Falta de inversión en el deporte de Torreón limita el potencial de atletas juveniles.
En Torreón, la inversión en el deporte de alto rendimiento sigue siendo insuficiente, afectando el desarrollo de jóvenes con potencial para destacar en competencias nacionales e internacionales. El Instituto Municipal del Deporte se dedica principalmente a organizar eventos, pero carece de los recursos necesarios para impulsar las carreras de los futuros deportistas mexicanos.
Para el año 2024, el Ayuntamiento de Torreón asignó un presupuesto de 23 millones 900 mil pesos al Instituto Municipal del Deporte, apenas un incremento del 0.42% respecto al año anterior, cuando se ejercieron 23 millones 798 mil pesos. Esta cifra refleja una mínima diferencia que no satisface las necesidades de crecimiento y desarrollo en el ámbito deportivo local.
Presupuesto del Instituto Municipal del Deporte:
Además de la limitación presupuestaria, existen obstáculos administrativos que dificultan el acceso de la ciudadanía a la infraestructura pública. Un claro ejemplo es el de Luis Mario Ortega, instructor de calistenia, quien expresó su frustración: "Entonces ahora resulta que, pues ya no nada más nos van a clausurar el cuartito, sino que ahora ya quieren quitar toda la estructura que tenemos de barras".
Este no es un caso aislado. La comunidad deportiva en Torreón enfrenta constantes problemas burocráticos que restringen la práctica de actividades físicas. Gabino de la Cruz, vecino de la colonia Nuevo Torreón, comentó al respecto: "Sí, pues a mí me gustaría porque son la gente que hace su deporte y se ayudan entre ellos mismos".
La formación de atletas de alto rendimiento requiere de estructuras sólidas, presupuestos adecuados y proyectos a largo plazo. Aunque la Comisión Nacional del Deporte cuenta con recursos e infraestructura, la falta de un proyecto integral y voluntad política impide el surgimiento de más y mejores deportistas que puedan competir al más alto nivel.
ENRIQUE ESTRADA, ZAC. Un trágico accidente ocurrió la mañana de este domingo durante el Primer Festival del Globo, enmarcado en la Feria Regional Enrique Estrada 2025, cuando un globo aerostático se incendió en pleno vuelo, provocando la muerte del piloto.
Los hechos se registraron poco después de las 8:00 horas, frente a decenas de asistentes que se encontraban reunidos para disfrutar del evento. De forma repentina, la canasta del globo comenzó a incendiarse. En videos que circulan en redes sociales se observa al tripulante intentando evitar las llamas colgado de una cuerda, hasta que cayó desde una gran altura. El impacto le provocó la muerte casi de manera instantánea.
Tras el accidente, elementos de emergencia acudieron al lugar, que fue posteriormente desalojado. Las autoridades municipales informaron que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se encargarán de realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Rodrigo Reyes Murgüeza, secretario General de Gobierno, confirmó el fallecimiento a través de sus redes sociales, y exhortó a los ayuntamientos a reforzar los mecanismos de verificación de seguridad durante sus festividades para prevenir riesgos como el ocurrido.
Este domingo 11 de mayo se realizará otra edición de la Vía Recreativa, afuera del Cerro de las Campanas, en el municipio de Querétaro.
Esta actividad busca promover hábitos de vida saludables y el disfrute del espacio público, con diversas actividades gratuitas para quienes se sumen.
"Queremos extenderles una invitación para que conozcan y asistan a la Vía Recreativa Querétaro, la cual se realiza todos los domingos en un horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía en el Circuito Cerro de las Campanas", comentó Salvador Molina, integrante del Comité Ciudadano de la Vía Recreativa.
Algunas de las actividades disponibles serán:
Este tipo de ejercicios, donde se cierran vialidades para la recreación y el deporte, se realizan tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de fortalecer las políticas de movilidad activa para transformar las ciudades en espacios inclusivos y saludables.
A pesar de que esta actividad se ha realizado únicamente en el Cerro de las Campanas, se busca extenderla a otros puntos de la ciudad, e incluso de la zona metropolitana, para así fomentar la recreación a más personas.
Asimismo, se pueden sumar colectivos o personas para brindar talleres o difundir proyectos que tengan como fin compartir saberes, habilidades o actividades con el público.
Si bien esta actividad es realizada por colectivos ciudadanos, el Comité exhortó a las autoridades capitalinas a sumarse a las jornadas con personal para la organización y logística.
Ante cualquier duda, los interesados pueden contactarse con los integrantes de la Vía Recreativa a través de sus redes sociales:
"Les invitamos a seguir las redes sociales para estar pendiente de las diferentes actividades y talleres que se realizan semana a semana. Pueden encontrarlas en Instagram, Facebook y TikTok como Vía Recreativa Querétaro. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público y edades. ¡Les esperamos!", comentó Salvador.
No olvides unirte a la Vía Recreativa este domingo, de 8 de la mañana a 12 del mediodía.
La Fiscalía General del Estado de Querétaro informó sobre la detención de un imputado de nacionalidad uruguaya, quien fue denunciado por violencia de género y acoso sexual en 2021.
El presunto responsable de este delito difundió fotografías privadas y realizó actos de acoso tras la ruptura con su expareja.
La carpeta de investigación se inició en septiembre de 2021, y fue detenido en Uruguay en un operativo conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Fiscalía General de la República, la Interpol y autoridades uruguayas.
La detención se realizó en el país sudamericano tras una notificación roja internacional. El imputado fue extraditado a México y se encuentra en custodia de la Fiscalía queretana.
Antecedentes del caso
El caso fue impulsado por la asociación civil Adax Digitales, que desde un inicio solicitó medidas precautorias como la retención del pasaporte del imputado, ante el riesgo de fuga.
En 2022, el imputado no se presentó a la audiencia inicial del proceso penal, lo que derivó en la activación de una alerta internacional. Fue hasta el 10 de enero de 2025 que fue localizado por Interpol en Uruguay, su país de origen.
Las autoridades mexicanas contaban con un plazo de 60 días para concretar su traslado a Querétaro, lo cual finalmente ocurrió recientemente.