Buscar
04 de Abril del 2025

Ecología

Sequía en Querétaro; aumenta demanda de agua y baja disponibilidad

Querétaro enfrenta condiciones de sequía en parte de su territorio, según el último reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).



Al 15 de marzo de 2025, el 20.2% del estado presenta sequía moderada, mientras que el 59.6% no tiene afectaciones. En contraste, en 2024, los 18 municipios del estado registraron niveles de sequía moderada.  



Con la llegada del estiaje, que inició el 21 de marzo, se incrementa la demanda de agua y disminuye su disponibilidad. Según la Comisión Estatal de Aguas (CEA), el consumo de agua aumenta entre un 6 y 7%, mientras que la disponibilidad se reduce entre un 3 y 4%. No obstante, en Semana Santa el consumo baja debido a la ausencia de personas en sus hogares.  


Las altas temperaturas y la falta de lluvias han reducido el almacenamiento de agua en las presas del estado, que al 31 de marzo registran un promedio del 39% de su capacidad, equivalente a 80.41 millones de metros cúbicos. Sin embargo, la distribución no es homogénea: mientras que las presas Jesús María (El Marqués) y La Llave (San Juan del Río) están al 0%, otras como El Tecolote (Amealco) y Jalpan alcanzan el 86.7% y 76.2%, respectivamente.  



Además de la reducción en la disponibilidad del agua, la sequía impacta en la seguridad alimentaria, la salud y el ecosistema. En los últimos meses, se han registrado incendios forestales que han afectado a 700 hectáreas en municipios como Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Amealco.  



Para enfrentar la crisis hídrica, se desarrollan proyectos como ''El Batán: Agua para Todos'', que busca mejorar la captación y distribución del agua, especialmente en zonas rurales. Sin embargo, su implementación aún está en proceso.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias