Querétaro pone en la mira la tauromaquia: proponen retirarle el título de patrimonio cultural
La tauromaquia en Querétaro podría perder su estatus de patrimonio cultural inmaterial. Así lo propone la diputada local Claudia Díaz Gayou, del Partido del Trabajo (PT), quien presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para eliminar este reconocimiento que, asegura, ya no representa los valores de una sociedad que avanza hacia el respeto por la vida animal.
La legisladora explicó que la iniciativa responde a una transformación social evidente, donde cada vez más ciudadanos expresan su rechazo a espectáculos que implican maltrato animal.
"Nuestro país, y Querétaro en particular, ha evolucionado. Hoy existe una mayor sensibilidad hacia el bienestar de los animales, y es momento de replantear prácticas que, aunque se argumenten como tradición o cultura, causan sufrimiento", sostuvo.
Reconoció que la tauromaquia forma parte de una herencia cultural que por años se ha defendido bajo el argumento de la tradición, pero enfatizó que esta no puede estar por encima de los derechos y el bienestar animal.
A nivel nacional, la discusión sobre las corridas de toros también ha tomado fuerza, con propuestas para prohibirlas en distintos estados y amparos que han frenado eventos taurinos en algunas plazas emblemáticas. Querétaro se sumaría así a este movimiento que busca erradicar espectáculos que normalizan la violencia hacia los animales.
''Esa es una iniciativa que va muy acorde a lo que nosotros estamos abanderando que siempre lo he dicho y lo recalco. No es prohibir las corridas de toros, es regular las corridas de toros. Entonces, esta es una iniciativa que presentó la diputada Perla Suárez, es la que existe vigente ahorita, más las otras iniciativas que van en temas generales de los animales. (...) Tenemos que ser referente en Querétaro para poder trabajar el tema del bienestar animal y seguir tutelando estas formas de poder hacer un gobierno con más empatía, con más humanismo'', indicó.
La diputada del PT destacó que esta no será una discusión sencilla, pero confía en que el Congreso local abra un debate profundo y responsable.
''Hemos estado trabajando con el equipo especialista en pro y en contra de estas estos trabajos culturales y este y lo que vamos a estar presentando próximamente es ante la Suprema Corte de Justicia, pues este amparo en donde podamos eliminar el patrimonio cultural inmaterial en el estado de Querétaro y a su vez también solicitar un vamos a presentar una iniciativa de ley para abrogar eh lo que se había aprobado en en legislatura en una legislatura pasada aquí el patrimonio cultural inmaterial. ¿Por qué? Porque finalmente ya va en contra de la constitución. Entonces, ya es un tema de legalidad meramente'', concluyó.
La iniciativa presentada será turnada a las comisiones correspondientes, donde se espera que inicie el análisis y posterior discusión en el pleno. Por lo pronto, la propuesta ya despertó interés en organizaciones animalistas y defensores de los derechos de los animales, quienes ven en este planteamiento un paso importante hacia la erradicación de la tauromaquia en la entidad.
Foto: Internet (Ilustrativa)
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Después de medio año en pausa, el Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos regresa a los anexos y centros de rehabilitación para continuar una labor que duele, pero también busca sanar. Las madres rastreadoras retoman sus actividades tras el violento ataque de octubre, con más fuerza y convicción, llevando consigo rostros, historias y una verdad incómoda pero necesaria: la desaparición forzada sigue dejando huellas.
Una tarde que parecía tranquila en Tepic terminó con dos menores heridos tras ser atropellados por una motocicleta sin placas, cuyo conductor huyó sin mirar atrás. El impacto ocurrió cuando cruzaban la calle acompañados de una mujer, quien también resultó lesionada. A pesar de la solicitud de una ambulancia, la ayuda tardó, y los tres fueron llevados al hospital en un vehículo particular.
Durante el fin de semana, cuatro vehículos en aparente abandono fueron localizados en distintas colonias de la ciudad y el Valle de San Luis, algunos con reportes de robo y otros en condiciones sospechosas que llamaron la atención de los patrullajes policiales. Desde un Honda Civic en La Grullita hasta una camioneta sin llantas en el Valle, los hallazgos revelan indicios de actividades fuera de lo común y reactivan las alertas en zonas residenciales.
Un camino de terracería en Apaseo el Alto, Guanajuato, se convirtió en el escenario de una tragedia que estremeció a toda una comunidad. Un padre y sus dos hijos ?uno de ellos menor de edad? fueron hallados sin vida tras un ataque armado ocurrido en la comunidad de La Loma, cerca de San Antonio Calichar. Vecinos reportaron haber escuchado disparos a plena luz del día.
Las recicladoras están en la mira: tras una manifestación donde reclamaron exceso de exigencias para poder operar, autoridades ambientales respondieron que el problema va más allá de los permisos. La PROFEPA encendió las alertas al detectar irregularidades en su funcionamiento, desde el desconocimiento del tipo de residuos que manejan hasta la forma en que usan la vía pública como patio de maniobras. Ya van cuatro negocios suspendidos por no contar con lo más básico: factibilidad de uso de suelo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Querétaro sube del lugar 57 al 13 en percepción de seguridad en solo tres meses
La ciudad tuvo la mayor mejora del país, con un aumento de 26 puntos en confianza ciudadana
Querétaro registró un significativo avance en la percepción de seguridad entre su población, al pasar del lugar 57 al 13 en el ranking nacional de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente a marzo de 2025.
