El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece a los contribuyentes la posibilidad de obtener una devolución en caso de tener saldo a favor tras presentar su declaración anual. Este saldo se genera cuando el monto pagado o retenido en impuestos supera lo que realmente se debía, gracias a deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o aportaciones voluntarias a la Afore.
Cómo verificar si tienes saldo a favor
Para consultar si tienes saldo a favor, el SAT pone a disposición su portal oficial. Los pasos son los siguientes:
Solicitud de devolución
En caso de confirmar saldo a favor, puedes iniciar el trámite para solicitar la devolución desde el mismo portal del SAT. Los pasos incluyen:
Plazos estimados para recibir la devolución
El tiempo para recibir el saldo a favor depende del tipo de trámite realizado:
Qué hacer en caso de retrasos
Si no recibes tu devolución dentro del plazo establecido, puedes revisar el estatus del trámite en el portal del SAT o comunicarte con la autoridad fiscal para aclarar cualquier inconveniente. También es posible presentar una declaración complementaria para corregir errores o inconsistencias.
La declaración anual no solo es un acto obligatorio para los contribuyentes mexicanos, sino también una herramienta que permite acceder a beneficios como la devolución del saldo a favor. Este proceso contribuye al cumplimiento fiscal y puede representar un alivio económico para quienes han pagado más impuestos de los necesarios