El fantasma de la privatización del servicio de agua potable ronda nuevamente a Torreón. A mediados de agosto, titulares de Canacintra, la Cámara de la Construcción y el Consejo Coordinador Empresarial, sugirieron la necesidad de la inyección de capital privado al Simas, dada la ineficiencia que ha demostrado el organismo.
La propuesta es un esquema similar al de la capital de Coahuila, el cual opera bajo una asociación público-privada con Aguas de Saltillo (AGSAL), en donde el municipio posee el 51% de las acciones, mientras que el 49 % son de la transnacional Aguas de Barcelona (AGBAR).
"Yo veo que con los recursos que tienen pues están haciendo todo lo que está a su alcance. Esto me lleva como consejero del Simas, pues a sugerir que haya aportación de capital privado para la empresa", dijo Alejandro Gutiérrez, presidente de Canacintra.
Uno de los principales argumentos es la situación financiera. En 2023 Simas Torreón tuvo ingresos superiores a los 997 millones, 614 mil 424.33 pesos y un gasto por el orden de los 956 millones, 490 mil 424.33 pesos, lo que dejó al organismo 41 millones 123 mil 598.43 pesos. Sin embargo, el total del adeudo hasta el cierre del 2023 era de 2, 022 millones 846 mil 946 pesos.
No es la primera vez que se habla de privatización. De 2012 a 2016, además de Torreón, Matamoros, Francisco I Madero y San Pedro, manifestaron esta intención. Además, en 2001, bajo el mandato de Óscar Pimentel, actual secretario de Gobierno de Coahuila, Saltillo hizo esta asociación público-privada que a la fecha se mantiene, ; mientras que Ramos Arizpe, de 2013 a 2014 operó bajo el mismo esquema con la empresa Aguas de Ramos Arizpe (AGRA), pero la presión social obligó a la remunicipalización del servicio.
Aunque inicialmente el alcalde, Román Alberto Cepeda, había dicho que se podría explorar esa posibilidad, en una entrevista a Meganoticias la descartó.
"Ese no es tema mío yo ya dije mi postura ellos tendrán que ver con otros personajes yo nunca he dicho que la voy a privatizar en mi gobierno no, no sé a qué se refieran o a qué comentarios se refieren seguramente serán comentarios externos a los míos, mi postura está desde el inicio de mi administración y seguirá firme hasta que terminemos e iniciemos la otra", dijo el alcalde.
El proyecto de Aguas de Saltillo y el intento privatizador en Ramos Arizpe, iniciaron con un sistema en quiebra, con deficiencias en el servicio, carencias, quejas y también inversiones importantes, que al final no daban solución, algo parecido a lo que hoy vive el SIMAS Torreón.
La Iglesia católica tiene nuevo líder. Este 8 de mayo de 2025, la tradicional fumata blanca apareció en la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano, anunciando al mundo que concluyó el cónclave y que los cardenales eligieron al nuevo Papa.
La elección ocurre tras semanas de expectativa y especulación, luego de la muerte del Papa Francisco.
El anuncio generó una oleada de emoción en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperaban entre oraciones, llantos y cantos. El humo blanco, señal inequívoca de que se alcanzó un consenso, marcó el fin de la Sede Vacante y la llegada de un nuevo Sumo Pontífice que liderará a más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
En total, 133 cardenales participaron en la votación a puerta cerrada, y fue necesario el acuerdo de al menos dos terceras partes de ellos para tomar la decisión final. Tras varias rondas de votación, el elegido será presentado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde pronunciará sus primeras palabras como Papa.
Hasta ahora, se desconoce el nombre del cardenal elegido ni el nombre papal que adoptará, aunque se espera que el anuncio oficial ocurra en cuestión de minutos. Como es tradición, el protodiácono saldrá primero al balcón para declarar: Habemus Papam y revelar la identidad del nuevo líder espiritual.
Con su elección, el nuevo Papa se convierte no sólo en la cabeza de la Iglesia católica, sino también en jefe de Estado del Vaticano, con una importante influencia en temas religiosos, diplomáticos y sociales a nivel mundial.
La transición se da en un momento de desafíos para la Iglesia, que enfrenta cuestionamientos sobre su papel en temas de justicia, migración, escándalos de abuso y tensiones internas. Por eso, la atención está centrada en el perfil del nuevo Papa y en las primeras señales que pueda dar sobre el rumbo que tomará su pontificado.
Millones de personas alrededor del mundo siguen la transmisión en vivo del evento, a la espera de ver por primera vez al nuevo Papa asomarse al balcón, en lo que será una de las imágenes más emblemáticas de 2025.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con su homóloga del Estado de México, detuvo a Roberto Zapata Llanes, presidente del Consejo de Administración y director general de Hoteles Misión, así como a Gerardo Jesús Cárdenas Salazar, administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V., por su presunta participación en un fraude que supera los 45 millones de pesos en perjuicio del Hotel San Felipe Misión, ubicado en Oaxaca de Juárez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el fraude se originó por el incumplimiento del pago de rentas desde enero de 2022, derivado de un contrato firmado en 2011. Además, Zapata Llanes habría cedido ilegalmente la operación del inmueble a Miscorpus, lo que detonó un juicio mercantil con medidas como la retención de bienes y nombramiento de un interventor. El adeudo acumulado hasta febrero de 2025 asciende a 45.3 millones de pesos.
En Querétaro, Roberto Zapata también enfrenta señalamientos: llevó a la quiebra tres hoteles de la misma cadena, entre ellos el Hotel Misión Juriquilla, donde se reporta que adeuda aproximadamente 1.5 millones de pesos en propinas a cerca de 60 trabajadores. Las autoridades reiteraron su compromiso con el combate a delitos patrimoniales y actos de corrupción empresarial.
Fiscalía de Oaxaca detiene en la Ciudad de México a Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión por fraude por más de 45 MDP
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) May 7, 2025
* En esta acción también fue detenido el Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quien también estaría implicado en? pic.twitter.com/e0HSdrFyEp
El acceso a internet en Querétaro sigue en aumento: el 85% de la población ya utiliza este servicio, lo que representa alrededor de 2 millones de personas, según la ENDUTIH 2024 del Inegi. En comparación con 2015, cuando solo el 57% tenía acceso, el avance es notable. También ha crecido la conectividad en los hogares: 8 de cada 10 ya tienen internet, el doble que hace nueve años.
Aunque el celular se ha vuelto el principal dispositivo para navegar, el número de hogares con computadoras se mantiene casi sin cambios (52%). Sin embargo, persiste una brecha digital entre zonas rurales y urbanas: solo el 25% de los hogares rurales cuenta con una computadora, frente al 60% en áreas urbanas, lo que refleja desigualdades en el acceso a tecnología y oportunidades.