Durante las últimas semanas, ciudadanos queretanos han reportado múltiples incendios que han tomado lugar en el Cerro Colorado de Hércules, en el Municipio de Querétaro.
Al menos cinco incendios en un mes
De acuerdo con Concepción Ramos, ciudadana queretana, han ocurrido al menos cinco incendios en el cerro entre febrero y marzo.
1. El primero se registró el 7 de febrero, en la ladera sur. Este fue reportado tanto al número de emergencias 9-1-1 como al grupo de Ambientalistas de Querétaro, por lo que fue sofocado de forma oportuna.
2. Otro se suscitó el 17 de febrero, a diez días del primero. Tras ser atendido por Protección Civil de la capital, reportaron que el fuego inició en un lote baldío en el que únicamente se quemó hierba seca.
3. Dos días después, el 19 de febrero, ocurrió otro incendio, el cual fue descrito como devastador por Concepción Ramos, quien registró el siniestro.
"Veíamos de Hércules cómo se veía el humo, pero los que pudieron ver fueron los de Milenio, porque me mandaban fotos de allá. Entonces yo me di una vuelta, saqué un video y no, está grave este (incendio), cerca de la Peña Agujerada", comentó Concepción Ramos.
4. El cuarto incendio se registró el 6 de marzo, entre Hércules y La Cañada, cerca de las 6:30 de la tarde. Tras dos horas, el incendio ya había consumido gran parte del cerro. Sin embargo, para las 11 de la noche sólo quedaban dos mechas.
5. Por último, el más reciente, ocurrido el 10 de marzo, tomó lugar a la altura del kilómetro 1 de la carretera estatal 200.
Tras ser atendido por elementos de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y Bomberos de Querétaro, se reportó que el incendio se suscitó en un baldío y se consumió "únicamente vegetación".
Expansión inmobiliaria, posible razón de incendios
Ante la falta de claridad sobre el origen de los incendios en el Cerro Colorado, ciudadanos y ambientalistas mantienen que estos han sido provocados con el fin de expandir los desarrollos inmobiliarios en la zona, por lo que piden al ayuntamiento tomar cartas en el asunto, así como también piden conciencia y acción por parte de la ciudadanía para preservar esta zona, en la que se encuentran múltiples cuevas e incluso la Peña Agujerada, un monumento natural con un orificio en su centro.
"Que tengan conciencia, que el Cerro Colorado tiene naturaleza muy importante, no se deben de meter con esas formaciones por comodidad o ambición", remarcó Concepción Ramos.
Municipio de Querétaro busca proteger el Cerro Colorado
Cabe mencionar que el pasado 3 de marzo, el alcalde capitalino, Felipe Fernando Macías Olvera, expuso que buscan decretar como Área Natural Protegida las zonas de la reserva ecológica de El Tlacuache, en Cañada Bolaños, y el Cerro Colorado, que en conjunto conforman cerca de 400 hectáreas.
No obstante, tras el anuncio han ocurrido dos incendios en la zona, por lo que exhortan a su protección a la brevedad.
Penas por incendios
De acuerdo con el artículo 420 bis del Código Penal Federal, establece una pena de dos a diez años a quien provoque incendios en bosques, selvas, vegetación natural o terrenos forestales, así como también si causa daños a elementos naturales, flora, fauna, ecosistemas o al ambiente.
Asimismo, en caso de que estas acciones se realicen en un Área Natural Protegida, se impondrán dos años máximo adicionales a la pena.
¿Cómo reportar un incendio?
Para reportar un incendio, puedes llamar al número de emergencias 911 o bien puedes contactar a CONAFOR al 800 4623 6346.
Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.
"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.
El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.
¿Cuáles son los síntomas?
70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.
El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo
El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.
La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.
Con información de Abel Martínez
Clasifica estudiante de la UTEQ al regional del CONDDE en box y ajedrez
La estudiante de la carrera de Logística de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Vanessa Olvera Ramírez, aseguró su pase a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONNDE), en las disciplinas box, categoría de 57a 60 kilogramos y ajedrez, que se realizarán en nuestra entidad durante los meses de abril y mayo.
Dentro de sus programas encaminados a una formación integral, la UTEQ cuenta con actividades extracurriculares, con instructores capacitados e instalaciones de alto nivel que permiten que sus estudiantes se desarrollen el pensamiento estratégico y lógico; entrenamiento con disciplina física y mental; un enfoque académico, así como la participación en torneos universitario y estatales.
Realiza USEBEQRealiza USEBEQ encuentro estatal de matemáticas activas en secundarias
Con el objetivo de diseñar las mejores técnicas pedagógicas para que las y los alumnos se apropien del conocimiento de las matemáticas de manera lúdica, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), realizó el segundo encuentro estatal de matemáticas activas entre las y los jóvenes de los tres subsistemas de secundaria: general, técnica y telesecundarias.
Acompañada del secretario general de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Ramírez Labra, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, señaló, en el acto inaugural, que las matemáticas conforman actitudes y valores, cuyo fortalecimiento contribuye al desarrollo intelectual de las y los alumnos, por lo que este segundo encuentro busca que vean los números como algo real, cercano, divertido y de aplicación práctica en sus vidas.
"Las y los felicito a cada uno de ustedes porque todos ya son ganadores; porque más allá de una competencia, este es un ejercicio académico de trabajo colaborativo, para aprender a compartir nuestras destrezas, talentos y habilidades, con solidaridad y generosidad, en un ambiente de sana convivencia, en esta ocasión, respecto al conocimiento de las matemáticas de forma activa", manifestó.
Quintanar Mejía afirmó que la enseñanza de las matemáticas debe contar con la colaboración de todos, maestras, maestros, directivos y madres y padres de familia, como una estrategia más para promover la sana convivencia y el intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias, promoviendo entre las y los jóvenes el trabajo en equipo.
En la fase final del encuentro académico participaron mil 434 estudiantes de 378 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de los 18 municipios, quienes tuvieron la oportunidad de compartir actividades lúdicas, resolución de problemas, cálculo mental y pensamiento lógico matemático.
Con el objetivo de diseñar las mejores técnicas pedagógicas para que las y los alumnos se apropien del conocimiento de las matemáticas de manera lúdica, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), realizó el segundo encuentro estatal de matemáticas activas entre las y los jóvenes de los tres subsistemas de secundaria: general, técnica y telesecundarias.
Acompañada del secretario general de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Ramírez Labra, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, señaló, en el acto inaugural, que las matemáticas conforman actitudes y valores, cuyo fortalecimiento contribuye al desarrollo intelectual de las y los alumnos, por lo que este segundo encuentro busca que vean los números como algo real, cercano, divertido y de aplicación práctica en sus vidas.
"Las y los felicito a cada uno de ustedes porque todos ya son ganadores; porque más allá de una competencia, este es un ejercicio académico de trabajo colaborativo, para aprender a compartir nuestras destrezas, talentos y habilidades, con solidaridad y generosidad, en un ambiente de sana convivencia, en esta ocasión, respecto al conocimiento de las matemáticas de forma activa", manifestó.
Quintanar Mejía afirmó que la enseñanza de las matemáticas debe contar con la colaboración de todos, maestras, maestros, directivos y madres y padres de familia, como una estrategia más para promover la sana convivencia y el intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias, promoviendo entre las y los jóvenes el trabajo en equipo.
En la fase final del encuentro académico participaron mil 434 estudiantes de 378 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de los 18 municipios, quienes tuvieron la oportunidad de compartir actividades lúdicas, resolución de problemas, cálculo mental y pensamiento lógico matemático.