¿Sabías que en el municipio de Querétaro se encuentra una peña en forma de arco, llamada Peña Agujerada?
Definida por vecinos de la zona y protectores del medio ambiente, esta peña es un capricho de la naturaleza.
Este monumento natural se encuentra en el Cerro Colorado, que desde febrero ha registrado al menos cinco incendios, los cuales han sido reportados por Cony Ramos, una ciudadana preocupada por el medio ambiente.
Sin embargo, tanto Cony como ambientalistas sostienen que estos han sido provocados con el fin de expandir la construcción de viviendas, lo que pone en riesgo tanto la flora y fauna del cerro como la peña:
"Nos preocupan esos incendios porque son incendios en la noche, para evitarse ese proceso para construir, de la vegetación, que yo no tienen que estar haciendo todas las pruebas que hacen, y plantar, replantar, y vigilancia, sino que ya está limpio", expuso Cony.
Defensa de la Peña, desde 1995
A pesar de que la zona ha sido protegida por vecinos desde 1995, la peña se ha ido deteriorando con el paso de los años, en gran parte por el sector inmobiliario.
"Ahorita con el tiempo la vemos como se está acabando, se está fracturando, fisurando y más con estas construcciones, la maquinaria, las vibraciones. Hace como unos nueve años llegaron las máquinas y desmontaron el cerro, como ven toda esta parte de aquí, y ya iban con la peña, ahí", agregó.
No obstante, la defensa de algunos colonos ha impedido un mayor avance de la mancha urbana sobre este cerro, que alberga flora como cactus y distintas especies de fauna.
A esta amenaza inmobiliaria se suma el problema del drenaje, que desemboca en el cerro y ha causado un incremento de mosquitos y malos olores, el cual ha sido reportado en múltiples ocasiones, pero no ha sido solucionado.
Ante este panorama, se solicita al Municipio de Querétaro acelerar el proceso de protección del Cerro Colorado como área natural protegida, como lo expuso anteriormente el presidente municipal, Felipe Fernando Macías Olvera.
A pesar de este anuncio, aún se desconoce el total de hectáreas que se protegerán y cuándo culminará formalmente el procedimiento.
"Que nos ayuden a seguir conservando esto con difusión y que se unan y de verdad hacer conscientes a esas personas que a fuerzas quieren poblar el cerro. Este cerro es algo que que beneficia a todo ser viviente, que ya no le quiten la vida a tanta fauna y vegetación", finalizó.
La red carretera nacional es grande pero con diferencias en su infraestructura, lo que hace que su mantenimiento no sea igual, hay diferencias dependiendo quién administra cada vía.
A nivel federal persiste la opacidad en los tramos a cargo del ejército mexicano y las empresas concesionarias de autopistas no informan cuántos recursos destinan para dar mantenimiento y conservación.
En febrero de 2024 la presidencia de la república ordenó darle al ejército el mantenimiento de las carreteras.
Desde entonces, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no ha informado cuánto ha invertido ni cuántos kilómetros de vías federales han recibido mantenimiento, que de acuerdo con el sector constructor, debería dejarse en manos de quienes tienen experiencia.
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Los mejores especialistas en temas administrativos, jurídicos, el tema de pagar impuestos, el tema de pagar IMSS, de generar empleo, son los constructores y empresarios y el especialista en cuidar y vigilar la soberanía de nuestro país es el ejército, que es muy loable y respetable.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y transportes prevé gastar diez mil millones de pesos en mantenimiento y conservación carretera, pero no ha aclara si seguirán bajo la responsabilidad de las fuerzas armadas persiste la opacidad.
Adicional, las empresas concesionarias de autopistas anunciaron inversiones por ocho mil 500 millones de pesos para el mantenimiento de las vías que operan.
Gildardo Martínez Muñoz, Coordinador del Centro de Investigación de movilidad sustentable de la universidad autónoma del Estado de México dijo que: "por ejemplo la SICT para este año va a invertir diez mil millones en conservación, pero también hay participación del sector privado, que se va a invertir más o menos 18 mil 500 millones de pesos".
Hasta 2023, caminos y puentes federales, instancia dependiente de la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes, operaba 107 carreteras, 12 puentes internacionales y 17 puentes nacionales.
En 2024, reportó ingresos por dos mil millones de pesos por concepto de cobro de cuotas de peaje; en ese mismo año, Capufe destinó mil 262 millones de pesos para la compra de insumos y materiales para construcción y mantenimiento.
Por su parte, las 51 autopistas concesionarias sólo reportaron ingresos por concepto de peaje por 25.9 millones de pesos y no explican cuánto de esos ingresos deben destinarlo al mantenimiento carretero, como lo ordenan los títulos de concesión.
Cada concesionaria de acuerdo a la longitud de la red, tendrá que invertir un porcentaje de entre diez, 15 por ciento, ya del monto de la concesión.
La SICT dice vigilar ese mantenimiento, pero tampoco informa a la sociedad los detalles de esas obras.
Trabajo interinstitucional deriva en clausura de dos bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.bares en Pedro Escobedo
En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo.
Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.
En El Marqués, POES detiene a individuo y asegura arma de fuego
Dentro del operativo Calle Segura en El Paraíso, El Marqués, Policías Estatales observaron a un sujeto que aparentemente cargaba un arma de fuego tipo rifle, por lo que se intervino para inhibir algún riesgo.
Luego de confirmar el hecho, se constató que el hombre no tenía el permiso requerido para portar el arma, además, este arrojó antecedentes por delitos contra la salud y robo a casa habitación.
El presunto responsable fue informado de sus derechos y puesto a disposición de la autoridad encargada de dar seguimiento a la indagatoria y definir su situación jurídica.