certeza jurídica y la capacitación constante de la fuerza laboral serán decisivos para mantener la confianza de los inversionistas.
Durante el Simposio Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco Antonio Del Prete Tercero, resaltó que Querétaro se ha convertido en un punto de certeza ante un entorno global volátil, gracias a sus políticas públicas enfocadas en fortalecer el Estado de Derecho y brindar seguridad jurídica para los negocios.
Aplicadas 541 mil 307 dosis de vacuna contra influenza
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que hasta el momento se han aplicado 541 mil 307 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que significa un avance de 87.37 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499).
En la entidad, al 10 de abril se han registrado 894 casos positivos a influenza estacional. Se trata de 519 mujeres y 375 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. De estos, nueve tienen domicilio en el municipio de Amealco, 29 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 50 en Corregidora, 37 en El Marqués, once en Ezequiel Montes, seis en Huimilpan, diez en Jalpan de Serra, dos en Landa de Matamoros, siete en Pedro Escobedo, cuatro en Peñamiller, ocho en Pinal de Amoles, 636 en Querétaro, tres en San Joaquín, 64 en San Juan del Río, cinco en Tequisquiapan y ocho en Tolimán.
Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud en el estado, reportó quehasta la fecha en lo que va de la temporada se han registrado 24 defunciones: una en el municipio de Corregidora, tres en El Marqués; con residencia en el municipio de Ezequiel Montes una, en Pedro Escobedo una, Querétaro 15, en San Juan del Río dos, y en el municipio de Tequisquiapan una.
A nivel nacional, al 7 de abril se han reportado diez mil 324 casos positivos y se han notificado 333 defunciones.
Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida), a aplicarse la vacuna, con la finalidad de evitar complicaciones.
El Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), determinó que la vacunación contra influenza estará disponible a toda la población, por lo que puede ser aplicada a partir de los seis meses de edad hasta los 100 años, en todas las unidades de salud del IMSS Ordinario, ISSSTE y Centros de Salud en el horario de atención de cada unidad; y en el puesto de vacunación en Plaza de Armas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Cabe señalar que la influenza estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana. No obstante, en personas con enfermedades crónicas, la influenza puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones:
· Acudir a vacunarse contra la influenza si pertenece a los grupos de riesgo.
· Utilizar cubreboca si se está enfermo de infección respiratoria aguda.
· Evitar los cambios bruscos de temperatura.
· Abrigarse cuando baje la temperatura.
· Lavarse las manos de forma frecuente.
· Ventilar habitaciones.
· Desinfectar superficies de contacto común (en casa, el trabajo, la escuela).
· Al toser o estornudar se debe cubrir boca o nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
· Aumentar el consumo de alimentos ricos en Vitamina A y C.
· Incrementar la ingesta de líquidos.
· Evitar exponerse a lugares extremadamente fríos, nevados o con hielo.
· En caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.
· Evitar prender hornillas, fogones, anafres, chimeneas en ambientes cerrados y poco seguros.
· No automedicarse.