En lo que va del 2025, 16 elementos de seguridad de diferentes corporaciones han sido asesinados en Guanajuato, lo que hace al estado, el más violento para ejercer la profesión policial.
Enero
2 policías fueron asesinados en Guanajuato, el primero de ellos un comandante de la policía municipal de Guanajuato Capital, el 9 de enero.
El 16 el Comisario de Seguridad de Salamanca, Andrés Ramírez, murió luego de un ataque directo, cuando llegaba a su domicilio.
febrero
Un agente de la Guardia Nacional murió en un ataque armado en la carretera Salamanca ? Celaya, el día 6 de febrero
El 12, en Celaya, fue asesinado el jefe de escoltas del presidente municipal.
El 27 en Celaya, una mujer policía, fue asesinada junto a su hijo, era su día de descanso.
Ese mismo día, en Apaseo el Alto, dos policías fueron asesinados en cumplimiento de su deber.
Marzo
El 1 de marzo, se informó sobre la localización sin vida, de Natalie Pelcastre, oficial activo de la GN y Julian Torres, activo de la Sedena, ambos desaparecidos en febrero, en Salamanca y Villagrán, respectivamente.
El día 6, en Celaya, dos policías municipales fueron asesinados, uno estaba de descanso y otro fue identificado como ex policía
El día 16, dos elmentos de la policía de Valle de Santiago, fueron asesinados al salir de turno.
Ese mismo día, en Abasolo, asesinaron a un policía municipal Franco.
Mientras que el día 19, en Celaya, fue asesinado un ex policía.
La mayoría de los atentados contra policías sucedieron cuando estaban libres, antes de que tuvieran una manera de defenderse... según expertos en seguridad, las corporaciones municipales de policía se encuentran indefensas, con salarios poco atractivos, armamento inferior al del crimen organizado y con serios problemas de corrupción.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente.
Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
? 1er dosis a los 12 meses de edad
? 2da dosis a los 18 meses de edad
? Refuerzo a los 6 años de edad
Los síntomas del sarampión incluyen:
? Fiebre
? Exantema maculopapular
? Conjuntivitis
? Tos
Ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como:
? Cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable.
Las medidas de prevención para la población:
1. Acudir a la unidad de salud, ante cualquier síntoma de enfermedad
2. No automedicarse
3. En caso de presentar la enfermedad, aislar a la persona en su hogar.
4. Revisar y completar esquemas de vacunación
5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
6. Evitar contactocon personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, u otros objetos personales similares.
7. Cubrirse boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
8. Desechar los pañuelos de forma adecuada.
9. Limpieza de superficies.
10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Gobierno del Estado sostendrá mesas de trabajo con Colectivos de Guanajuato para coordinar en conjunto con gobierno del Estado de Jalisco, labores de investigación, con la finalidad de recabar datos de lo recuperado en cuanto a prendas y demás artículos, al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán.
Así lo indicó Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien señaló que la indicación es retomar los trabajos con el gobierno del vecino estado y posteriormente la mesa de trabajo para hacer una estrategia ordenada en la que puedan participar los cerca de 30 colectivos que hay en Guanajuato.
El Secretario adelantó que si bien ya no se recorrería el rancho, si se trabajaría con el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para recabar información y cotejar indicios, que es la principal solicitud de las madres buscadoras.