Buscar
12 de Abril del 2025

Denuncia

Incrementaron 117% despariciones en Querétaro en el último año.

El pasado fin de semana, colectivos, ciudadanos y familiares de personas desaparecidas realizaron una concentración en el Centro Histórico de Querétaro para rendir homenaje a las personas desaparecidas en México, en el marco del hallazgo de fosas clandestinas en la localidad de Teuchitlán, Jalisco.


En Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, fueron colocados decenas de pares de tenis y veladoras como símbolo de ausencia y memoria.



FUENTE: COLECTIVO DE DESPARECIDOS QUERÉTARO


En el mismo sitio, Yadira González, vocera del Colectivo de Desaparecidos Querétaro, denunció la crisis de desapariciones en el país y señaló que, además de Teuchitlán, existen múltiples puntos donde se han documentado hallazgos similares.


"Teuchitlán hoy es así de visible porque es un campo de exterminio, pero no sólo existe en México un campo como Teuchitlán, no sólo existe un Teuchitlán en el país, existen muchos otros", comentó.


El estado de Querétaro no es la excepción, pues, a pesar del reconocimiento de una fosa clandestina localizada por parte de las autoridades, no es la única en esta entidad.


"El gobierno de Querétaro dijo que hoy en día sólo existe una fosa clandestina localizada. Eso es mentira. El colectivo ha localizado varias fosas en este estado, pero por la opacidad del gobierno queretano y de la Fiscalía, no las han trabajado con nosotros", externó.


El lamento nacional en cifras


El lamento nacional yace en las cifras, pues, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 124 mil 844 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en México.


Esta cifra equivale al 5% de la población total del estado de Querétaro y supera el total de habitantes de seis municipios queretanos en conjunto: Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y San Joaquín, que suman 114 mil 144 habitantes.


La desaparición también se padece en Querétaro


Por su parte, Querétaro registra actualmente la desaparición y no localización de 625 personas, lo que equivale a 26.39 casos por cada 100 mil habitantes.


La entidad sufrió un incremento de desapariciones del 117% entre 2023 y 2024, mientras que a nivel nacional el promedio fue de 30%, aunque también registró la quinta tasa más baja a nivel nacional de desapariciones por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el estudio "Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre", realizado por la organización no gubernamental (ONG) Causa en Común.


Medidas y respuesta de colectivos


Para frenar la crisis de desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció seis medidas contra esta problemática.

    

           


No obstante, colectivos en Querétaro, como Desparecidos Justicia A.C. Querétaro, señalaron el desconocimiento de la mandataria y denunciaron la falta de sensibilidad en la materia, por lo que exigieron estudiar el tema a profundidad para remediar esta crisis, que ha arrebatado la tranquilidad a cientos de miles de familias en México.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Querétaro

Se confirma caso de Sarampión foráneo

Se confirma caso de Sarampión foráneo
Por: Meganoticias
Querétaro
11-04-2025

Se confirma caso de Sarampión en Jalpan de Serra


La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica confirmó a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública la presencia de un caso foráneo de sarampión en el municipio de Jalpan de Serra.

Derivado de la vigilancia epidemiológica que se mantiene en el estado, se detectó este paciente después de seis años de haberse presentado un caso de sarampión asociado a importación en el año 2019.

El caso corresponde a un hombre de 26 años de edad, con antecedente de viajar a Guaymas, Sonora. Al presentar signos y síntomas de enfermedad solicitó atención médica en un hospital del sector público, donde fue reconocido caso probable de sarampión, lo que activó los protocolos de respuesta en salud pública establecidos para el estudio del caso, la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico que corresponde.

La Secretaría de Salud trabaja de forma coordinada con personal federal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la implementación de las medidas de prevención y control que permitirán evitar contagios y detectar casos secundarios.

Asimismo se fortalecen diversas acciones de vigilancia epidemiológica con el personal del el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y con el sector médico privado.



Querétaro

Tauromaquia en Querétaro; proponen retirarle el título de patrimonio cultural

Por: Thelma Herrera
Querétaro
11-04-2025

Querétaro pone en la mira la tauromaquia: proponen retirarle el título de patrimonio cultural



La tauromaquia en Querétaro podría perder su estatus de patrimonio cultural inmaterial. Así lo propone la diputada local Claudia Díaz Gayou, del Partido del Trabajo (PT), quien presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para eliminar este reconocimiento que, asegura, ya no representa los valores de una sociedad que avanza hacia el respeto por la vida animal.


La legisladora explicó que la iniciativa responde a una transformación social evidente, donde cada vez más ciudadanos expresan su rechazo a espectáculos que implican maltrato animal.


"Nuestro país, y Querétaro en particular, ha evolucionado. Hoy existe una mayor sensibilidad hacia el bienestar de los animales, y es momento de replantear prácticas que, aunque se argumenten como tradición o cultura, causan sufrimiento", sostuvo.


Reconoció que la tauromaquia forma parte de una herencia cultural que por años se ha defendido bajo el argumento de la tradición, pero enfatizó que esta no puede estar por encima de los derechos y el bienestar animal.


A nivel nacional, la discusión sobre las corridas de toros también ha tomado fuerza, con propuestas para prohibirlas en distintos estados y amparos que han frenado eventos taurinos en algunas plazas emblemáticas. Querétaro se sumaría así a este movimiento que busca erradicar espectáculos que normalizan la violencia hacia los animales.


''Esa es una iniciativa que va muy acorde a lo que nosotros estamos abanderando que siempre lo he dicho y lo recalco. No es prohibir las corridas de toros, es regular las corridas de toros. Entonces, esta es una iniciativa que presentó la diputada Perla Suárez, es la que existe vigente ahorita, más las otras iniciativas que van en temas generales de los animales. (...)  Tenemos que ser referente en Querétaro para poder trabajar el tema del bienestar animal y seguir tutelando estas formas de poder hacer un gobierno con más empatía, con más humanismo'', indicó.


La diputada del PT destacó que esta no será una discusión sencilla, pero confía en que el Congreso local abra un debate profundo y responsable.


''Hemos estado trabajando con el equipo especialista en pro y en contra de estas estos trabajos culturales y este y lo que vamos a estar presentando próximamente es ante la Suprema Corte de Justicia, pues este amparo en donde podamos eliminar el patrimonio cultural inmaterial en el estado de Querétaro y a su vez también solicitar un vamos a presentar una iniciativa de ley para abrogar eh lo que se había aprobado en en legislatura en una legislatura pasada aquí el patrimonio cultural inmaterial. ¿Por qué? Porque finalmente ya va en contra de la constitución. Entonces, ya es un tema de legalidad meramente'', concluyó.


La iniciativa presentada será turnada a las comisiones correspondientes, donde se espera que inicie el análisis y posterior discusión en el pleno. Por lo pronto, la propuesta ya despertó interés en organizaciones animalistas y defensores de los derechos de los animales, quienes ven en este planteamiento un paso importante hacia la erradicación de la tauromaquia en la entidad.


Foto: Internet (Ilustrativa)



Más de Meganoticias