En diciembre de 2024, apenas el 33.9 por ciento de los habitantes se sentía seguro, mientras que el 66.1 por ciento reportaba sentirse inseguro. Para marzo de este año, la percepción dio un giro: el 60.2 por ciento de los encuestados manifestó sentirse seguro y solo el 39.8por ciento inseguro, lo que representa una mejora de 26.3 puntos porcentuales, la más alta registrada a nivel nacional.
Este resultado coincide con las acciones impulsadas desde el Municipio, como la creación de la Guardia Cívica, la entrega de las 223 nuevas patrullas con una inversión histórica de 350 millones de pesos por parte del presidente municipal Felifer Macías y el trabajo coordinado que existe con el Gobierno del Estado, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la SEDENA. La estrategia se ha enfocado en reforzar la presencia en las calles, atender con cercanía a las colonias y dar resultados con orden y disciplina.
Además, Querétaro se ubica en el sexto lugar nacional en percepción de efectividad gubernamental para resolver problemas ciudadanos, con una calificación de 53.7 puntos, frente al promedio nacional de 61.9 por ciento.
Con base a estos resultados, la ciudad se consolida con un caso de éxito en la recuperación de la confianza ciudadana y un referente nacional en seguridad y gobernanza. Además reafirma el compromiso del Municipio de Querétaro por fortalecer la seguridad y proteger la tranquilidad de las familias queretanas.
¡Hoy #Querétaro se percibe más seguro entre sus habitantes!
— Mauricio Kuri (@makugo) April 22, 2025
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad del INEGI, de diciembre de 2024 a marzo de 2025 la percepción de inseguridad aquí bajó del 66.1% al 39.8%: ¡el mayor cambio positivo en todo el país!
Así trabajamos? pic.twitter.com/QANVoDj4zt
¡Grandes noticias para Querétaro!
? Felipe Fernando Macías (@FeliFerMacias)
En solo 3 meses, ganamos 44 lugares en percepción de seguridad según la encuesta #ENSU de @INEGI_INFORMA, siendo el municipio de mayor incremento en todo el país.
Esto es resultado del #PlanOrden, del trabajo coordinado con gobierno estatal y? pic.twitter.com/rtRMbTHoVS
Después de los devastadores incendios, habrá reforestación con especies nativas, obras de captación de agua, cercado de áreas para proteger la fauna en "El Madroño", Landa de Matamoros
Derivado de los incendios forestales y el ataque de plagas que se han suscitado en la localidad de El Madroño, en el municipio de Landa de Matamoros, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de trabajo entre los tres órdenes de gobierno.
Las dependencias participantes en el encuentro fueron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), la Comisión Federal Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), la Secretaría de Gobierno y la Presidencia Municipal de Landa de Matamoros.
El funcionario estatal señaló que la realidad ambiental de Querétaro exige acción decidida y comentó que, desde la SEDESU, el compromiso es sumar capacidades, vincular actores, facilitar recursos y asegurar que este esfuerzo no quede en lo simbólico, sino que se traduzca en resultados medibles, en indicadores positivos de cobertura vegetal, calidad del suelo y disponibilidad hídrica.
"El plan de acción contempla la reforestación con especies nativas, obras de captación de agua, cercado de áreas para proteger la fauna, así como educación ambiental y participación comunitaria. El Madroño puede convertirse en un ejemplo nacional de cómo la restauración se construye desde lo local, con base técnica, colaboración institucional y participación social", concluyó.
Cabe destacar que, a través del Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable de la SEDESU, en 2024 se entregó equipamiento a brigadistas para que las actividades preventivas de manejo del fuego y atención oportuna, se generen con eficiencia, para salvaguardar y conservar la biodiversidad en Querétaro, así como una respuesta más rápida y efectiva.
En su oportunidad, el secretario general de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, indicó que es un compromiso del gobernador, Mauricio Kuri, construir comunidades resilientes para la restauración de El Madroño y de todas las zonas que han sido afectadas en días recientes; una tarea, que dijo, debe llevarse a cabo de manera conjunta pero, sobre todo, involucrando a la sociedad.
Alcaraz resaltó que, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil y de las corporaciones de atención de emergencias, se trabajará en campañas de concientización y socialización para que la gente evite provocar este tipo de siniestros y que ayude a cuidar los entornos.
Durante la sesión de trabajo también se contó con la participación de la encargada de los Asuntos de Competencia de la Dirección de Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda (CONANP), Fátima Guadalupe Lira Hernández; la titular de la representación de SEMARNAT en Querétaro, Lucitania Servín Vázquez; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Querétaro, Alejandro Torres García.
También se tuvo la asistencia del encargado de despacho de la PROFEPA Querétaro, Gabriel Zanatta Poegner; el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Javier Torres Hernández; el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU), José Luis Peña Ríos y el jefe de Área de Desarrollo Forestal de la SEDEA, Gelacio Lemus Santos.